Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nosotros los hombres

Resumen del Ebook

Libro Nosotros los hombres

Debravo tiene en estos poemas el fulgor encendido de la protesta, la llama quemante de las voces que se dirigen al pueblo e increpan la miseria. Libertad de palabra para el que es su esclavo, cárcel para el que pide un mundo nuevo. La poesía social tiene en Debravo un magnífico exponente. Porque este ve y siente la miseria que en pleno siglo XX es una anomalía, es un cáncer en el corazón del pueblo.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Jorge Debravo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

49 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Debravo

Jorge Debravo, un destacado poeta y escritor costarricense, nació el 17 de enero de 1938 en la localidad de Santa Rosa de Cuarto, en la provincia de Alajuela. Desde muy joven, Debravo mostró un interés y una inclinación natural hacia la literatura, lo que lo llevó a convertirse en una figura emblemática de la poesía en su país y un referente de la literatura latinoamericana.

La vida de Debravo estuvo marcada por una profunda conexión con su entorno. Creció en un ambiente rural que influiría enormemente en su obra. Su poesía es conocida por su tratamiento del paisaje costarricense y por una sensibilidad que despierta los sentidos del lector. Fue un poeta que buscó plasmar la realidad de su tierra y las vivencias de su gente, lo que lo hizo resonar con el pueblo costarricense.

Estudió en el Liceo de Costa Rica y luego en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo su título en educación. Durante su formación académica, tuvo la oportunidad de conocer y relacionarse con otros escritores y artistas, lo que fomentó su desarrollo literario. Su pasión por la escritura lo llevó a participar activamente en actividades culturales y literarias.

La primera publicación de Debravo fue en 1966, con su obra “El mar y otros poemas”. Este libro no solo marcó el inicio de su carrera literaria, sino que también estableció su voz poética única, caracterizada por una combinación de lirismo y autenticidad. A lo largo de su vida, Debravo publicó varias colecciones de poemas, entre las que destacan “Los caminos de la tierra” y “La tierra de la memoria”, donde su temática giraba en torno a las raíces culturales, la naturaleza y la identidad costarricense.

Como poeta, Debravo se destacó por su estilo libre y su habilidad para construir imágenes vívidas a través de sus palabras. Él manejo del lenguaje y su capacidad para transmitir emociones complejas hicieron de su obra un referente en la poesía de habla hispana. Su poesía no solo refleja una introspección profundamente personal, sino que también aborda cuestiones universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la verdad.

En su vida personal, Debravo también fue un ferviente defensor de la justicia social y de los derechos humanos. Participó en diversas actividades políticas en Costa Rica, y su compromiso con las causas sociales se reflejó en su obra, donde denunció las injusticias y abogó por un mundo mejor. Su postura política lo llevó a ser una voz crítica en un período de cambios sociales y políticos en América Latina.

A pesar de su éxito como poeta, la vida de Jorge Debravo fue corta. Falleció el 27 de abril de 1975 a la edad de 37 años, pero dejó un legado literario que continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su poesía sigue siendo apreciada tanto en Costa Rica como en el ámbito internacional.

Las contribuciones de Debravo a la literatura costarricense y latinoamericana son reconocidas por su autenticidad y su profundo sentido del lugar. Su obra se ha estudiado en diversas instituciones académicas y ha sido objeto de numerosas antologías y críticas literarias. La riqueza de su poesía y su compromiso social lo elevan como una figura clave en la historia de la literatura de Costa Rica.

En resumen, Jorge Debravo es un símbolo de la poesía costarricense, un autor que logra entrelazar sus raíces y su amor por la tierra con una voz poética que resuena con la humanidad. Su legado literario perdura, y su influencia continúa alimentando la conciencia artística y literaria en Costa Rica y más allá.

Más libros de la categoría Poesía

Batalla Negra: poes’a reivindicativa de un "Negro"

Libro Batalla Negra: poes’a reivindicativa de un Negro

OBatalla Negra: poes'a reivindicativa de un ONegroO, es un llanto de todo un continente, y no solamente de un autor. Las nuevas generaciones en cfrica desean coger un nuevo rumbo, donde no habr] complejos ni intimidaciones, sino cooperaci-n franca y de ganancia mutua. Mientras los otros envejecen, nosotros crecemos, pero de quZ sirve tanta energ'a juvenil si la malgastamos como simples cad+veres en el ocZano e indocumentados en Europa: encarcelados al aire libre, sin poder movernos ni trabajar dignamente. Las soluciones no vendr+n del exterior, sino de dentro. La poes'a no solamente se debe...

El matrero

Libro El matrero

«El matrero» es un poema gaucho en dos actos del escritor uruguayo Yamandú Rodríguez que obtuvo un gran éxito tras su puesta en escena. El compositor Felipe Boero adaptó el libreto para ópera. En el rancho de don Liborio se celebra una fiesta, pero los invitados no pueden ocultar su preocupación por el matrero que se esconde en el monte para huir de la justicia. La única que parece no temerlo es Pontezuela, una mujer luchadora e independiente. Yamandú Rodríguez (1891-1957) fue un poeta, dramaturgo y narrador uruguayo. Ganó fama tanto en Argentina como en Uruguay gracias a la...

La Eneida

Libro La Eneida

Presentamos a los lectores de lengua hispana la excelente traducción del poema la Eneida de Virgilio realizada por el escritor y periodista chileno Egidio Poblete (1868-1940) y publicada por primera vez el año 1937. Para esta nueva edición, se ha revisado cuidadosamente el texto y se ha elaborado un completo prólogo que ilustra el estado actual de las investigaciones virgilianas. En este prólogo, además, se entregan los resultados de una investigación llevada adelante sobre la figura de Egidio Poblete. Esta traducción ha merecido importantes reconocimientos. Entre los entendidos, es...

La última rosa

Libro La última rosa

La última Rosa, un libro que reúne poemas y versos escritos y recopilados desde el año 2014 hasta la actualidad, 2019. Algunos de estos se encuentran publicados en las cuentas de Instagram de @inspiralirica y @lapoesiadear. Gracias por disfrutar este camino de sensaciones, deseos, amor y desamor junto a mí. Como siempre, un placer escribirte poesía y gracias a ti por leer.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas