Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Resumen del Ebook

Libro DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Los Diarios fueron escritos durante la estancia de ambos en Norteamérica con motivo de su boda. El de Juan Ramón, Diario de un poeta recién casado, ya lo conocemos; el de Zenobia no ha corrido la misma suerte, parte del mismo se publicó en 1978 y en 1986 se ofreció en su totalidad. Hoy, veinticinco años después, traemos esta edición que conjuga los dos Diarios y, al mostrarlos de forma alternada, se ponen de relieve las personalidades de sus autores: ella, mujer práctica; él, poeta.

Ficha del Libro

Total de páginas 450

Autor:

  • CamprubÍ, Zenobia
  • JimÉnez, Juan RamÓn
  • CortÉs, Emilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

53 Valoraciones Totales


Biografía de CamprubÍ, Zenobia

Zenobia Camprubí Ahuir (1887-1956) fue una escritora, traductora y activista cultural española, conocida principalmente por su estrecha relación con el poeta y dramaturgo español Juan Ramón Jiménez, con quien contrajo matrimonio en 1916. Nacida en el municipio de Valencia, Zenobia se destacó por su intelecto y su compromiso con la literatura, lo que la llevó a ser una figura clave en la vida cultural de su tiempo.

Desde muy joven, Zenobia mostró un gran interés por la literatura y las artes. Se trasladó a Madrid para obtener su formación académica, donde comenzó a involucrarse en círculos literarios. Su relación con Juan Ramón Jiménez fue fundamental en su vida, tanto a nivel personal como profesional. Juntos compartieron intereses literarios y estéticos, y su casa se convirtió en un punto de encuentro para otros escritores e intelectuales de la época.

En su trayectoria como escritora, Zenobia fue autora de varios ensayos y artículos que reflexionan sobre la vida, la naturaleza y la condición humana. Su estilo literario estaba marcado por la sensibilidad y el lirismo, influenciado por su amor por la poesía. Zenobia también se destacó como traductora, llevando a cabo traducciones de obras de literatura inglesa, lo que contribuyó a acercar al público español a grandes autores como Emily Dickinson y Walt Whitman.

La vida de Zenobia no estuvo exenta de dificultades. Durante la Guerra Civil Española, su vida se vio alterada profundamente. Junto a Juan Ramón, se exilió en los Estados Unidos tras la victoria franquista. Este período de exilio se tradujo en una vida llena de desafíos, pero también en oportunidades para expandir su obra literaria. La pareja vivió en múltiples ciudades estadounidenses, donde se relacionaron con otros exiliados y continuaron su labor cultural. En este contexto, Zenobia trabajó incansablemente para promover la cultura española y lo hispano en el extranjero.

A pesar de las adversidades, Zenobia se mantuvo firme en su compromiso con la literatura y el arte. Contribuyó a diferentes revistas literarias y fue una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y de la cultura española. En sus escritos, abogó por la educación y el acceso a la cultura como herramientas para el progreso social.

En 1956, luego de una larga enfermedad, Zenobia Camprubí falleció en San Juan, Puerto Rico. Su legado perdura a través de sus escritos y la influencia que tuvo en la obra de Juan Ramón Jiménez, quien continuó su labor literaria y cultural hasta su muerte. A día de hoy, Zenobia es recordada no solo como la esposa de un gran poeta, sino como una figura literaria y cultural en sí misma, cuyo trabajo ha ido ganando reconocimiento a medida que se revalora la historia de las mujeres en la literatura.

En resumen, Zenobia Camprubí es un símbolo de la resistencia cultural y feminista de su época, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su vida y obra representan la intersección entre la literatura, la traducción y la activismo social, consolidándola como una figura clave en la historia de la literatura española del siglo XX.

Más libros de la categoría Literatura

Después de Nietzsche

Libro Después de Nietzsche

Giorgio Colli, quin con Mazzino Montinari est llevando a cabo la gran edicin crtica de las obras de Nietzsche, es uno de los rarsimos filsofos que tienen la capacidad, eminentemente nietzscheana, de hablar al presente con verdadera dureza.En este libro se resuelve, en toda su gravidez, muchas de las cuestiones que Nietzsche haba planteado, y a las que haba contestado slo con enigmas, incluso la del significado del enigma, decisiva para el acercamiento a cualquier respuesta filosfica, en particular, al modo como Nietzsche viva su pensamiento.Son problemas que, por lo menos en su originaria,...

Anales. Libros XI-XVI

Libro Anales. Libros XI-XVI

Tácito atrajo la atención de muchos de los mejores filólogos y pensadores de los siglos XV y XVI, no sólo por su estilo, sino porque sus opiniones parecían relevantes para la política del tiempo. Los libros de este volumen abarcan los reinados de Claudio desde el año 47 –con los excesos de Mesalina, la boda del emperador con su sobrina Agripina, hija de Germánico y madre de Nerón, a quien Claudio adopta y casa con su hija Octavia, la muerte de Claudio envenenado por Agripina– y de Nerón hasta el 66: la inicial influencia benéfica de sus consejeros Séneca y Burro, el brutal...

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

Libro El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

La educación en filosofía debería trascender el acto de memorización de contenidos históricos. Las filosofías estoicas y otras escuelas helénicas que entendían la filosofía como camino de vida utilizaron el diario como un modo de autoconocimiento: la confrontación de los sucesos cotidianos con principios rectores facilitaba la progresión del sujeto hacia su autenticidad. Este libro analiza el uso de esa herramienta dentro de las aulas de filosofía como medio para recuperar ciertas dimensiones olvidadas dentro de los muros académicos. Contiene la reflexión crítica de algunos...

El corazón de las tinieblas

Libro El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos. A través de la descripción de la larga travesía de Marlow por el río Congo en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos descubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores belgas. Publicada en 1902, esta novela trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una exploración de las raíces de lo humano, las catacumbas del ser donde anida una vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización consiguen...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas