Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pandemónium

Resumen del Ebook

Libro Pandemónium

El espectro de la muerte que suscita la pandemia del coronavirus ¿puede inaugurar un nuevo debate sobre la igualdad? Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que quiere nuestro mal), en un peligroso desplazamiento cultural que trata de imponer la eliminación de los más débiles. Necesitamos pensar el mundo pospandémico, y Pandemónium ofrece algunas valiosas herramientas para ello.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Notas sobre el desastre

Total de páginas 80

Autor:

  • Jorge Alemán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Alemán

Jorge Alemán es un destacado psicoanalista, filósofo y escritor argentino, nacido en Buenos Aires en 1947. Su obra se ha enfocado en la intersección entre la psicología, la política y la cultura, y ha sido influyente en el ámbito de la teoría crítica contemporánea. A lo largo de su trayectoria, Alemán ha explorado temas complejos como la subjetividad, la comunidad y la transformación social, utilizando el psicoanálisis como herramienta para comprender la realidad contemporánea.

Alemán inició su formación académica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde se interesó por el psicoanálisis freudiano y lacaniano. Su acercamiento al psicoanálisis no se limitó solo a la práctica clínica, sino que también lo empleó como un marco teórico para analizar las dinámicas sociales y políticas de su tiempo.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, Alemán ha publicado múltiples libros, ensayos y artículos en los que plantea una crítica a las ideologías dominantes y a las estructuras de poder. Su obra más conocida, “El espíritu de la utopía”, es un análisis profundo de cómo las utopías han sido desarticuladas en el contexto del capitalismo contemporáneo, y presenta la necesidad de reimaginar posibilidades de cambio social.

  • Cruzando disciplinas: Alemán ha cruzado las fronteras del psicoanálisis, la filosofía y la sociología en su búsqueda por entender la complejidad del sujeto contemporáneo, cuya identidad se ve moldeada por fuerzas culturales y económicas.
  • Las comunidades y el deseo: Uno de los conceptos centrales en su pensamiento es la idea de comunidad, entendida como un espacio donde se puede desplegar el deseo y la creatividad. A través de su enfoque, Alemán critica la fragmentación social y promueve un nuevo entendimiento de la colectividad.
  • Influencia en la política contemporánea: Alemán ha participado activamente en debates políticos y sociales en Argentina, utilizando su plataforma como académico para abogar por cambios sociales. Su trabajo ha sido relevante en las discusiones sobre la identidad nacional y la subjetividad en un contexto globalizado.

Los escritos de Alemán han trascendido las fronteras de Argentina, influyendo en diversos movimientos de pensamiento en América Latina y Europa. Su estilo se caracteriza por un enfoque accesible y una profunda reflexión, lo que ha permitido que sus ideas lleguen a un público amplio, desde académicos hasta militantes sociales.

A lo largo de su carrera, Jorge Alemán ha tenido un papel activo en la formación de nuevas generaciones de psicoanalistas y pensadores. Ha sido docente en diversas instituciones y ha compartido su pensamiento en conferencias y seminarios, consolidando su reputación como un referente intelectual en el ámbito del psicoanálisis y la crítica social.

En resumen, Jorge Alemán es un pensador crucial en la reflexión sobre la subjetividad y la política en el contexto contemporáneo. Su obra, rica en análisis y perspectiva crítica, invita a la reflexión sobre las posibilidades de transformación social y la construcción de comunidades creativas y solidarias.

Más libros de la categoría Filosofía

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Libro Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of...

Meditaciones acerca de la filosofía primera

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera

René Descartes es sin duda uno de los pilares de la filosofía moderna y uno de aquellos filósofos cuyo pensamiento se halla plasmado en una gran obra: Meditaciones acerca de la Filosofía Primera. Este texto posee además una peculiaridad: fue presentado por el autor a diversas personas doctas antes de ser publicado, así que recibió una serie de objeciones a las que el autor respondió en forma pormenorizada. Él mismo nos dice, y con razón: «me presentaron tantas y tan variadas objeciones, que me atrevo a confiar en que no será fácil que a alguien se le ocurran otras, al menos de...

Los conceptos de la estética posmoderna

Libro Los conceptos de la estética posmoderna

Muchas dudas invaden al espectador del arte de hoy: lo que antes era válido, hoy resulta obsoleto. Unos se preguntan si aquello se puede llamar arte, mientras otros simplemente declaran su muerte. Por supuesto, es una enunciación precipitada, porque con la disolución de sus límites el arte no desaparece. No se trata del fin del arte, sino del fracaso de las viejas doctrinas que pretenden explicarlo. De ahí que este libro plantea abordar los conceptos considerados como más emblemáticos de la teoría estética posmoderna presentada por los autores que constituyen sus ejes fundamentales:...

Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

Libro Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

La sabiduría es el conocimiento que el aprendiz adquiere al descubrir dimensiones profundas bajo la superficie del día a día. Este saber ha permanecido velado en el seno de muchas culturas. Han permanecido a personajes que no sólo han adquirido conocimientos sino un modo de ser que los distinguía frente al resto de la sociedad. Ese saber ha hermanado a los pueblos en una aspiración que pretende trascender el ruido de la gran ciudad y sus problemas; a su lado, tales circunstancias manifiestan una levedad pobre, puesto que lo abisal de la sabiduría descubre la ceguera de quienes se...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas