Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prosa política

Resumen del Ebook

Libro Prosa política

Ineludible y polémica, la obra artística de León Ferrari es uno de los más contundentes ejemplos de radicalización de la relación entre vanguardia estética y vanguardia política, entre ética y estética. Desde 1965, cuando escribe su primera carta pública en respuesta a un crítico que censuraba sus obras de contenido ideológico expuestas en el Instituto Torcuato Di Tella, el artista interviene con sus textos en diversos debates. Si en los primeros años sus escritos se centraron en la controversia sobre arte y política, sobre las instituciones artísticas y los límites del arte, desde 1986 apuntan, en particular, a la intolerancia de Occidente y su religión. Testimonios verbales asociados con la actividad plástica, estos escritos evidencian la complicidad de la cultura occidental con la violencia y los castigos que describen los libros sagrados; abordan la discriminación de los homosexuales y de las mujeres en la Biblia, así como el antisemitismo del cristianismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 242

Autor:

  • León Ferrari

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de León Ferrari

León Ferrari fue un destacado artista y escritor argentino, conocido por su obra provocadora que fusionaba el arte con la crítica social y política. Nacido el 3 de septiembre de 1920 en Buenos Aires, Ferrari fue un pionero en la utilización del arte como medio de denuncia y reflexión sobre la condición humana y el contexto sociopolítico de su país. Su obra abarca diversas disciplinas, como la escultura, la pintura, la escritura y la performance, lo que lo convierte en una figura clave en el arte contemporáneo latinoamericano.

Desde joven, Ferrari demostró un gran interés por el arte y la literatura. Su formación inicial en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires le proporcionó las bases técnicas necesarias para desarrollar su visión artística. Sin embargo, su obra pronto comenzó a distanciarse de las corrientes académicas tradicionales, adoptando un enfoque más crítico y experimental.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Ferrari es su fuerte crítica a la religión y a la guerra, temas que exploró a lo largo de su carrera. En la década de 1960, Ferrari creó una serie de obras que cuestionaban la relación entre el poder religioso y las instituciones políticas, utilizando su arte como una herramienta para desafiar las normas establecidas y provocar el debate. Su serie “La última cena” es un ejemplo emblemático de esta crítica, donde reinterpretó la famosa escena bíblica en un contexto contemporáneo, utilizando elementos de la cultura popular.

A lo largo de su carrera, Ferrari también se destacó por su compromiso con la denuncia de la dictadura militar en Argentina, que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Su obra se convirtió en un vehículo para visibilizar las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante este periodo oscuro de la historia argentina. En 1976, Ferrari se exilió en Brasil debido a su oposición al régimen militar, y fue allí donde continuó desarrollando su trabajo, manteniendo siempre un enfoque crítico sobre la realidad política.

El legado de León Ferrari va más allá de su producción artística; también fue un escritor prolífico. Sus textos, que abordan temas como la religión, la política y la identidad, son un complemento fundamental de su obra visual. En su libro “La palabra y la imagen”, Ferrari explora la relación entre estas dos formas de expresión y cómo se pueden utilizar para transmitir mensajes profundos y conmovedores.

Ferrari recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Argentina en 2004, así como la bienal de arte de São Paulo. Su influencia se ha extendido más allá de las fronteras argentinas y ha dejado una huella profunda en el panorama artístico internacional. Su obra ha sido exhibida en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo, lo que demuestra la relevancia y el impacto de su mensaje.

A pesar de su muerte el 25 de julio de 2013, el legado de León Ferrari continúa vivo. Su capacidad para desafiar las convenciones y abordar temas difíciles ha inspirado a nuevas generaciones de artistas y activistas. Ferrari es recordado no solo como un gran artista, sino como un defensor incansable de la libertad de expresión y los derechos humanos.

La obra de León Ferrari es un testimonio del poder del arte como medio de transformación social. Su voz crítica y su visión única han dejado una profunda impresión en el arte contemporáneo y en la historia cultural de Argentina y del mundo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La gran reforma (de la seguridad y la justicia)

Libro La gran reforma (de la seguridad y la justicia)

El problema de la inseguridad ciudadana ha oscilado recientemente en el Perú entre un extremo que la considera parte de una violenta oleada que vive su momento más álgido, y el otro polo, que la atribuye a una "percepción" originada en la competencia de la prensa por destacar el tema con ánimo sensacionalista —o desestabilizador en el peor de los casos. Jaime de Althaus, nutrido de su larga experiencia como investigador y periodista, se propuso abordar este asunto, para lo cual ha hecho hábil empleo tanto de información pertinente y cifras reveladoras como del testimonio de los...

Memorias visuales del conflicto armado y la paz en Colombia (2002-2016)

Libro Memorias visuales del conflicto armado y la paz en Colombia (2002-2016)

El conflicto armado y las iniciativas de paz han sido fenómenos recurrentes en la memoria del pasado reciente en Colombia. Existen iniciativas de tipo periodístico, artístico y político que han registrado parte de los acontecimientos relacionados con estas realidades. En el marco de estas iniciativas, la fotografía de prensa y el arte visual han representado estos hechos como testimonio, huella, ilustración y ficción de lo ocurrido, intentando mostrar aquello de lo que no se puede hablar (Bal, 2014). Además de exponer los hechos ocurridos mediante un lenguaje cercano a las personas,...

Política energética

Libro Política energética

"La UNAM convocó a más de doscientos destacados investigadores de las principales instituciones académicas del país, tanto públicas como privadas, a participar en el seminario "Agenda del Desarrollo 2006-2020". "Los trabajos presentados se dividieron en quince seminarios modulares". p. 5.

Gran diccionario del discurso políticamente correcto

Libro Gran diccionario del discurso políticamente correcto

Hoy, en tiempos posmodernos, cuando la voz de la calle se alza para reclamar políticas más inclusivas y los movimientos sociales luchan por la transparencia y terminar con las malas prácticas, es más necesario que nunca despejar el significado de la terminología que marca nuestra agenda. La ciudadanía pide a gritos transformaciones. Afortunadamente entraron en escena esas caras nuevas, carismáticas y empoderadas, para debatir asuntos tan trascendentales como la deuda histórica y la gratuidad. Por eso, y con gran satisfacción, Fernando Villegas pone en manos del público este...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas