Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitología nórdica

Resumen del Ebook

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico nórdico, presenta a los dioses de época vikinga en dos partes -los Vanes (Niörd, Frey, Freya¿) y los dioses ases (Odín, Thor¿)-, para pasar al "Crepúsculo" o Destino Final de los dioses, antes de recoger las principales leyendas heroicas. Provista de un utilísimo índice onomástico, la obra concluye con unas notas sobre los usos y abusos de esta mitología, especialmente en el mundo moderno.

Ficha del Libro

Total de páginas 368

Autor:

  • Bernárdez, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

74 Valoraciones Totales


Biografía de Bernárdez, Enrique

Enrique Bernárdez fue un destacado escritor y poeta argentino, conocido por su profunda influencia en la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacido en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1900, su vida y obra se caracterizaron por un compromiso con la búsqueda de la belleza y la verdad a través de la palabra escrita.

A lo largo de su vida, Bernárdez se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista y periodista. Su formación académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires le permitió desarrollar un estilo literario que fusionaba la pasión por la poesía con un profundo entendimiento de la crítica literaria y la teoría estética.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su capacidad para captar la esencia de la realidad argentina a través de sus escritos. Bernárdez escribió sobre el paisaje, la identidad y las contradicciones de su país, explorando temas que aún resuenan en el contexto contemporáneo. Esto lo convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores.

Su primera publicación significativa fue el poemario "Los dos en el viento", que salió a la luz en 1927. Este trabajo fue recibido con entusiasmo, marcando el inicio de una carrera literaria que continuaría durante décadas. Con el tiempo, Bernárdez publicó una serie de obras que exploraban diversos temas, desde el amor hasta la muerte, siempre con un lenguaje poético y profundamente simbólico.

  • Obras destacadas:
    • "Los dos en el viento" (1927)
    • "La mujer que sabe" (1936)
    • "Los ríos se secan" (1945)
    • "Cuentos de la vida moderna" (1950)

Bernárdez también fue un importante promotor de la literatura en Argentina. Participó en diversas revistas literarias y fue parte de movimientos en defensa de la libertad de expresión y la independencia artística. Su compromiso social y político se evidenció en sus escritos, donde abogaba por un mundo más justo y equitativo a través de la literatura.

En su faceta como crítico literario, Bernárdez dejó un legado significativo que sigue influyendo en los estudios literarios contemporáneos. Sus ensayos y artículos, publicados en diversas revistas y periódicos, contribuyeron a la discusión sobre la literatura argentina y su lugar en el contexto global. A través de su análisis agudo y reflexivo, ayudó a dar visibilidad a muchos autores y movimientos que merecían reconocimiento.

La vida de Enrique Bernárdez fue también una constante búsqueda de la perfección en su arte. Su obra refleja una evolución continua, una exploración de nuevas formas y estilos que lo mantuvieron relevante a lo largo de su vida. A pesar de las dificultades y las tensiones políticas que asolaron Argentina durante ciertos períodos, Bernárdez se mantuvo fiel a su voz y su visión literaria.

Falleció el 30 de septiembre de 1978, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su obra continúa inspirando a escritores y lectores por su profundo sentido de la belleza y la verdad, y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. Enrique Bernárdez es recordado no solo por sus contribuciones a la poesía y la prosa, sino también por su compromiso inquebrantable con la literatura como herramienta de transformación social.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Del texto al sexo

Libro Del texto al sexo

El intercambio de críticas entre Butlery autores como Seyla Benhabib, Nancy Fraser o Pierre Bourdieu contribuye a entender parte de esos efectos, y también a profundizar en algunas de las prioridades políticas de nuestra autora: la resistencia a los efectos excluyentes de la normatividad genérica y, en particular, del sistema «dos sexos, dos géneros." -- Cubierta.

Instituciones culturales en el siglo XIX almeriense

Libro Instituciones culturales en el siglo XIX almeriense

El Liceo Artístico y Literario, el Ateneo de Almería y el Círculo Literario son las tres sociedades artísticas y literarias que cubren la vida cultural del siglo XIX y primeros años del XX. Comerciantes, abogados, profesores del Instituto de Segunda Enseñanza y de la Escuela Normal de Magisterio, ingenieros y sacerdotes dan vida a sus veladas literarias, nutren sus secciones de ciencias morales y políticas, participan activamente en los Juegos Florales o en las controversias de los acalorados debates científicos o políticos. Nacen en diferentes coyunturas políticas liberales y...

Ecología de cazadores-recolectores del sector central de las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina)

Libro Ecología de cazadores-recolectores del sector central de las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina)

The objective of this research is to advance the understanding of the Egyptian Eastern Desert region petroglyphs by means of three steps: 1) To order and analyse the available data; 2) To compare the Eastern Desert petroglyphs with those of neighbouring regions and 3) To determine what the Eastern Desert petroglyphs can tell us about the people responsible for them. The study then move towards an interpretation of the petroglyphs in terms of what they can tell us about the origins and development of Egyptian society.

Investigacion social

Libro Investigacion social

Este libro recupera las experiencias docentes, de investigación y asesoría que el autor ha tenido en diversas universidades e instituciones del país. En la primera parte del texto se exponen los problemas que enfrenta el investigador en el trabajo científico. Su presentación se hace a través de una serie de relatos a fin de facilitar la comprensión de los problemas metodológicos y técnicos de la investigación social. En la segunda parte del libro se exponen los conceptos más utilizados en el proceso de investigación. Su definición se hace de manera clara y precisa, con base en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas