Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Millán-Puelles. IV. Obras completas

Resumen del Ebook

Libro Millán-Puelles. IV. Obras completas

Este cuarto volumen comprende el título La estructura de la subjetividad (1967). Con un permanente horizonte metafísico, Millán-Puelles ha desarrollado una ontología del espíritu que investiga la articulación de las facultades superiores en la estructura trascendental del sujeto. Razón y libertad son temas de los que siempre parte y a los que continuamente retorna. La amplitud de su planteamiento filosófico le permite abrir su indagación hacia cuestiones específicas del ámbito económico, social o cultural, con lo que sus hallazgos antropológicos quedan contrastados en campos aparentemente ajenos a su ontología del ser humano. Su amplia bibliografía es clara muestra de la universalidad de sus intereses intelectuales, que cubrían la práctica totalidad del saber filosófico.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Antonio Millán-puelles

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Millán-puelles

Antonio Millán-Puelles es un destacado filósofo español nacido el 11 de marzo de 1918 en la ciudad de Granada y fallecido el 6 de diciembre de 2009 en Madrid. Su vida y obra se han entrelazado profundamente con el desarrollo del pensamiento filosófico en el siglo XX, en particular en el ámbito del realismo filosófico, la metafísica y la epistemología.

Estudió en la Universidad de Granada, donde se formó bajo la influencia de pensadores como José Ortega y Gasset y Marcelino Menéndez Pelayo. Desde muy temprana edad, Millán-Puelles mostró un interés profundo por cuestiones metafísicas y epistemológicas, lo que lo llevó a participar activamente en el ámbito académico y filosófico en España y más allá.

Una parte importante de su carrera se desarrolló durante los años tumultuosos de la Guerra Civil Española. En este contexto, su pensamiento se vio influenciado por la necesidad de encontrar respuestas a los problemas existenciales y éticos que traía consigo el conflicto. A partir de los años 40, Millán-Puelles comenzó a publicar trabajos que abordaban temas como la ontología, la axiología y la fenomenología.

Entre sus obras más célebres se encuentran:

  • El sentido de la vida (1949): en esta obra, Millán-Puelles aborda la búsqueda de significado en la existencia humana, explorando la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.
  • La estructura del saber (1960): aquí examina las distintas maneras en que se organiza el conocimiento y el papel del sujeto en la construcción del saber.
  • Realidad y razón (1974): en este libro, se adentra en el análisis de la relación entre la realidad objetiva y la capacidad de entendimiento humano.

La obra de Antonio Millán-Puelles no solo se limita a la publicación de libros y artículos académicos, sino que también se dedicó a la enseñanza, formando a generaciones de estudiantes en filosofía en diversas universidades. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre los problemas filosóficos contemporáneos.

Además, Millán-Puelles tuvo una inclinación hacia la divulgación filosófica, buscando ilustrar conceptos complejos a un público más amplio, lo que demuestra su compromiso con la importancia de la filosofía en la sociedad. Su estilo claro y persuasivo lo convirtió en un conferenciante muy respetado, y su capacidad para comunicarse efectivamente contribuyó a la difusión del pensamiento filosófico en España.

Otra faceta del filósofo fue su interés por la metafísica moderna, donde se dedicó a la crítica y revalorización del realismo clásico, enfrentándose a las corrientes más idealistas y relativistas que dominaron la filosofía en la mitad del siglo XX. A lo largo de su carrera, Millán-Puelles defendió la idea de que la realidad tal como la percibimos tiene un fundamento objetivo que trasciende las interpretaciones subjetivas.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución a la filosofía. Además, su legado continúa vivo en los trabajos de quienes han sido influenciados por su pensamiento. A pesar de sus logros, Millán-Puelles mantuvo siempre una disposición humilde, reconociendo la importancia del diálogo y el intercambio de ideas en la búsqueda del conocimiento.

Antonio Millán-Puelles dejó un legado duradero en el ámbito de la filosofía española contemporánea. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y sus enseñanzas continúan inspirando a nuevos pensadores a abordar las grandes preguntas de la existencia humana con rigor y pasión. Su influencia se siente no solo en la academia, sino también en la sociedad en general, donde su pensamiento invita a la reflexión crítica sobre la realidad y nuestro lugar en ella.

Más libros de la categoría Literatura

Cervantes, Wilde, Azorín

Libro Cervantes, Wilde, Azorín

Existe Derecho en la literatura y literatura en el Derecho. Las dos disciplinas se ven mutuamente enriquecidas por una recíproca interacción funcional. La presente obra profundiza en esa interrelación de la mano de tres destacados autores de la Historia de la Literatura: Cervantes y el sabroso pasaje de los galeotes, Oscar Wilde y su patético y conmovedor relato de sus experiencias penitenciarias y Azorín, autor de un desconocido texto criminológico. Los autores de este libro, los Doctores Raúl Carrancá y Rivas (Catedrático de la UNAM, abogado penalista, escritor y destacado pensador ...

La Metamorfosis

Libro La Metamorfosis

Durante el otoño de 1912, en Praga, escribió Franz Kafka (1883-1924) La metamorfosis, la peripecia subterránea y literal de Gregor Samsa, un viajante de comercio que al despertarse una mañana «de un sueño lleno de pesadillas se encontró en su cama convertido en un bicho enorme». En pocos libros de Kafka queda tan explícito y tan nítido su mundo como en La metamorfosis, en la que el protagonista, convertido en bestia, sumido en la más absoluta incomunicación, se ve reducido cruelmente a la nada y arrastrado inexorablemente a la muerte. Otros escritos de Kafka desarrollan rigurosas...

Manifiesto contra el amor romántico

Libro Manifiesto contra el amor romántico

"No se puede vivir del amor", canta Calamaro. Y por supuesto, de ese amor no se puede vivir. Para las mujeres ha sido un flagelo. Una razón edulcorada para mantenerlas silenciadas, sometidas, entretenidas, adoradas. Las ha llevado al suicidio y al crimen. Las ha hecho coquetear con la locura. Las ha vuelto vulnerables, mucho más manipulables. Las ha hecho mentir, ocultar, tolerar la violencia. Las ha hecho beatificar la agresividad del amor romántico. Su pasión. Su sacrificio. Los hombres sufren, los hombres enfurecen. El amor romántico obsesiona. Y tiene buena prensa. Además de alzar...

Historia de Roma desde su fundación. Libros XXVI-XXX

Libro Historia de Roma desde su fundación. Libros XXVI-XXX

En la gran disyunción entre una historiografía pragmática, analítica, racional y objetiva y una historia moral, simbólica, subjetiva y retórica, Livio pertenece a la segunda. No está exenta la obra de Livio –no podía estarlo una empresa individual de tamaña envergadura– de algunos defectos y carencias. Adolece de ocasionales imprecisiones, a veces no contrasta fuentes diversas y se muestra parcial a favor de posiciones conservadoras. Aun así, constituye uno de los monumentos más impresionantes que se ha levantado a la memoria de un pueblo y de sus virtudes. Este volumen narra...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas