Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras completas de Manuel Scorza: El jinete insomne

Resumen del Ebook

Libro Obras completas de Manuel Scorza: El jinete insomne

La obra de Scorza se agiganta al paso del tiempo. Sus relatos, que parten muchas veces de hechos reales, sin desdeñar el mito y la fantasía, no sólo muestran la calidad literaria de su autor, sino que permanecen como testimonios de una realidad latinoamericana.

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Manuel Scorza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Scorza

Manuel Scorza fue un destacado escritor y poeta peruano, conocido por su compromiso social y su capacidad para fusionar la realidad política de su país con la literatura. Nació el 29 de septiembre de 1928 en Huamachuco, un pequeño pueblo de la Sierra Libertadora del Perú. Desde joven, Scorza mostró un profundo interés por la literatura, así como por las injusticias sociales que se vivían en su entorno.

Después de completar sus estudios secundarios, Scorza se trasladó a Lima, donde se unió a movimientos de izquierda y comenzó a desarrollar su carrera literaria. Su primera colección de poemas, La torre de los sueños, fue publicada en 1954, aunque su trabajo apenas comenzaba a recibir reconocimiento. A lo largo de su vida, Scorza se vería influenciado por su activismo político, lo que lo llevó a convertirse en un crítico de la opresión y la desigualdad en su país.

En 1961, Manuel Scorza publicó su primera novela, Los perros hambrientos, que abordaba la dura realidad de los campesinos en Perú. Esta obra marcó el inicio de su carrera como novelista. A partir de ahí, dedicó gran parte de su vida a plasmar en sus escritos la lucha de los pueblos indígenas y campesinos, destacándose por su estilo poético y su prosa incisiva.

Sin embargo, fue su trilogía sobre la resistencia indígena lo que cimentó su lugar en la literatura peruana. Las obras Redoble por Rancas, La tumba de los héroes y El cuerpo de Giulia Bramito, publicadas entre 1970 y 1976, se centran en la opresión y la explotación que sufrían las comunidades indígenas por parte de los poderes económicos y políticos. Estas novelas no solo son críticas a las estructuras de poder, sino que también celebran la rica cultura y las tradiciones de los pueblos originarios.

  • Redoble por Rancas (1970)
  • La tumba de los héroes (1972)
  • El cuerpo de Giulia Bramito (1976)

Scorza también fue un ferviente defensor de la literatura comprometida. Se unió a otros escritores y activistas en la defensa de los derechos humanos, especialmente durante el periodo de violencia política que azotó Perú en las décadas de 1980 y 1990. A lo largo de su vida, su obra fue influenciada por el contexto histórico y social del país, lo que le permitió abordar problemáticas como la pobreza, el racismo y la resistencia cultural.

El autor continuó escribiendo y publicando hasta su muerte. En 1983, Manuel Scorza falleció en un accidente de aviación en un viaje hacia la región de su infancia, Huamachuco. Su legado literario, sin embargo, sigue vigente. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores a comprometerse con la realidad social de sus contextos.

Manuel Scorza es recordado hoy no solo como un escritor talentoso, sino como un símbolo de la lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas y campesinos del Perú. Su visión literaria y su activismo social continúan resonando como un llamado a la reflexión y a la acción en la búsqueda de un mundo más equitativo.

Más libros de la categoría Poesía

El miajón de los castúos

Libro El miajón de los castúos

Luis Chamizo (1888-1944), poeta extremeño, se aleja en su creación de la poesía pura y el experimentalismo que imperaba en su época para dedicarse a la poesía épica y regionalista. En "El miajón de los castúos," a través del uso del dialecto de su entorno geográfico, canta al hombre extremeño como perteneciente a una casta, con la idea de narrar la epopeya de este pueblo, su entraña de identificación. Edición de Antonio Viudas Camarasa.

Ciego

Libro Ciego

"Por tanto, si tu ojo derecho te fuere ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti..." Mateo 5:29 Desde tiempos antiguos, la ceguera natural o inducida ha sido catalizador de profundas inquietudes provenientes de enormes escritores: Homero y Borges, por citar dos ejemplos. Ciego, un ejercicio de interioridad y exterioridad, viaje a través de nuestras contradicciones, nos recuerda cómo el sabio Demócrito se arrancó los ojos, obteniendo la lucidez pero pagando con la vista, suerte del dios Odín y el atormentado Edipo. Carlos, tan ecléctico como uno de sus destinatarios, ilumina con versos, ...

MI MEJOR OBRA LITERARIA II

Libro MI MEJOR OBRA LITERARIA II

Segundo tomo de la Antología "Mi Mejor Obra Literaria" del grupo Radio Piano Bar de Facebook en colabración con Ediciones Monsieur James en que se ha recopilado las obras de varios autores que consideraron ser sus mejores ralizaciones literarias, tanto poéticas como narrativas.

Amalgama / Conflations

Libro Amalgama / Conflations

Amalgama, la palabra, está definida en el diccionario como la unión o mezcla de cosas de naturaleza contraria o distinta. Y eso es justamente Amalgama, el libro: un inventario que Robin Myers levanta para luego recordar no sólo las cosas en sí, sino la sensación de asombro al encontrarlas todas juntas. Con una sensibilidad poco común, la poeta observa el mundo y va recogiendo lo que encuentra para darle después un lugar a través del lenguaje. "Si tengo con qué escribir", dice Myers, "sé que voy a detenerme a poner atención, a buscar entender cómo las cosas que me rodean se hablan...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas