Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias del subsuelo

Resumen del Ebook

Libro Memorias del subsuelo

En Memorias del subsuelo Dostoyevski hunde la mirada en el abismo interior, en los subsuelos de la conciencia, en esas cuevas, rezumantes y tenebrosas, donde se agitan las repulsivas alimañas que el hombre, por lo general, evita ver. Valerosamente, se desliza por esa cloaca, armado de la linterna sorda que es la mirada de la medianoche. Dostoyevski visita los pozos sucios de su personalidad, dispuesto a sacar a la luz toda esa basura. Admirable sesión de psicoanálisis antes de Freud. Dostoyevski va a hacer la vivisección del romanticismo en las entrañas de un romántico. El hijo del siglo va a dejar esta vez el corazón para operar en el intestino. Y así van surgiendo estas páginas amargas, desoladas y sarcásticas, en que el gran corazón del mito romántico queda convicto de falsedad y acorralado como una rata en su cueva.

Ficha del Libro

Autor:

  • Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

37 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, uno de los escritores más influyentes de la literatura rusa y mundial, nació el 11 de noviembre de 1821 en Moscú. Proveniente de una familia de clase media, su padre era médico y su madre una mujer devota que influyó en la educación de Dostoyevski. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, y tras la muerte de su madre en 1837, su vida dio un giro dramático que lo llevó a sumergirse en el mundo de las letras.

En 1838, Dostoyevski ingresó a la Academia Militar de San Petersburgo, donde se graduó como ingeniero militar. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura. En 1846, publicó su primera novela, “Pobres gentes”, que recibió críticas favorables y lo estableció como un autor prometedor. A lo largo de su vida, su obra se centró en los dilemas morales y psicológicos del ser humano, explorando la existencia, la libertad y la culpa.

La vida de Dostoyevski no estuvo exenta de adversidades. En 1849, fue arrestado por sus actividades revolucionarias y condenado a muerte. Sin embargo, en el último momento, su sentencia fue conmutada y enviado a Siberia para cumplir una condena de trabajos forzados. Esta experiencia marcó profundamente su visión del mundo y su escritura. Durante su exilio, se dedicó a leer y reflexionar sobre la condición humana, lo que dio lugar a sus obras más profundas.

  • “Crimen y Castigo” (1866): Esta novela sigue la historia de Rodion Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y su posterior lucha moral con la culpa.
  • “El Idiota” (1869): En esta obra, Dostoyevski presenta la historia del Príncipe Mishkin, un hombre cuya bondad y honestidad contrastan con la corrupción de la sociedad.
  • “Los demonios” (1872): Explora la ideología radical de la época y el impacto corrosivo del nihilismo en la sociedad rusa.
  • “El hermano Karamazov” (1880): Su última novela, en la que aborda cuestiones de fe, moral y la existencia de Dios a través de la historia de la familia Karamazov.

Dostoyevski era conocido por su estilo apasionado y su habilidad para crear personajes profundamente complejos y psicológicos. Su experiencia de vida, marcada por la pobreza, el sufrimiento y el cuestionamiento de la fe, le permitió abordar temas universales que resuenan hasta hoy. La lucha entre el bien y el mal, la búsqueda de sentido y la exploración de la psicología humana son temas recurrentes en sus obras.

Durante su vida, experimentó altibajos económicos. A pesar de sus éxitos literarios, a menudo se encontraba en dificultades financieras. En un intento de mejorar su situación, trabajó como editor y traductor, lo que le permitió mantenerse a flote mientras continuaba escribiendo. Sin embargo, la muerte de su primera esposa, María, en 1864, y posteriormente la de su hermano, le afectaron profundamente, llevándolo a una crisis emocional.

Dostoyevski también tuvo una relación complicada con el entorno político de su tiempo. Su obra refleja una profunda preocupación por la dirección de la sociedad rusa, así como una crítica al socialismo y radicalismo que emergían en su época. A pesar de ser un crítico de ciertos movimientos, su escritura también muestra una empatía por el sufrimiento humano, lo que le ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos lectores.

El autor falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, dejando tras de sí un legado literario que sigue vigente. A través de sus novelas, Dostoyevski se ha convertido en un referente no solo de la literatura rusa, sino también de la filosofía y la psicología modernas. Su capacidad para lidiar con la complejidad del alma humana y sus dilemas éticos lo han consagrado como uno de los grandes maestros de la narrativa, siendo fuente de inspiración para innumerables escritores y pensadores de todos los tiempos.

Hoy, su obra está traducida a múltiples idiomas y sus novelas son estudiadas en universidades de todo el mundo, reflejando la perpetuidad de sus inquietudes y su inigualable contribución a la literatura universal.

Más libros de la categoría Literatura

Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar

Libro Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar

Esta narraci n de Balza es muestra de una depurada construcci n discursiva que se trama en una historia de eterno regreso. Su protagonista, que retorna al silencio de San Rafael, su pueblo natal, se esfuerza por recuperar fragmentos extraviados de una identidad confusa; hallar un yo perdido a trav s de la reconstrucci n de su pasado. Julio Cort zar dijo alguna vez: "Le tengo fe a Balza, creo que su obra futura ser Para l y Para nosotros una gran experiencia".

El ataúd en uso

Libro El ataúd en uso

El temor a la muerte, uno de los grandes temas universales, y las visiones de la fragilidad y desamparo de los cuerpos insepultos en la guerra, llevarán a Manuel a construir su propio ataúd. Extiende, así, sus preocupaciones vitales hasta la búsqueda de la dignidad ante la muerte y hay en esa búsqueda una paradoja vital aleccionadora. A través del ataúd de uso se miran los acontecimientos históricos desde un pueblo liberal costeño: Chumico. Desde ahí, también la concepción paradójica del progreso y de la vida misma, la ironía y el humor frente a la falsa moral y las prácticas...

Poemas II

Libro Poemas II

Claudiano, griego alejandrino nacido a finales del siglo IV d.C., es considerado el último poeta clásico de Roma. Claudio Claudiano es el último gran poeta latino de la tradición clásica. Nacido en Alejandría a finales del siglo IV d.C., se trasladó a Italia y pasó a componer en latín. Pronto cosecharía gran éxito como poeta de corte: un poeta profesional y oficial laureado, que hacía panegíricos sobre acontecimientos públicos. Labró su posición con piezas en honor del emperador Honorio y de sus ministros, así como un célebre panegírico del general y regente Estilicón....

La piel bajo las uñas

Libro La piel bajo las uñas

En La piel bajo las uñas se transpone la eterna lucha entre el mundo espiritual y el mundo físico, en este caso, dividida en cuatro etapas de intrínseca relación: Amor, Sexo, Depresión y Muerte. Cada una de estas etapas trata el desenvolvimiento, tanto espiritual como físico, de la existencia del que en un inicio se nos presenta como un común masajista de veintiséis años de edad. A partir del cumplimiento de un destino siempre vigilante, el propio protagonista nos narra los puntos de inflexión de su singular historia. Es la influencia de la vida real, denotada en mayor proporción...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas