Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

México íntegro

Resumen del Ebook

Libro México íntegro

Funcionario p blico y maestro, Mois s S enz fue tambi n viajero y escritor. Fund escuelas e institutos; ocup altos cargos dentro del gobierno, en el mbito educativo y en el diplom tico. Dentro de la amplia gama de estas actividades hay una nota com n: su inter s por el M xico indio, por el M xico de los campesinos. En estos textos, S enz busca lo propio de un pa s que no est integrado: "el mestizo, el M xico urbano y el campesino, el M xico indio".

Ficha del Libro

Total de páginas 193

Autor:

  • Moisés Sáenz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

17 Valoraciones Totales


Biografía de Moisés Sáenz

Moisés Sáenz (1888-1964) fue un destacado educador, político y escritor mexicano, conocido por su incansable labor en la reforma educativa y su enfoque en la educación integral. Nació en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y desde joven se sintió atraído por el ámbito educativo, lo que lo llevó a convertirse en una figura clave en la modernización de la educación en México.

Después de completar sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, Sáenz continuó su formación en Francia, donde se empapó de las corrientes pedagógicas europeas. A su regreso a México, trabajó como profesor y se destacó por su enfoque innovador que promovía una educación más humanista y menos rígida. Fue un apasionado defensor de la enseñanza práctica y del aprendizaje experiencial, abogando por la importancia de la educación en valores y la formación integral del individuo.

En la década de 1920, Sáenz se unió al Gobierno de Lázaro Cárdenas y ocupó varios cargos en el sector educativo. Su trabajo lo llevó a ser Director General de Educación Primaria y, más tarde, Subsecretario de Educación Pública. Durante su gestión, impulsó reformas que buscaban democratizar el acceso a la educación y mejorar la calidad de la enseñanza en el país.

Moisés Sáenz también fue un ferviente defensor de la educación rural, promoviendo la creación de escuelas en zonas marginadas y abogando por programas que atendieran las necesidades de las comunidades más desfavorecidas. Su visión incluía la fusión de la educación con la cultura local, y trabajó para integrar el patrimonio cultural en los programas educativos.

Además de su labor como educador, Sáenz incursionó en la escritura. Sus obras reflejan su compromiso con la educación y su deseo de transformar la sociedad a través del conocimiento. Entre sus escritos más destacados se encuentran "El hombre y su entorno" y "La educación en México", en los cuales expone sus ideas sobre la educación integral y la relación entre el individuo y su contexto social.

En su vida personal, Sáenz era conocido por su carácter reflexivo y su pasión por el conocimiento. Su interés por la pedagogía lo llevó a investigar y estudiar diversas corrientes educativas, lo que a su vez enriqueció su obra y su práctica docente. También fue un gran defensor del indigenismo y de la identidad cultural mexicana, promoviendo la inclusión de las tradiciones y saberes ancestrales en la educación contemporánea.

A lo largo de su vida, Moisés Sáenz recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la educación en México. Su legado se encuentra presente en las escuelas y en las políticas educativas implementadas en el país mucho después de su muerte, ocurrida en 1964. Su pensamiento ha influido en generaciones de educadores y su visión sobre la educación ha sido un referente en el desarrollo de programas que buscan combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

En resumen, Moisés Sáenz fue un líder en el ámbito educativo, un escritor comprometido con el desarrollo de una educación integral y un ferviente defensor de la inclusión cultural. Su trabajo sigue siendo relevante en la discusión sobre la educación en México, y su visión de una enseñanza transformadora continúa inspirando a nuevas generaciones de educadores y estudiantes.

Más libros de la categoría Mexico

El nacimiento de Que viva México!

Libro El nacimiento de Que viva México!

This work contains fresh information located at the Sergei Eisenstein Museum and in his personal archive, both located in Moscow, which clearly indicates that there is still more to say about the Soviet director's unfinished movie, financed by Upton Sinclair. The discovery of the first version of the screenplay as well as books on Mexico and bullfight programs enables the manner in which the film developed and was structured through short stories to be reconsidered.

Galería de fantasmas

Libro Galería de fantasmas

Las semblanzas aqui presentadas tienen el encanto de la brevedad y lo anecdotico, para contar sobre el genio epigramatico y mordaz del ilustre Francisco de Tres Guerras, el arquitecto mexicano por excelencia del neoclasico; de los arrebatos juveniles de Ignacio Ramirez El Nigromante, o de las indiscretas ironias del Gallo Pitagorico, entre una veintena de personajes de la historia de Mexico.

La cuenca del Pacífico

Libro La cuenca del Pacífico

El presente volumen ofrece por primera vez un documento de analisis claro, preciso y critico sobre las condiciones economicas, comerciales y politicas en que se gestara la transformacion estructural de las economias participantes y la actividad comercial entre los paises de la Cuenca del Pacifico, asi como sobre las perspectivas comerciales y politicas previsibles para los proximos anos en uno de los mercados mas importantes del mundo.

El levantamiento delahuertista

Libro El levantamiento delahuertista

"Revisionist view of the traditional interpretation of 1923 revolt as a reaction against Obregón's imposition of Calles. Authors study four different regional revolts between 1923-24, all with different leaders and provoked by different causes: Rómulo Figueroa in Guerrero, Enrique Estrada in Jalisco, Guadalupe Sánchez in Veracruz, and Fortunato Maycotte in Oaxaca. Rebels failed because of a lack of central control or unifying program. Adolfo de la Huerta played only a 'decorative role' in the armed movement against Obregón"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas