Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paideia

Resumen del Ebook

Libro Paideia

Hablar de la paideia sería buscar en palabras como civilización, cultura, tradición, literatura o educación. La paideia, conjunto de saber helénico, es, en una aproximación, el ideal que condujo a los griegos a la conciencia de sí mismos, en aras de generar una visión del hombre y de educarlo. Jaeger, clásico de la historia del pensamiento, nos lleva hacia Homero, Heródoto y Tucídides, la tragedia griega y Platón.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los ideales de la cultura griega

Total de páginas 1151

Autor:

  • Werner Wilhelm Jaeger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

13 Valoraciones Totales


Biografía de Werner Wilhelm Jaeger

Werner Wilhelm Jaeger fue un filósofo y filólogo alemán, notable por su trabajo en la historia de la filosofía y la literatura griega. Nació el 30 de octubre de 1888 en Berlín y falleció el 18 de diciembre de 1961 en Estados Unidos. Jaeger es conocido principalmente por su influencia en los estudios clásicos y su interpretación del pensamiento griego, especialmente en la forma en que la filosofía y la educación estaban interrelacionadas en la cultura helénica.

Jaeger realizó sus estudios en la Universidad de Berlín, donde se adentró en el estudio de la filosofía, la literatura y la historia. Su interés por el pensamiento clásico lo llevó a investigar profundamente la obra de Aristóteles, Platón y otros pensadores griegos. Se convirtió en un académico influyente en el área de estudios clásicos y más tarde se trasladó a diversas universidades de Estados Unidos, donde continuó su labor investigadora y docente.

Una de sus obras más importantes es "Paideia: The Ideals of Greek Culture", publicada en tres volúmenes entre 1939 y 1944. En esta obra, Jaeger analiza el concepto de "paideia", que se refiere a la educación y la formación del carácter en la cultura griega. Argumenta que la educación en la antigua Grecia no solo tenía un objetivo práctico, sino que también buscaba desarrollar la virtud y el entendimiento ético en los ciudadanos. Para él, la educación era un proceso integral que moldeaba tanto la mente como el espíritu, y ello tenía profundas implicaciones para la civilización griega y su legado cultural.

Jaeger también exploró la relación entre la filosofía y la cultura en sus escritos. Argumentó que la filosofía griega no solo representaba un conjunto de ideas abstractas, sino que estaba intrínsecamente vinculada a las prácticas sociales y educativas de la época. En este sentido, su trabajo fue fundamental para comprender cómo los griegos se relacionaban con sus propias ideas y valores. A través de sus escritos, Jaeger intentó rescatar y valorar la complejidad de la tradición intelectual griega, destacando su relevancia para la búsqueda del conocimiento en la modernidad.

El impacto de Jaeger en los estudios clásicos fue profundo. Contribuyó a establecer nuevas metodologías y enfoques en el estudio de la literatura y la filosofía griegas. Su estilo erudito y accesible ayudó a popularizar el conocimiento sobre estos temas, permitiendo que un público más amplio pudiera disfrutar y entender la riqueza del patrimonio cultural clásico. Además, su trabajo inspiró a una nueva generación de estudiosos, quienes continuaron explorando temas relacionados con la educación, la ética y la filosofía en el contexto griego.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jaeger, debido a su origen judío, se vio obligado a abandonar Alemania y emigrar a los Estados Unidos. A pesar de los desafíos que enfrentó durante este tiempo, logró establecerse como una figura prominente en el ámbito académico, trabajando en universidades como la Universidad de Harvard y la Universidad de Chicago. Su legado perdura, y su investigación sigue siendo un referente en el estudio de la filosofía griega y la educación.

En resumen, Werner Wilhelm Jaeger representó un puente esencial entre la antigüedad clásica y el pensamiento moderno. Su análisis profundo de la educación y la filosofía griega no solo enriqueció el campo de los estudios clásicos, sino que también ofreció valiosas perspectivas sobre la naturaleza del conocimiento y el aprendizaje que siguen siendo relevantes hasta el día de hoy. Su obra continúa influyendo a académicos, estudiantes y amantes de la filosofía clásica en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

SECRETO DE BORGES

Libro SECRETO DE BORGES

When a group of fourth graders visits the writer Borges, at his home, he does what he always does: tell a fantastic story, one which has the children all ears.

Psicología organizacional

Libro Psicología organizacional

La psicología de las organizaciones, como campo aplicado de la ciencia psicológica, supera el área de los recursos humanos y permite abordar una gran cantidad de problemáticas, realidades y posturas, que tienen un impacto enorme en el proceso de trabajo y en la posibilidad tanto de las personas de tener una mejor calidad de vida, como de las organizaciones de permanecer y crecer en un mercado por demás volátil e imprevisible. Temáticas tales como el comportamiento organizacional positivo, la calidad de vida laboral, el capital psicológico, la justicia organizacional, la visión...

Actuaciones educativas en aulas hospitalarias

Libro Actuaciones educativas en aulas hospitalarias

Los autores presentan de modo claro y sencillo los principios de una Pedagogía Hospitalaria. Pretenden situar el cómo y el cuándo de la actividad educativa, tanto formal como informal u ocasional, en los medios hospitalarios y clínicos. Describen el papel de los diferentes agentes en esta nuevamanera de concebir la atención escolar y explican el modo de llevarla a cabo, ofreciendo instrumentos adecuados para responder eficazmente a las necesidades de la infancia hospitalizada.

Política de la escucha en la escuela

Libro Política de la escucha en la escuela

No hay escuela en abstracto. No hay escuela en el desencanto. No la hay en las proclamas enlatadas. La escuela es efecto de un cuerpo sensible que la hace cuando piensa lo que no sabe. Mirada desde la nostalgia o la pretensión exitista resulta extremadamente frustrante para quienes la viven cada día. Política de la escucha en la escuela no ofrece un saber sobre la escuela. Simplemente comparte un procedimiento que desbarata ese decir en el que "no hay nadie", una escucha que traspasa el interés por las biografías individuales y los impulsos clasificatorios para leer en los ánimos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas