Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre exiliados

Resumen del Ebook

Libro Sobre exiliados

Que un poeta como Tomas Segovia lea a los escritores de aquella diaspora del ano 39, muchos de los cuales vinieron a Mexico, es natural, no solo porque de nino, ya casi adolescente, el formo parte de ese exilio (Segovia nacio en Valencia en 1927) sino porque su sentido mas profundo coincide con lo que la poesia que escribiria en el futuro le descubrira: una idea de la vida a la vez agradecida y exigente, noble y generosa, personal y paralelamente otra, de y con los otros. Encontrara en su oficio de escritor un hogar para sus palabras, una patria de la cual ya no se puede ir al exilio porque es el exilio mismo, y exiliarse del exilio no deja de ser una paradoja. Los distintos procesos que llevaron a esta edicion, incluida la seleccion y ordenacion que su autor hizo de los ensayos, no solo le otorgan pertinencia y coherencia, sino que hacen de un discurso discontinuo una fluida secuencia a lo largo del medio siglo que separa los primeros publicados de los mas recientes, y borran toda la sensacion de artificio que puede crear el editor al inventarse un libro que no existe como tal. Pero realmente no lo fue?

Ficha del Libro

Total de páginas 290

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

74 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Segovia

Tomás Segovia fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 18 de septiembre de 1927 en Valencia, España, y fallecido el 8 de octubre de 2011 en México. Su vida y obra son un reflejo de su pasión por la literatura y su compromiso con la expresión artística en un mundo convulso. Segovia se convirtió en una figura relevante de la literatura de habla hispana, especialmente en el ámbito de la poesía.

A lo largo de su juventud, Segovia vivió en un contexto marcado por la Guerra Civil Española y el posterior exilio. Su familia se vio forzada a abandonar España en 1939 debido a la represión franquista, lo que llevó a Tomás a vivir en diversas ciudades, incluyendo París y Buenos Aires. Esta experiencia le permitió conocer de primera mano las complejidades del exilio y la identidad, temas que serían recurrentes en su obra.

A medida que maduraba, se estableció en México, donde se convirtió en una figura del entorno literario. Su llegada a este país fue decisiva para su carrera, dado que México le brindó un espacio para desarrollar su poesía y conectar con otros escritores de la época. A pesar de que sus raíces estaban en el Mediterráneo, Segovia encontró en México un segundo hogar, lo que influenció profundamente su perspectiva poética.

En su obra poética, Segovia exploró diversos temas, entre los que destacan la memoria, el tiempo, el amor y la soledad. Su estilo se caracteriza por un lenguaje profundo y evocador, en el que mezcla la tradición literaria española con la modernidad de su tiempo. Entre sus libros más reconocidos se encuentran “La luz de esta memoria” (1961), “El niño que no sabía leer” (1988) y “Todo lo que se fue” (2004), entre otros.

Además de su labor como poeta, Tomás Segovia fue un excelente traductor. Tradujo obras de diversos autores, lo que permitió que la literatura de otras culturas llegara a los lectores hispanohablantes. Su sensibilidad a la lengua y su amor por la palabra escrita se reflejan en sus traducciones, que han sido muy valoradas por la crítica. A través de su trabajo, Segovia se convirtió en un puente entre diferentes tradiciones literarias.

La obra de Segovia no solo se limita a la poesía, ya que también incursionó en el ensayo y el teatro. Su enfoque multidisciplinario le permitió abarcar diferentes géneros literarios, siempre con una prosa rica y reflexiva. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, lo que reafirma su importancia en el panorama cultural hispano.

En el ámbito académico, Segovia también se desempeñó como profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la literatura a sus estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por las letras en las nuevas generaciones son aspectos que lo definen como un intelectual comprometido.

Tomás Segovia falleció en 2011, pero su legado literario sigue vivo. Su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su influencia perdura en la literatura contemporánea. La profundidad de su poesía y su compromiso con la palabra lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la lengua española, y su vida es un testimonio del poder de la literatura para enfrentar las adversidades y explorar la condición humana.

En resumen, Tomás Segovia fue un autor que, a través de su vida y obra, demostró la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y resistencia. Su legado es un llamado a la creación literaria y al entendimiento intercultural, dejando una huella imborrable en la historia de las letras hispánicas.

Otros libros de Tomás Segovia

El tiempo en los brazos

Libro El tiempo en los brazos

Creo comprender más o menos lo que empuja a una persona que se siente testigo de hechos importantes a anotar asiduamente los datos pertinentes y sus propios comentarios, que lo son también sin duda, por lo menos a su juicio. Nunca he sentido que fuera ése mi caso. Siempre he estado al margen de los centros de decisión y de los hechos notorios, nunca me he codeado con las grandes figuras y me es imposible imaginar que mi testimonio tenga algún valor objetivo. Pero tampoco me siento muy afín a esos espíritus que fijan en el papel los acontecimientos nimios de sus vidas privadas, sin duda ...

Más libros de la categoría Arte

Pintura, literatura, y sociedad en la Sevilla del siglo XIX

Libro Pintura, literatura, y sociedad en la Sevilla del siglo XIX

La mujer, reina del salón burgués, completa con esmero álbumes en los que los artistas depositan el testimonio de su admiración. El álbum de Antonia Díaz, escritora sevillana vinculada junto con su marido José Lamarque a los círculos distinguidos de la ciudad, ilustra las aspiraciones intelectuales de su clase, reflejando también el ambiente en que transcurre la vida cultural de la Sevilla ochocentista y las inquietudes de los integrantes de la llamada “escuela poética sevillana”

Carta a D'Alembert sobre los espectaculos / Letter to D'Alembert on the Theatre

Libro Carta a D'Alembert sobre los espectaculos / Letter to D'Alembert on the Theatre

La Carta a D ' Alambert constituye, sin duda, el escrito polémico más conocido y difundido de Rousseau. Él mismo confiesa que sentía predilección por este texto. Y, sin embargo, fue escrito en condiciones físicas y anímicas muy desfavorables. Pese a todo, lo redactó casi de un tirón en apenas tres semanas, fiel al diagnóstico que el propio D ' Alembert trazará de él en la carta a Voltaire: Rousseau alcanza su máxima capacidad intelectual " cuando su mente se inflama " . La obra pretende denunciar por su parte la actitud homogeneizadora del modelo ilustrado; de ahí su insistencia ...

El delineador que escribe los cuerpos

Libro El delineador que escribe los cuerpos

"En estos diez años La Resaca estrenó once obras: Tres Tristes Teatreros (1997), Guernica (1999), Las Fieras, sintesis de un momento (2001), Cabeza quemada (2002), La sangre más dulce que la sangre (2003), El gigante de Alberti (2003), El pan de cada día (2004), Dale, Dale, Dalí (2004), Tres (2005), Naranja (2006) y Corre (2006)"--P. 6.

PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Libro PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Con este libro del profesor Allan R. Brewer Carias, sobre Principios del Estado de Derecho. Aproximacion historica, se da inicio a la Coleccion Cuadernos de la Catedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, que fue creada en honor del destacado empresario venezolano, Nelson Mezerhane Gossen, mediante acuerdo de cooperacion suscrito entre el Miami Dade College y la Fundacion Jose Ortega y Gasset - Gregorio Maranon de Espana, dentro del marco de su Programa Goberna Las Americas - Miami, que forma parte de la Escuela de Alta Politica y Buen Gobierno. La idea fuerza que ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas