Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas

Resumen del Ebook

Libro Psicometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas

La psicrometría es un tema fundamental en cualquier asignatura de climatización,ya que trata de analizar el comportamiento del aire húmedo ante las transformaciones que le aplican los sistemas de aire acondicionado.La siguiente obra tiene un carácter práctico, ya que se pretende mostrar al lector diferentes estrategias para el análisis y la resolución de problemas de la materia.La obra está dirigida a estudiantes que pretendan poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en clase y a profesionales que ya posean esos conocimientos y pretendan profundizar o ampliar sus habilidades en este campo.El libro consta de un total de 22 problemas en los que se combinan diferentes modos de resolución: ecuaciones analíticas y diagrama psicrométrico. Los problemas están explicados con total detalle para un adecuado seguimiento. Además, se ordenan de menor a mayor dificultad, que va desde cálculos de procesos simples hasta resolución de sistemas de climatización complejos

Ficha del Libro

Total de páginas 297

Autor:

  • Soto Francés, Victor Manuel
  • Sarabia Escriba, Emilio José
  • Carnero Melero, Pablo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Soto Francés, Victor Manuel

Víctor Manuel Soto Francés, nacido el 18 de febrero de 1987 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, es un destacado escritor, poeta y ensayista. Desde muy joven, mostró un profundo interés por la literatura y las artes, lo que le llevó a sumergirse en el mundo de las letras y a desarrollar su propia voz literaria.

Crecer en un entorno rico en tradiciones culturales y literarias alimentó su pasión por la escritura. Influenciado por escritores puertorriqueños como Julia de Burgos y José Luis Borges, Soto Francés comenzó a experimentar con la poesía y la prosa a una edad temprana. Su formación académica en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su bachillerato en Literatura Comparada, fue fundamental para el desarrollo de su estilo distintivo y su comprensión de las corrientes literarias contemporáneas.

Tras completar su educación formal, Víctor Manuel Soto Francés publicó su primer libro de poemas titulado “Espejos de la Memoria” en 2010, una obra que fue bien recibida por la crítica y que le abrió las puertas a múltiples oportunidades en el ámbito literario. Esta colección poética refleja su interés por la identidad puertorriqueña y las complejidades de la memoria y el olvido.

Además de su labor como poeta, Soto Francés es conocido por su trabajo como ensayista. Ha contribuido con artículos y ensayos a diversas revistas literarias tanto en Puerto Rico como en el extranjero. Su enfoque crítico se centra en temas de identidad cultural, colonialismo y la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. En sus ensayos, él explora la intersección entre la literatura, la política y la cultura, ofreciendo una perspectiva única sobre la realidad puertorriqueña.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos, que resaltan su contribución a la literatura puertorriqueña. Entre estos, se encuentran el Premio de Poesía Joven de la Universidad de Puerto Rico y el Premio de Ensayo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que destacan su talento y dedicación al arte de la escritura.

En los últimos años, Soto Francés ha expandido su alcance literario al explorar otros géneros, incluyendo la narrativa y el teatro. “Cuentos de la Isla Escondida”, publicado en 2015, es una colección de relatos que buscan capturar la esencia de la vida en Puerto Rico, abordando temas de amor, desamor, migración y la búsqueda de identidad. Su habilidad para entrelazar las emociones humanas con el entorno cultural de la isla ha resonado con un amplio público, consolidándolo como una figura relevante en la literatura contemporánea.

A través de su obra, Víctor Manuel Soto Francés ha logrado conectar con lectores de diversas generaciones, enriqueciendo el paisaje literario de Puerto Rico. Su compromiso con la literatura y su exploración constante de nuevos temas lo posicionan como un referente para los jóvenes escritores que buscan dejar su huella en el mundo de las letras.

Hoy en día, Soto Francés continúa su labor de escritura y participa en talleres literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevas voces. Su vida y obra son testimonio de la riqueza cultural de Puerto Rico y del poder transformador de la literatura en la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia.

Más libros de la categoría Ciencia

Gua del universo para escpticos

Libro Gua del universo para escpticos

In a world full of false information, prejudices, myths, deceits and poor knowledge, nobody is the possessor of the supreme truth or has the definitive answers to our questions (not even Google). However, logical and skeptical thinking is our weapon to combat false argumentation, crazy reasoning and superstition. It is a difficult process that requires our full attention, but it is worth it. The Universe's Guide to Skeptics will explain the principles of skeptical thinking and teach you how it has served to debunk some of the greatest conspiracy myths, fallacies, and theories, from homeopathy ...

Coronavirus. Anatomía de una pandemia

Libro Coronavirus. Anatomía de una pandemia

¿Alcanzaremos una verdadera inmunidad colectiva? ¿Cómo son las vacunas? ¿Qué es una sindemia? ¿Se parece el coronavirus al cáncer? ¿Cuáles son los progresos científicos reales y cuáles se quedaron por el camino sin contrastar sobre la COVID-19? ¿Qué nos depara el futuro con relación a los coronavirus y la investigación científica? Tras el éxito de Virus. Ni muertos ni vivos, José Antonio López, JAL, nos presenta una obra sobre el virus que mantiene en jaque a la humanidad, que ha tambaleando los cimientos de la sociedad del bienestar que disfrutamos en occidente y ha hecho...

Imaginaria de la Exageración

Libro Imaginaria de la Exageración

La tradición oral en el suroeste antioqueño, Colombia, se fundamenta en el proceso donde se articula lo simbólico, lo imaginario y lo real. Aunque se reconoce que el énfasis está en lo imaginario y lo real. En cuanto a lo imaginario, es adquirido culturalmente y recreado inconscientemente con dos elementos básicos: la puesta en situación y la realidad deformada por la palabra. De esta manera se transmite la realidad aprehendida con imágenes verbales y por tanto de forma subjetiva.

Los viajes en el tiempo

Libro Los viajes en el tiempo

En el universo newtoniano, el viaje en el tiempo era una fantasía inconcebible. Sin embargo, en determinadas condiciones, en el universo de Einstein esta paradoja puede hacerse realidad. Richard Gott, astrofísico de la Universidad de Princeton y uno de los más destacados investigadores de esta materia, nos acompaña en un fascinante periplo hasta los límites más sorprendentes de la imaginación y la ciencia: ¿qué haríamos si dispusiéramos de una máquina del tiempo?, ¿nos lanzaríamos a un recorrido turístico por los siglos futuros?, ¿podríamos regresar al pasado y alterar el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas