Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Resumen del Ebook

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Este volumen contiene buena parte de los tratados explícitamente filosóficos de Plutarco: los dedicados a Platón y los de crítica a la doctrina estoica. En ellos formaliza ideas que ya estaban latentes en muchos otros escritos. Si bien el pensamiento filosófico de Plutarco está presente en toda su obra, es en los tratados de los Moralia incluidos en este volumen y en el siguiente donde el autor expresa con claridad su posición respecto a las corrientes filosóficas de la época. Los Tratados platónicos son comentarios referentes a diversos aspectos de la obra de Platón y constituyen un claro testimonio del sentimiento de fidelidad de Plutarco hacia el filósofo ateniense. Forman este grupo tres opúsculos: las "Cuestiones platónicas", pequeños comentarios a puntos concretos de ética, epistemología y ontología; "Sobre la generación del alma en Timeo", explicación de la doctrina del alma presente en ese diálogo, que fue el más famoso de Platón en la Antigüedad y la Edad Media por su relato cosmológico; y un Epítome al tratado anterior, claramente espurio. Las tres obras siguientes (los Tratados antiestoicos), reflejan la actitud crítica de Plutarco frente a la filosofía del Pórtico. En las "Contradicciones de los estoicos" denuncia las contradicciones internas de las tesis de Crisipo. "Los estoicos dicen más disparates que los poetas" constituye un delicioso jeu d'esprit en el que el autor se burla de las doctrinas estoicas comparándolas con inverosímiles creaciones poéticas y míticas de los griegos. Cierra el volumen "Sobre las nociones comunes, contra los estoicos", tratado en el que Plutarco intenta derribar los conceptos universales del estoicismo, los que constituyen los fundamentos más sólidos de su doctrina.

Ficha del Libro

Total de páginas 522

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Plutarco

Plutarco, conocido también como Plutarco de Queronea, fue un filósofo, biógrafo y ensayista griego que vivió entre aproximadamente el 46 y el 120 d.C. Nacido en la ciudad de Queronea, en Beocia, su vida y obra han sido fundamentales dentro de la literatura y la filosofía de la antigüedad. A menudo se le asocia con el periodo del Renacimiento griego, donde su pensamiento influyó notablemente en la cultura del Imperio Romano y posteriormente en el pensamiento occidental.

Plutarco pertenecía a una familia acomodada que le permitió recibir una educación esmerada. Viajó extensamente por Grecia y Roma, lo que le permitió conocer a muchas figuras influyentes de su tiempo. Es especialmente reconocido por su obra “Vidas Paralelas”, una colección de biografías de hombres célebres de Grecia y Roma. Cada biografía está emparejada con una de la otra cultura, permitiendo así un análisis comparativo de sus vidas y virtudes. Este enfoque no solo ofrece un estudio de personajes históricos, sino que también refleja las preocupaciones morales y éticas de Plutarco.

La obra de Plutarco es extensa, y a menudo se le atribuye un enfoque humanista en su escritura. Sus biografías no se limitan a hechos cronológicos; busca también comprender la naturaleza humana, lo que distingue a su trabajo de otros historiadores de la época. A través de su análisis, buscó determinar cómo las virtudes y vicios de los hombres influyeron en su destinación. Plutarco enfatizaba la importancia de la ética y la moral, temas recurrentes en sus escritos.

  • Contexto Histórico: Plutarco vivió durante el periodo del Imperio Romano, una época rica en acontecimientos políticos y culturales. A través de sus escritos, se pueden entender los valores y las problemáticas de su época.
  • Influencia Filósofica: Su pensamiento estuvo influenciado por el estoicismo y el platonismo, corrientes que lo llevaron a reflexionar sobre la ética y el buen vivir.
  • Contribuciones Literarias: Aparte de “Vidas Paralelas”, Plutarco escribió numerosos ensayos sobre temas variados, que se conocen como “Moralia”, en los que se exploran cuestiones como la justicia, la amistad y la religión.

El estilo literario de Plutarco es notable por su claridad y su capacidad de narrar hechos históricos de una manera que atrae al lector. Utilizaba un lenguaje accesible, lo que hacía que sus obras fueran comprensibles no solo para los eruditos, sino también para el público en general. Su habilidad para contar historias y ofrecer reflexiones profundas sobre la vida y el carácter humano ha contribuido a su duradera relevancia.

A lo largo de los siglos, Plutarco ha tenido una influencia significativa en muchos escritores y pensadores posteriores. Durante el Renacimiento, sus obras fueron redescubiertas y estudiadas, impactando a figuras como Rafael y Shakespeare, quienes tomaron elementos de sus biografías y filosofía para sus propias obras. El pensamiento de Plutarco sobre la naturaleza humana y su enfoque comparativo de la historia continúan siendo estudiados y apreciados en la actualidad.

El legado de Plutarco no se limita a su impacto en la literatura; su filosofía moral también dejó huella en el pensamiento ético posterior. Sus reflexiones acerca de la virtud, el destino y la amistad han resonado a través de los siglos en la filosofía occidental. Además, su capacidad para interrelacionar la vida de personajes históricos con lecciones morales ha inspirado a generaciones de pensadores y líderes.

En conclusión, Plutarco es una figura monumental cuya obra trasciende su tiempo. Su aproximación a la biografía como un medio para explorar la moralidad humana ha dejado una marca indeleble en la literatura y la filosofía. A través de sus escritos, no solo conocemos a los hombres que han moldeado la historia, sino que también obtenemos valiosas enseñanzas sobre la vida misma.

Otros libros de Plutarco

Sobre la cara visible de la Luna

Libro Sobre la cara visible de la Luna

La Luna siempre ha suscitado la admiración de los seres humanos e incluso en la actualidad, sigue siendo fuente inagotable de preguntas sin respuesta que se ocultan tras la pálida luz en el cielo nocturno. Esta nueva traducción de la obra clásica de Plutarco reconsidera nuestras opiniones sobre el significado y la meta de nuestra vida, sobre el lugar que ocupa el ser humano en el universo y también sobre los avanzados conocimientos científicos que poseía la Antigua Grecia. Sobre la cara visible de la Luna redescubre y nos revela el saber esotérico y la ciencia perdida hace 2.000...

Isis y Osiris

Libro Isis y Osiris

A pesar de tener apariencias variadas y utilizarpalabras diferentes, las religiones manifiestan na única verdad, común a todos los hombres. Tal s la concepción religiosa del neopitagórico Plutrco que con su De Iside et Osiride ha rescatado ara la posteridad los secretos de los misterios niciáticos de Isis y Osiris. Gran viajero, conocó Italia, Grecia y Egipto donde frecuentó las esuelas de misterios. Imprescindible para comprendr el espíritu egipcio, esta obra se ha convertid en uno de los textos básicos del esoterismo occdental.

Consejos a los políticos para gobernar bien

Libro Consejos a los políticos para gobernar bien

¿Un Gobierno o un buen gobierno? Un manual clásico para políticos modernos. «En primer lugar, no se debe elegir la política por un impulso repentino, por no tener otras ocupaciones o por afán de lucro, sino por convicción y como resultado de una reflexión, sin buscar la propia reputación, sino el bien de los demás». En estos lúcidos tratados, Plutarco, una de las más destacadas figuras del pensamiento helénico, ofrece una serie de acertados consejos para gobernar con ecuanimidad. Y es que entonces, como en nuestros días, la cuestión no residía tanto en que hubiese o no quien...

Más libros de la categoría Literatura

Prefacio a Shakespeare

Libro Prefacio a Shakespeare

En 1765 aparecía la edición a cargo de Samuel Johnson de las obras de Shakespeare, y con el prefacio que abría la serie de ocho volúmenes se iniciaba la lectura crítica moderna de uno de los genios literarios más celebrados de todos los tiempos. Johnson, crítico impecable y a su vez autor prolífico, trazó los caminos que todavía hoy guían nuestra lectura—incesante y siempre renovada—de Shakespeare: en primer lugar, que el autor de Hamlet fue ante todo un hombre de teatro (dramaturgo y actor), atento a la relación entre la acción escénica y la reacción del público; en...

Fábulas de La Fontaine

Libro Fábulas de La Fontaine

Este Libro al Viento contiene 35 fábulas en traducción de don Teodoro Llorente. De entre los traductores clásicos de La Fontaine cabe destacar a don Bernardo María de la Calzada [...] y la traducción de Llorente es más clara que la de La Calzada. Su tono logra cierta transposición del estilo, cierta resonancia que por estar en prosa es menos obvia pero quizá más ceñida a los originales de La Fontaine. Además conserva ese gusto antiguo que deben tener estas fábulas en otro idioma. Los dibujos de Olga Cuéllar, que ya había ilustrado las Fábulas de Samaniego, Libro al Viento 94,...

El dispendio del Duque: la Conjura de Andalucía

Libro El dispendio del Duque: la Conjura de Andalucía

El dispendio del duque es una novela histórica donde se pone de manifiesto la riqueza, el poder y las debilidades de la nobleza, y en especial de la casa de Medina Sidonia, durante la primera mitad del siglo XVII. Felipe IV, más entusiasmado en los placeres de la carne, en la caza y otros quehaceres mundanos que en la política, delega las tareas del gobierno en su valido, el conde-duque de Olivares, cuya política económica produce, en el concierto de la monarquía hispánica, agudos desequilibrios y despierta conjuras y afanes de independencia. En este convulso contexto, el protagonista...

Y ahora yo qué hago

Libro Y ahora yo qué hago

De acuerdo, el cambio climático es el mayor reto al que nos enfrentamos en el siglo XXI. Lo hemos oído mil veces, ¿pero qué quiere decir eso? ¿Cómo tengo que actuar en medio de mensajes apocalípticos y culpabilizadores? ¿Por qué no hago nada cuando sé que debería hacerlo? ¿Sirve de algo que yo cambie si no cambia el sistema económico? ¿Qué tiene que ver una semana laboral de cuatro días con una cebolla envuelta en plástico? Decenas de noticias se agolpan cada día en periódicos, informativos y redes sociales. Informes catastróficos, movilizaciones juveniles, fenómenos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas