Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué se rebelan?

Resumen del Ebook

Libro ¿Por qué se rebelan?

Uno de los pocos libros, si no el único, que analiza el triunfo del fundamentalismo islámico tras la "primavera"árabe" ¿Se acabó la "primavera árabe"? Pregunta legítima pues ayer se nos presentaba bajo el rostro de millares de jóvenes que desafiaban pacíficamente a las dictaduras y conseguían derribarlas en nombre de valores seculares y modernos. Hoy, salen de las urnas mayorías religiosas conservadoras y proyectos de sociedad venidos de otra época. ¿Qué pasó? Sami Naïr, en este ensayo, analiza y explica esta aparente contradicción, basándose en un conocimiento profundo de las sociedades implicadas, siempre con un enfoque que mezcla historia, política y cultura. Demuestra por qué y cómo estos levantamientos democráticos acabaron en victoria del islamismo político y explora las revoluciones desde Túnez a Yemen, pasando por Egipto, Siria, Libia, y, al mismo tiempo, explica las mutaciones en marcha en Marruecos, Argelia, Arabia Saudí y las revueltas en el Sahel. Desde este amplio panorama, elabora un modelo de interpretación del terremoto histórico que está trastornando el sur y el este del Mediterráneo

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Revoluciones y contrarrevoluciones en el mundo árabe

Total de páginas 248

Autor:

  • Sami Naïr

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

27 Valoraciones Totales


Biografía de Sami Naïr

Sami Naïr es un destacado intelectual, filósofo y sociólogo de origen argelino, nacido el 30 de mayo de 1946 en Argel. A lo largo de su vida, Naïr ha dedicado su carrera a estudiar y analizar las complejas interacciones entre la política, la cultura y la migración, contribuyendo de manera significativa al debate sobre la identidad multicultural y la integración en Europa.

Se trasladó a Francia en 1961, en un contexto marcado por la guerra de independencia de Argelia. Este cambio de entorno tuvo un profundo impacto en su pensamiento y obra. En Francia, Naïr se integró en el ámbito académico y comenzó a trabajar en diversas instituciones de educación superior. A través de su compromiso con la investigación y la enseñanza, se convirtió en una voz autorizada en temas de migración y multiculturalidad.

Naïr es especialmente conocido por su enfoque crítico hacia la política de inmigración en Europa y sus efectos en las comunidades migrantes. En sus escritos, argumenta que la inmigración no solo debe ser vista desde una perspectiva económica, sino también desde una dimensión humana que respete la dignidad de los individuos. A través de su trabajo, busca fomentar un diálogo constructivo entre culturas y promover la inclusión social.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Naïr es el de la “identidad múltiple”, que desafía la noción de una sola identidad cultural o nacional. Para Naïr, las personas no son monoidentitarias; en cambio, llevan consigo múltiples influencias culturales que enriquecen su experiencia y perspectiva de vida. Este enfoque ha resonado en debates contemporáneos sobre la identidad en un mundo globalizado y ha sido fundamental para entender la complejidad de las realidades migratorias.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La experiencia de la migración”, donde analiza las razones detrás de la migración y sus consecuencias en las sociedades de origen y destino. En este libro, Naïr expone cómo las políticas restrictivas pueden agravar la situación de las comunidades migrantes, proponiendo en cambio enfoques más inclusivos que reconozcan la diversidad cultural como un enriquecimiento social y no como una amenaza.

Además de su trabajo académico, Naïr ha estado involucrado en el ámbito político y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) que abogan por los derechos de los inmigrantes. Su compromiso con estas causas lo ha llevado a participar en conferencias internacionales y a ser un defensor de políticas que promuevan la cohesión social y el respeto por los derechos humanos.

  • Naïr ha sido parte activa del debate sobre la integración de inmigrantes en Europa.
  • Ha escrito numerosos artículos y ensayos que destacan su enfoque crítico hacia las políticas migratorias.
  • Se ha posicionado como un puente entre diferentes culturas, promoviendo el diálogo intercultural.

En la actualidad, Sami Naïr continúa siendo una figura influyente en los debates sobre inmigración, multiculturalidad y derechos humanos. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas que buscan construir sociedades más justas e inclusivas.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Llevaré su nombre

Libro Llevaré su nombre

Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia "normal" de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar. En...

Luchando por un espacio en la ciudad de México

Libro Luchando por un espacio en la ciudad de México

El espacio público urbano se ha convertido recientemente en objeto de intervención de la acción pública a través de diversos programas que buscan rescatar la infraestructura física y social de la ciudad mediante su embellecimiento. A partir de los casos del rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México y del centro histórico de Coyoacán, este libro explica el encuentro entre dos universos: por un lado, la idealización del espacio público y, por otro, las tensiones generadas al aterrizar dichas concepciones.

Lógica e impactos de la estrategia integral en políticas urbanas

Libro Lógica e impactos de la estrategia integral en políticas urbanas

¿Cuál es la lógica de las estrategias de desarrollo urbano integral?, ¿qué impacto tienen? Para responder a estas preguntas se analizan, desde una perspectiva comparativa, los proyectos desarrollados en España entre 1994 y 2013 en el marco de las iniciativas promovidas por la Unión Europea. Para ello se aplica la metodología del comparative urban policy portfolio analysis, que viene desarrollando el The Urban Governance Lab, así como "comparaciones controladas" de trayectorias de cambio en barrios aplicando diseños cuasiexperimentales. El texto ofrece algunas evidencias sobre las...

Experiencias de paz y transición: lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia

Libro Experiencias de paz y transición: lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia

El libro es el producto de la segunda fase del proyecto de investigación “Experiencias de paz: lecciones aprendidas para Colombia”, desarrollado por el Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, cuyo principal propósito fue identificar enseñanzas para el momento político que vive Colombia, con base en una metodología comparativa. Se buscó indagar cómo Colombia podrá aprender de países que han vivido procesos análogos de transición de la guerra a la paz, tanto en términos de elementos positivos, potencialmente aplicables en el caso...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas