Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España

Resumen del Ebook

Libro Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España

«Los Indios» es un plural reductor que se presta a la generalización y al empobrecimiento de la realidad, a la manipulación y a la demagogia, lo que impide entender la riqueza, la diversidad y los procesos sincréticos de un mundo abierto y dinámico. Es un término desafortunado que arrastra lugares comunes: la pobreza, la sumisión, la explotación, el atraso. Que no ve diferencias, matices, colaboraciones, aceptaciones ni evoluciones. Por el contrario, el mundo indígena precolombino, colonial y actual fue y, sin duda, sigue siendo tan complejo como el de los criollos y el de todos los mexicanos de nuestros días. Esta obra intenta mostrar algunos recursos y realidades que atestiguan que los mundos indígenas fueron estimulados por poderosos movimientos sociales, conforme los valores y esquemas sociopolíticos evolucionaron en su seno. Sus sociedades no fueron igualitarias, protectoras ni estáticas y, como todas las demás, tuvieron en su seno a las personalidades que encabezaron y acompañaron sus procesos evolutivos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : las elites, siglos XVI-XVIII

Total de páginas 191

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Solange Alberro

Solange Alberro, nacida en 1945 en México, es una destacada historiadora del arte y crítica reconocida por su contribución al estudio de la historia del arte mexicano y latinoamericano. Su carrera se ha caracterizado por una profunda investigación sobre el modernismo, el muralismo mexicano y las interacciones culturales en el ámbito del arte. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un papel crucial en la promoción y visibilización de artistas emergentes y en la reevaluación de figuras históricas en el contexto del arte contemporáneo.

Alberro estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con honores en Historia del Arte. Posteriormente, amplió sus conocimientos en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde se sumergió en el análisis crítico de las corrientes artísticas y sus implicaciones sociales y políticas. Su formación académica le ha permitido abordar el arte no solo como una manifestación estética, sino también como un reflejo de las dinámicas socioculturales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y artículos en los que examina la obra de icónicos artistas mexicanos como Diego Rivera, Frida Kahlo y Rufino Tamayo, así como de las nuevas generaciones que han emergido en el panorama artístico. En sus escritos, Alberro a menudo adopta una perspectiva interdisciplinaria, integrando la historia, la crítica cultural y el análisis social para ofrecer una visión más completa del arte en su contexto.

Una de sus contribuciones más notables es su trabajo en la revalorización de las mujeres en el arte latinoamericano. Alberro ha sido una ferviente defensora de la inclusión de las voces femeninas en la narrativa del arte, destacando su papel en la historia y su influencia en la creación artística. A través de exposiciones, conferencias y publicaciones, ha buscado dar visibilidad a las artistas que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano por la historiografía tradicional.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como Arte y política en México y Mujeres artistas en México, en los que Alberro examina cómo el arte ha funcionado como un medio de resistencia y expresión para las mujeres en un contexto de desigualdad. Su compromiso con la investigación y la práctica crítica ha sido fundamental para el desarrollo de un discurso más inclusivo en la historia del arte.

Además de su labor académica, Solange Alberro ha participado activamente en la curaduría de exposiciones y en la organización de eventos culturales que han promovido el diálogo entre artistas, críticos y académicos. Su trabajo en instituciones como el Museo de Arte Moderno de México y su colaboración con diversas galerías han contribuido a la difusión del arte contemporáneo y a la formación de nuevos públicos.

En resumen, Solange Alberro es un faro de conocimiento y crítica en el campo del arte en México y Latinoamérica. Su dedicación a la historia del arte, su enfoque en la inclusión de las voces de las mujeres y su papel como curadora han dejado una huella indeleble en el panorama cultural. A medida que continúa su labor, Alberro sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas e investigadores, fomentando un entendimiento más profundo del arte como un vehículo de cambio y reflexión social.

Otros libros de Solange Alberro

El águila y la cruz

Libro El águila y la cruz

En una poca en que presenciamos el cuestionamiento, la aparici n y la reelaboraci n sistem tica de categor as identitarias que hasta ahora se supon an definitivas e inmutables, Solange Alberro expone una audaz propuesta Para el proceso mexicano en donde el papel de la religi n resulta no s lo importante, sino vital e imprescindible. la autora aborda las vicisitudes del surgimiento de una identidad espec ficamente criolla, en donde el factor religioso brindaba grandes posibilidades de discusi n y difusi n de opiniones e ideas.

Más libros de la categoría Historia

Guerra de Granada

Libro Guerra de Granada

Este es el libro mas celebre de Alonso de Palencia, una cronica de la conquista de Granada, ultimo enclave del mundo islamico en Espana. Merece atencion la perversa astucia psicologica de Fernando de Castilla, quien estrecha lentamente el cerco en torno a Granada y no duda, en unas ocasiones, en decapitar a los moriscos defensores de las poblaciones cercanas a la ciudad mientras que, en otras oportunidades, se muestra magnanimo, perdona vidas y respeta las propiedades de estos.

ARQUEOLOGÍA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Libro ARQUEOLOGÍA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Se agrupan en este volumen una serie de estudios arqueológicos sobre Huelva y su provincia, estructurados en arqueología urbana, la ciudad como espacio organizado, el espacio originario y la conservación, integración y puesta en valor de dichos espacios.

Carlos Fuentes y Ricardo Lagos en conversación

Libro Carlos Fuentes y Ricardo Lagos en conversación

"Con una cultura intelectual y política de gran envergadura, Fuentes y Lagos se refieren a la actualidad (el desastre de la actualidad) y al futuro. ¿Qué pasa? ¿Qué nos espera? Esas preguntas son el paraguas bajo cuyo amparo conversan dos líderes de opinión, dos personalidades imprescindibles para trazar una perspectiva convincente del mundo en el que vivimos." --P. [4] of cover.

La historia de los judíos

Libro La historia de los judíos

La esperada segunda entrega de la inteligente y apasionada cronología sobre el pueblo judío. La historia de los judíos también es la historia de la humanidad. Ahora que miles de personas se están viendo obligadas a abandonar su país de origen y recorrer un angustioso trayecto en busca de un nuevo hogar, cabe contemplar con un renovado interés el exilio que tuvieron que emprender los judíos hace más de quinientos años. Este segundo volumen titulado Pertenencia es una magnífica historia cultural de una intensa viveza, llena de energía, carácter y color. En él, Simon Schama abarca...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas