Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Partidos, sistemas de partidos y democracia

Resumen del Ebook

Libro Partidos, sistemas de partidos y democracia

Peter Mair fue uno de los autores contemporáneos más influyente entre los que investigaron y estudiaron los partidos políticos. Las transformaciones organizativas de los partidos, la articulación entre cambio y persistencia en las dinámicas de la competencia inter-partidaria, y la situación actual de la democracia a la luz de aquellos cambios vertebran el recorrido del libro. En la mejor tradición de los grandes comparativistas europeos –como Giovanni Sartori, Arend Lijphart o Stein Rokkan–, Peter Mair articula la profunda reflexión teórica con la rigurosa observación empírica para ofrecer un aporte decisivo a la comprensión de lo que ha estado ocurriendo con los partidos y con la democracia en los últimos treinta años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La obra esencial de Peter Mair

Total de páginas 286

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

69 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Mair

Peter Mair fue un destacado politólogo e intelectual irlandés, reconocido por sus investigaciones sobre la política de los partidos y la democracia en Europa. Nació el 28 de marzo de 1955 en Dublín, Irlanda, y a lo largo de su vida se convirtió en una figura influyente en el estudio de la política contemporánea, particularmente en relación con el comportamiento electoral y la organización de los partidos políticos.

Mair estudió en el Trinity College de Dublín, donde comenzó a interesarse por la ciencia política. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge, donde profundizó en temas relacionados con la política de partidos y la representación democrática. Su obra está marcada por una profunda preocupación por la crisis de la representación política y la disminución de la participación ciudadana en los procesos democráticos.

Una de las contribuciones más significativas de Mair fue su análisis del partido político moderno y su evolución en el contexto europeo. En su obra “Ruling the Void: The Hollowing of Western Democracy”, publicada en 2013, Mair argumentaba que los partidos políticos tradicionales estaban perdiendo su capacidad de representar efectivamente a los ciudadanos y que esto conducía a una desconexión creciente entre la política y la sociedad. En este libro, Mair sostenía que la crisis de democracia era, en gran medida, el resultado de la transformación de los partidos políticos en estructuras burocráticas alejadas de las necesidades y aspiraciones de los electores.

Además de su trabajo sobre la política de partidos, Mair también exploró la relación entre la política y la sociedad civil. En sus estudios, destacaba la importancia de las organizaciones no gubernamentales y los movimientos sociales como actores clave en la revitalización de la democracia. En este sentido, su enfoque era inclusivo y buscaba dar voz a aquellos que tradicionalmente habían estado excluidos del discurso político formal.

Peter Mair fue también un influyente académico en el ámbito de la investigación comparativa, contribuyendo al desarrollo de metodologías que permitieran analizar las dinámicas políticas en diferentes contextos. Su trabajo abarcó tanto la teoría política como la práctica, haciendo énfasis en la necesidad de un enfoque multidisciplinario para entender la complejidad de los sistemas políticos contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Mair fue profesor en varias instituciones de prestigio, incluyendo el Instituto Universitario Europeo en Florencia, donde se convirtió en una figura central en el estudio de la política europea. También fue editor de la revista “West European Politics”, una publicación clave en el ámbito de la política comparada y el análisis de sistemas políticos europeos.

Su legado académico y su enfoque crítico hacia la política actual continúan influyendo en las nuevas generaciones de políticos, académicos y ciudadanos interesados en fortalecer la democracia. A través de sus escritos y enseñanzas, Mair dejó una huella indeleble en la ciencia política y en la comprensión de los desafíos democráticos que enfrenta Europa y el mundo en general.

Peter Mair falleció el 15 de junio de 2018, pero su obra sigue siendo fundamental para quienes estudian la política contemporánea y buscan entender las dinámicas que moldean nuestras sociedades. En un momento en que el populismo y la desilusión con las instituciones democráticas están en aumento, los análisis de Mair siguen siendo relevantes y provocadores, desafiando a los académicos y ciudadanos a repensar su relación con la política y la representación.

Otros libros de Peter Mair

Democracia y cartelización de los partidos políticos

Libro Democracia y cartelización de los partidos políticos

El sistema de partidos políticos se consagró, desde su concepción, como el instrumento clave de mediación en las democracias representativas. En las últimas décadas, sin embargo, la conexión de los partidos con sus bases y con la sociedad civil ha sufrido un innegable retraimiento, que se expresa en el decrecimiento de las tasas de afiliación e identificación con los partidos, el auge del absentismo electoral y la implantación de una atmósfera generalizada de desafección con la política institucional. Mediante un colosal proyecto de investigación y recopilación de datos que...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Debilidad institucional, seguridad y migración

Libro Debilidad institucional, seguridad y migración

La frontera colombo-venezolana es un espacio donde tienen lugar diversidad de órdenes sociales; lo cual es el resultado de los patrones irregulares de institucionalidad estatal y de la presencia de actores armados no estatales, así como de las características y la agencia de las comunidades locales. Este libro se propone analizar la compleja situación social y política que actualmente se vive en el espacio que divide a Colombia y Venezuela desde tres aspectos: la debilidad institucional de las administraciones de los municipios fronterizos, la masiva y precaria migración de ciudadanos...

Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía portete

Libro Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de bahía portete

Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana por una parte, la teoría de Schmitt resulta provechosa a la hora de dar cuenta de violencias y enemistades que definieron el carácter del conflicto entre paramilitares y wayuu, y en este sentido, el diálogo que se entabla entre el caso y la teoría abre nuevas perspectivas para abordar lo sucedido en...

La trama social de las prácticas culturales en Chile

Libro La trama social de las prácticas culturales en Chile

Los ‘bienes culturales’ han adquirido cada vez mayor importancia al ritmo de la masificación del consumo, del peso creciente de los mercados en la vida social, de la expansión de los derechos a la participación cultural y del aumento e importancia de los intercambios de símbolos en las redes globales. Empujados por esas tendencias, se han constituido en un nuevo motor de los cambios sociales, de las identidades personales y, por cierto, de las dinámicas de la economía. En suma, los bienes culturales ―potenciados por las llamadas ‘industrias creativas’― se han vuelto desde...

La España posible

Libro La España posible

España tiene hambre de cambio y de regeneración política. Tras años de dura crisis, el país se encuentra a la deriva en un mar de promesas y soluciones de todo tipo: desde lo más transgresor a lo más conservador. Pero, ¿qué cambios son necesarios? ¿Qué bases hay que agitar? ¿Cómo funcionan los mecanismos del poder? ¿Cuál es la España posible? César Molinas —Qué hacer con España—, Luis Garicano —El dilema de España—, los cinco autores detrás del seudónimo Sansón Carrasco —¿Hay derecho? — y Carles Casajuana —Las leyes del castillo— ofrecen sus respuestas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas