Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mujeres y días

Resumen del Ebook

Libro Mujeres y días

Prólogos de Arthur Terry y Pere Gimferrer. Traducción de Pere Gimferrer, José Agustín Goytisolo y José María Valverde. En el extenso prólogo que abre este volumen, Arthur Terry afirma con gran acierto sobre Gabriel Ferrater (1922-1972): "A veces dicen los críticos que un escritor ha "creado su propio mundo". A esto podríamos contestar que el único mundo que queremos es este en que vivimos y, por consiguiente, que lo que esperamos de un poeta es que escriba unos cuantos poemas buenos sobre este mundo. Ferrater es un poeta que cumple admirablemente este criterio: sobre todo, sus poemas representan un intento serio y variado de mostrar lo que significa vivir en el mundo —un mundo que es asequible a cualquier persona capaz de verlo." La obra reunida aquí se nos muestra como uno de los logros esenciales de la poesía hispánica de su generación. Sin duda, nos hallamos ante la obra de un poeta de primera magnitud, un escritor cuya apuesta literaria no sólo se mantiene intacta, sino que ha adquirido aún más sentido años después de su primera aparición

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Gabriel Ferrater

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Ferrater

Gabriel Ferrater fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, nacido el 11 de octubre de 1922 en la ciudad de Reus, en la provincia de Tarragona. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico complejo que influyó en su visión literaria y estética. Ferrater es considerado una de las figuras más relevantes de la poesía catalana del siglo XX, miembro de una generación de escritores que buscaban renovarse y modernizar la lengua y la literatura en su contexto a menudo adverso.

Ferrater se trasladó a Barcelona durante su juventud, donde realizó estudios de Filosofía y Filología. Su inquietud intelectual lo llevó a profundizar en diversas corrientes del pensamiento y del arte, lo que se tradujo en un estilo poético que combinaba la profundidad emocional con la precisión formal. En esta etapa de su vida, Ferrater se vio influenciado por autores como Jorge Luis Borges, Paul Valéry y la poesía simbolista. Sin embargo, su deseo de explorar nuevas formas de expresión lo llevó a desarrollar una poesía personal y única.

Su primera obra importante, “Daños de primavera”, fue publicada en 1959. Este poemario marcó el inicio de su carrera poética y lo estableció como una voz relevante dentro de la poesía catalana. En su obra, Ferrater abordó temas como el amor, la muerte, la memoria y la identidad, empleando un lenguaje que combinaba la sencillez con la complejidad. Su habilidad para evocar emociones a través de imágenes sensoriales lo convirtió en un poeta admirado y respetado.

A lo largo de su trayectoria, Ferrater publicó varios libros de poesía, entre los que destacan “El dolor y la gloria” (1962) y “Materia de España” (1970). Cada uno de ellos refleja su evolución como poeta y su búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Ferrater también destacó por su labor como traductor, llevando a la lengua catalana obras de autores universales. Su enfoque meticuloso y respetuoso en la traducción fue un testimonio de su amor por las palabras y su deseo de ampliar los límites de la literatura catalana.

En el ámbito del ensayo, Ferrater incursionó en la crítica literaria y el análisis cultural. Su obra ensayística proporciona un contexto más amplio a su poesía, ofreciendo reflexiones sobre la identidad catalana, la importancia de la lengua y la influencia de la literatura en la sociedad. En sus ensayos, Ferrater se mostró como un intelectual comprometido, preocupado por el futuro de su lengua y su cultura.

La vida de Gabriel Ferrater estuvo marcada por la lucha interna contra sus demonios personales, lo que en ocasiones se tradujo en un sufrimiento profundo. Este aspecto de su vida se reflejó en su poesía y contribuyó a dar mayor profundidad y autenticidad a su obra. Ferrater se suicidó el 27 de abril de 1972, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado en la actualidad.

Después de su muerte, su obra ha sido objeto de análisis crítico y ha sido redescubierta por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su poesía se caracteriza por su capacidad de conectar con la experiencia humana, lo que le ha valido un lugar destacado en la historia de la literatura catalana. En 1985, se fundó el Premio Gabriel Ferrater de Poesía, en su honor, con el objetivo de promover la creación poética en lengua catalana.

En resumen, Gabriel Ferrater es una figura esencial en la historia de la poesía catalana. Su obra, marcada por una búsqueda constante de la belleza y la verdad, se mantiene viva y relevante en el panorama literario contemporáneo. Su legado perdura como un testimonio de la riqueza de la lengua catalana y el poder transformador de la poesía.

Más libros de la categoría Poesía

Creación sobre papel

Libro Creación sobre papel

«Asher Reich es una de las voces más destacadas de la poesía actual en Israel. Reich nació en Jerusalén en 1937; su poesía está hondamente arraigada en el paisaje cultural israelí laico, a pesar de haberse educado en un hogar religioso y en un contexto judío ortodoxo, y de haber estudiado en una yeshivá (casa de estudios religiosos) hasta los 18 años. El semblante de su escritura es como el de la niñez temprana. Este semblante lleva una máscara de la infancia ultrarreligiosa, moldeada acabadamente por el ambiente social. Su otro semblante es el del rebelde que logró romper los...

Poesía. No bastó con querer / Loving Was Not Enough

Libro Poesía. No bastó con querer / Loving Was Not Enough

El nuevo poemario de Loreto Sesma, una de las autoras más conocidas y admiradas de la nueva generación de poetas. Un libro que transita por las penumbras del amanecer, en lo ambiguo de esa oscuridad que muta de repente en esperanza. No bastó con querer es un claroscuro de versos que hablan del poder que ejerce sobre nosotros el recuerdo, el olvido imposible, que nos destruye pero a la vez nos ha construido como lo que somos, en la resiliencia. Loreto Sesma dibuja con profundidad y alma el perfil de la dulce derrota del que ya sabe perder, de la victoria amarga del que conoce que será...

Ultramar

Libro Ultramar

Las odas de Ultramar posan la mirada poética en tres objetos de la creación: piedras, olas y cigarras. La autora hace gala de su oficio para brindarnos un poemario en el cual la conciencia, el tiempo, el sueño y la muerte, configuran la voz poética. El libromuestra la importancia que lo simbólico tiene para la poesía de la autora.

Cuerpos alternos

Libro Cuerpos alternos

Cuerpos alternos contiene una selección de cada uno de los libros de poesía publicados por Eugenia Brito. Sus primeros libros, aparecidos en la década de los ochenta, rescatan el contexto de la dictadura y la vuelta a la memoria de Latinoamérica colonizada. El sujeto en el poema se fractura y se convierte en ciudad, continente, virgen, fantasma, personaje teatral y mujer; siempre se trata de alguien que es vencido pero que, en esa derrota, antepone el lenguaje como medio de salvación. “Escribir es resistir”, dice el poeta uruguayo Eduardo Milán, y si hay algo que identifica a...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas