Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Novelistas Imprescindibles - Octave Feuillet

Resumen del Ebook

Libro Novelistas Imprescindibles - Octave Feuillet

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Octave Feuillet que son Historia de una parisiense y La Novela de un Joven Pobre. Octave Feuillet fue un escritor francés. Gozó de gran prestigio bajo el Segundo Imperio. Es autor de obras teatrales y de novelas en la que describe el "inmoralismo" de la alta sociedad. Novelas seleccionadas para este libro: - Historia de una parisiense. - La Novela de un Joven Pobre.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • Octave Feuillet
  • August Nemo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

100 Valoraciones Totales


Biografía de Octave Feuillet

Octave Feuillet (1821-1890) fue un destacado novelista y dramaturgo francés, conocido por sus contribuciones a la literatura del siglo XIX. Nació en una familia acomodada en París, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada y cultivada desde temprana edad. Desde joven, Feuillet mostró un gran interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en el prestigioso Colegio de Francia.

Después de completar su educación, Feuillet dedicó varios años a viajar por Europa, donde se empapó de la cultura y las tendencias literarias de su tiempo. Regresó a París en la década de 1840, un período en el que la literatura francesa estaba experimentando cambios significativos, promoviendo nuevas ideas y estilos narrativos.

Su carrera literaria comenzó con la publicación de “La novela de un corresponsal”, aunque fue “La historia de un hombre de letras” (1855) la obra que lo estableció firmemente en el panorama literario francés. Esta novela no solo reflejó su maestría en la narración, sino que también abordó temas complejos sobre la vida intelectual y social de su tiempo. Su habilidad para crear personajes realistas y complejos le ganó el respeto tanto del público como de sus contemporáneos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Feuillet es su enfoque en la psicología de sus personajes. A lo largo de sus narraciones, exploró las emociones, deseos y conflictos internos que moldean las decisiones humanas. Esto lo convirtió en un precursor del realismo psicológico que más tarde sería desarrollado por autores como Gustave Flaubert y Émile Zola.

Feuillet también se destacó en el teatro. Entre sus obras más conocidas se encuentra “La flibustière”, que tuvo un gran éxito en los teatros parisinos. Sus obras teatrales a menudo se centraron en el conflicto entre el deber y el deseo, un tema recurrente en el arte dramático del siglo XIX. Además, escribía con un lenguaje elegante y un estilo distintivo que lo diferenciaron de otros dramaturgos de su tiempo.

A lo largo de su vida, Feuillet fue miembro activo de la comunidad literaria, relacionándose con otros escritores prominentes como Alexandre Dumas y Théophile Gautier. Su círculo social incluía a intelectuales, artistas y críticos que influyeron en su trabajo y en su desarrollo como escritor. A pesar de su éxito, Feuillet era una figura reservada que prefería mantener su vida privada alejada del ojo público.

En los años siguientes, Feuillet continuó escribiendo y publicando obras que reflejaban sus observaciones sobre la sociedad de su época. Entre sus otros trabajos destacados se encuentran “El padre de la muchacha” y “El amor y lo que son”, que abordan las complejidades de las relaciones humanas desde diferentes ángulos. Su obra abarcaba desde la crítica social hasta el análisis de las costumbres, siempre con un enfoque en la profundidad emocional de sus personajes.

Feuillet recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo la Legión de Honor en Francia, lo que subraya su impacto en la literatura y la cultura de su tiempo. Sin embargo, su legado se ha visto eclipsado por otros contemporáneos que, aunque tomaron inspiración de su trabajo, lograron mayor notoriedad a lo largo de los años.

A pesar de esto, Octave Feuillet sigue siendo una figura importante en la literatura francesa, y su enfoque en el realismo psicológico y la exploración de la naturaleza humana le han asegurado un lugar en la historia literaria. Su obra, rica en matices y sutilezas, continúa siendo leída y estudiada, ofreciendo una visión fascinante de una época en transición y la complejidad de las relaciones humanas.

Feuillet falleció en 1890, dejando un legado que, aunque a veces subestimado, continúa influyendo a generaciones de escritores y lectores en el ámbito de la narrativa y el teatro. Su habilidad para combinar una prosa exquisitamente elaborada con una profunda comprensión del alma humana lo convierte en un autor indispensable en la literatura francesa del siglo XIX.

Más libros de la categoría Ficción

Una atrevida proposición

Libro Una atrevida proposición

Cuando Elaine hizo aquella proposición matrimonial a Marco de Luca, pensó que podía mantenerse fría y distante. ¡Qué equivocada estaba! Aquel magnate implacable sabía adivinar lo que había bajo su recatada apariencia, y sacarla de quicio. Marco le había dejado claro que era un hombre chapado a la antigua. Si accedía a casarse, quería una deslumbrante belleza a su lado, obediente y dispuesta... día y noche.

El sentido de la vida

Libro El sentido de la vida

Marcelo Damiani, nacido en Cordoba en 1969, vive en Buenos Aires desde 1981. Es egresado de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA y del Bath Spa University College. Ha publicado Adios, pequena, una novela policial que parodia el genero. El sentido de la vida obtuvo en 1998 el Premio del Regimen de Fomento a la Produccion Literaria del Fondo Nacional de las Artes y fue finalista del Premio Clarin de Novela.

Argentina bizarra

Libro Argentina bizarra

"Todo era tan insólito que seguro era cierto», reza uno de los epígrafes que abre Argentina bizarra. La frase es de Ricardo Piglia y define el libro escrito por Matías Bauso para dar sentido a las palabras que se combinan en el título. Porque este país es exactamente así: insólito, extravagante, magnético, aterrador, adictivo, apegado siempre a la premisa del «te amo, te odio, dame más» de Charly García. «Argentina parece el reino de la paradoja, muchas veces lo que sucede va en contra de la lógica. Y es también la tierra de la hipérbole, de lo exagerado, de lo fuera de...

¡Ay, verdades, que en amor...!

Libro ¡Ay, verdades, que en amor...!

¡Ay, verdades, que en amor...! Félix Lope de Vega y Carpio Fragmento de la obra Jornada primera (Salen Celia e Inés, con mantos. Don Juan y Martín.) Celia: Porfiar no es cortesía, y más con una mujer. Juan: ¿Cuándo ha sido agravio el ver ni el rogar descortesía? Porque pedir luz al día, oro al Sol, plata a la Luna, ¿cuándo fue culpa ninguna? Celia: Culpa es grande porfiar el que no puede alcanzar lo que siguiendo importuna. Juan: César no hubiera llegado al imperio si no hubiera porfiado, ni tuviera del mundo el cetro envidiado. De Troya se vio vengado porfiando Agamenón, y pudo ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas