Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Querido Doctorcito

Resumen del Ebook

Libro Querido Doctorcito

The main body of the book is the facsimile and transcription of the collection of themanuscript and typed letters and telegraphs mailed between artist Frida Kahlo and doctor LeoEloesser, and enriched with contributions written by experts in art and medicine such as CarlosMonsivais, Teresa del Conde, Juan Pascoe, and others. The group of letters corresponds to 3phases covering from 1936 to 1951: The first part reflects a courteous friendship and a paternalrelationship of total confidence and where she consults him for all medical and personal matters.The second part of the correspondence airs her political feelings about the Spanish Civil War,the refuges arriving in Mexico and Diego Rivera's health. The third part of the correspondencemarks an important shift, when the 2 protagonists adopt a more informal tone and where Kahloconfides her several love affairs and medical problems, and although during this period shepainted extensively she does not mention it as she didn't believe in her own success stamped.These letters suggest that there was more than just a caring friendship between them while alsorepresent the heartbreaking confessions by Kahlo after she lost the baby she was expecting withher husband Diego Rivera.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Frida Kahlo-Leo Eloesser : correspondencia

Total de páginas 285

Autor:

  • Frida Kahlo
  • Leo Eloesser
  • Teresa Del Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Frida Kahlo

Frida Kahlo, una de las figuras más icónicas del arte mexicano y del movimiento feminista, nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, un suburbio de la Ciudad de México. Desde una edad temprana, Kahlo mostró interés por el arte, influenciada por su padre, un fotógrafo alemán, y su madre, una mestiza que le inculcó valores culturales y artísticos.

A los seis años, Kahlo contrajo polio, lo que le dejó una secuela en su pierna derecha. Esta experiencia la llevó a desarrollar una profunda conexión con su cuerpo y su identidad. En su adolescencia, se unió a un grupo de estudiantes radicales y llegó a estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria, donde comenzó a explorar sus ideales políticos y su pasión por el arte.

Sin embargo, su vida dio un giro devastador en 1925, cuando sufrió un grave accidente de autobús que la dejó con múltiples fracturas y problemas de salud crónicos. Durante su convalecencia, comenzó a pintar autorretratos, utilizando un espejo que le colgaba sobre su cama. Esta experiencia no solo marcó su camino como artista sino que también la imbuyó en una profunda exploración de su identidad, su dolor y su vida personal.

En 1931, Kahlo se casó con el famoso muralista Diego Rivera, quien se convirtió en una figura central en su vida y su arte. Su relación fue tumultuosa, marcada por la infidelidad y el amor apasionado. Sin embargo, ambos artistas compartieron una conexión profunda en su compromiso político y su amor por la cultura mexicana. Kahlo adoptó el estilo del surrealismo y se esforzó por retratar, a través de su arte, su dolor físico y emocional, así como su experiencia como mujer.

  • Su obra más notable incluye Las dos Fridas, un autorretrato que refleja su dualidad como persona y sus luchas internas.
  • El Autorretrato con collar de espinas muestra su sufrimiento y su indomable espíritu.

Frida Kahlo se convirtió en un símbolo del feminismo y de la lucha por los derechos de las mujeres en su país y en el mundo. Su estilo único, que combinaba elementos del folclore mexicano con el simbolismo personal, la condujo a un reconocimiento mundial. A lo largo de su vida, su salud seguía deteriorándose, pero ella continuó creando hasta su muerte.

El 13 de julio de 1954, Frida Kahlo falleció a la edad de 47 años. Su legado perdura no solo a través de su arte, que sigue siendo exhibido en todo el mundo, sino también en el modo en que inspiró a generaciones de mujeres a abrazar su identidad, sus luchas y sus voces. Su Casa Azul en Coyoacán se ha convertido en un museo y un faro de su vida y su obra, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan entender la complejidad de esta mujer extraordinaria.

Hoy, Frida Kahlo es recordada no solo como una pintora talentosa, sino como un ícono cultural cuya vida y trabajo reflejan la lucha por la autenticidad y la resistencia ante el sufrimiento. Su voz sigue resonando en los corazones de quienes buscan inspiración en su historia y en su arte. Su vida es un testimonio de la fuerza y la resiliencia ante las adversidades y un poderoso recordatorio de la importancia de la autoexpresión.

Más libros de la categoría Mexico

México

Libro México

La seleccion de los ensayos contenidos en este libro es, evidentemente, parcial. Corresponde a una determinada aproximacion a la situacion del pais y pretende abarcar solo algunos aspectos, pero dentro de un esquema consistente de pensamiento y de exposicion. Los temas que se consideran se abordan desde una posicion critica y con la idea de que eso que llamamos usualmente "la realidad" exige una vision de trasluz, ya que las circunstancias no son como se presentan directamente a nuestro entendimiento, sobre todo en el marco de lo que opera en un momento dado como la sabiduria convencional,...

Cine político en México (1968-2017)

Libro Cine político en México (1968-2017)

Cine político en México (1968-2017) busca dibujar caminos que ayuden a visibilizar cierta dimensión histórica, política y social del cine y el video en México; apela a valorar el quehacer cinematográfico y audiovisual en su relación con movimientos sociales y culturales; y se pregunta acerca de los horizontes que se manifiestan, y los efectos que se producen en esa conexión que establece con la realidad. Buscamos establecer un diálogo entre la mirada que analiza la obra y la experiencia de hacer cine o video en México, y es en este intercambio cuando el trabajo toma forma en dos...

Caminos y transportes en México

Libro Caminos y transportes en México

Esta obra cubre un tema que hasta ahora ha sido poco explorado: aunque es abundante la historiograf a sobre el M xico novohispano e independiente, el caso particular de los caminos y transportes, a pesar de su relevancia, ha sido escasamente estudiado. Ortiz Hern n subraya la importancia de los caminos y transportes, no s lo Para la vida econ mica y pol tica, sino tambi n Para la vida cultural de la naci n.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas