Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El tiempo en los brazos

Resumen del Ebook

Libro El tiempo en los brazos

Creo comprender más o menos lo que empuja a una persona que se siente testigo de hechos importantes a anotar asiduamente los datos pertinentes y sus propios comentarios, que lo son también sin duda, por lo menos a su juicio. Nunca he sentido que fuera ése mi caso. Siempre he estado al margen de los centros de decisión y de los hechos notorios, nunca me he codeado con las grandes figuras y me es imposible imaginar que mi testimonio tenga algún valor objetivo. Pero tampoco me siento muy afín a esos espíritus que fijan en el papel los acontecimientos nimios de sus vidas privadas, sin duda para ulteriores evocaciones íntimas, o que exploran interminable- mente los matices, las sutilezas y las irisaciones de su ánimo, supongo que por deseo de conocimiento y no sólo por autocomplacencia. Son cosas a las que unos cuadernos como éstos, proseguidos a lo largo de muchos años, pueden acercarse a veces, pero que en todo caso están lejos de caracterizarlos. Advierto pues al lector que si espera encontrar aquí alguna información útil, biográfica o histórica, o alguna visión instructiva de la actualidad de tal o cual época, o las sabrosas anécdotas que tanto satisfacen a los espíritus ágiles, no podrá sino quedar gravemente defraudado. Y sin embargo puede decirse que hay un poco de todo eso en estos cuadernos. T. S.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cuadernos de notas (1950-1983)

Total de páginas 771

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Segovia

Tomás Segovia fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 18 de septiembre de 1927 en Valencia, España, y fallecido el 8 de octubre de 2011 en México. Su vida y obra son un reflejo de su pasión por la literatura y su compromiso con la expresión artística en un mundo convulso. Segovia se convirtió en una figura relevante de la literatura de habla hispana, especialmente en el ámbito de la poesía.

A lo largo de su juventud, Segovia vivió en un contexto marcado por la Guerra Civil Española y el posterior exilio. Su familia se vio forzada a abandonar España en 1939 debido a la represión franquista, lo que llevó a Tomás a vivir en diversas ciudades, incluyendo París y Buenos Aires. Esta experiencia le permitió conocer de primera mano las complejidades del exilio y la identidad, temas que serían recurrentes en su obra.

A medida que maduraba, se estableció en México, donde se convirtió en una figura del entorno literario. Su llegada a este país fue decisiva para su carrera, dado que México le brindó un espacio para desarrollar su poesía y conectar con otros escritores de la época. A pesar de que sus raíces estaban en el Mediterráneo, Segovia encontró en México un segundo hogar, lo que influenció profundamente su perspectiva poética.

En su obra poética, Segovia exploró diversos temas, entre los que destacan la memoria, el tiempo, el amor y la soledad. Su estilo se caracteriza por un lenguaje profundo y evocador, en el que mezcla la tradición literaria española con la modernidad de su tiempo. Entre sus libros más reconocidos se encuentran “La luz de esta memoria” (1961), “El niño que no sabía leer” (1988) y “Todo lo que se fue” (2004), entre otros.

Además de su labor como poeta, Tomás Segovia fue un excelente traductor. Tradujo obras de diversos autores, lo que permitió que la literatura de otras culturas llegara a los lectores hispanohablantes. Su sensibilidad a la lengua y su amor por la palabra escrita se reflejan en sus traducciones, que han sido muy valoradas por la crítica. A través de su trabajo, Segovia se convirtió en un puente entre diferentes tradiciones literarias.

La obra de Segovia no solo se limita a la poesía, ya que también incursionó en el ensayo y el teatro. Su enfoque multidisciplinario le permitió abarcar diferentes géneros literarios, siempre con una prosa rica y reflexiva. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, lo que reafirma su importancia en el panorama cultural hispano.

En el ámbito académico, Segovia también se desempeñó como profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la literatura a sus estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por las letras en las nuevas generaciones son aspectos que lo definen como un intelectual comprometido.

Tomás Segovia falleció en 2011, pero su legado literario sigue vivo. Su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su influencia perdura en la literatura contemporánea. La profundidad de su poesía y su compromiso con la palabra lo han consolidado como uno de los grandes poetas de la lengua española, y su vida es un testimonio del poder de la literatura para enfrentar las adversidades y explorar la condición humana.

En resumen, Tomás Segovia fue un autor que, a través de su vida y obra, demostró la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y resistencia. Su legado es un llamado a la creación literaria y al entendimiento intercultural, dejando una huella imborrable en la historia de las letras hispánicas.

Otros libros de Tomás Segovia

Sobre exiliados

Libro Sobre exiliados

Que un poeta como Tomas Segovia lea a los escritores de aquella diaspora del ano 39, muchos de los cuales vinieron a Mexico, es natural, no solo porque de nino, ya casi adolescente, el formo parte de ese exilio (Segovia nacio en Valencia en 1927) sino porque su sentido mas profundo coincide con lo que la poesia que escribiria en el futuro le descubrira: una idea de la vida a la vez agradecida y exigente, noble y generosa, personal y paralelamente otra, de y con los otros. Encontrara en su oficio de escritor un hogar para sus palabras, una patria de la cual ya no se puede ir al exilio porque...

Más libros de la categoría Educación

Instalaciones solares fotovoltaicas - Ed. 2019

Libro Instalaciones solares fotovoltaicas - Ed. 2019

1. Conceptos de electricidad para instalaciones fotovoltaicas 2. Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas y sus componentes 3. Radiación solar. Parámetros característicos 4. Módulos fotovoltaicos 5. Sistemas de acumulación 6. Inversores y convertidores 7. Montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas 8. Dimensionado de una ISFV aislada 9. Instalaciones de conexión a red 10. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

Poda e injerto de frutales

Libro Poda e injerto de frutales

Este libro analiza los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el injerto, la poda y el aclareo en las plantaciones frutales. El injerto es una técnica de multiplicación vegetativa muy utilizada en fruticultura, ya que combina individuos distintos que funcionan como una única planta. Esto permite disponer de plantas que se adapten a determinadas condiciones edafoclimáticas, y a exigencias comerciales o de manejo del cultivo. Además, posibilita la restauración de partes de la planta dañadas y el cambio de una variedad por otra en un árbol ya establecido....

No ser no duele

Libro No ser no duele

¿Qué tiene que ver Avelino Armisén —un infeliz cuya masturbación tiene un poder letal— con el Boni, un joven botarate que pretende convertir los estertores de un moribundo en materia literaria? ¿Qué relación puede haber entre Silas —un paciente abandonado en un claustrofóbico y desierto hospital— y el Cuqui, un churretoso mocetón que no acaba de creerse que ha encontrado a la mujer de su vida en una atildada profesora universitaria? ¿Qué vínculo parece enlazar la macabra quiniela que organiza un hospital con enfermos terminales y la lírica representación de un digno...

"Salgamos a buscarlo fuera de la ciudad"

Libro Salgamos a buscarlo fuera de la ciudad

Toda lectura teológica supone para nosotros, creyentes cristianos, acercarnos a los contextos de marginación social desde la tradición de Jesús de Nazaret -él es el que nos ha interpretado al Dios vivo-, y en este acercamiento captar el sentido global de la implicación y el trabajo en dichos contextos. Pero no podemos acceder a los contextos de marginación sin mediaciones. La precipitación crea frustración y rompimientos si no tenemos instrumentos para orientarnos con lucidez por esos caminos.Los contextos de marginación nos llevan a un quehacer teológico que no se conforma con una ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas