Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Resumen del Ebook

Libro DIARIO DE DOS RECIÉNCASADOS

Los Diarios fueron escritos durante la estancia de ambos en Norteamérica con motivo de su boda. El de Juan Ramón, Diario de un poeta recién casado, ya lo conocemos; el de Zenobia no ha corrido la misma suerte, parte del mismo se publicó en 1978 y en 1986 se ofreció en su totalidad. Hoy, veinticinco años después, traemos esta edición que conjuga los dos Diarios y, al mostrarlos de forma alternada, se ponen de relieve las personalidades de sus autores: ella, mujer práctica; él, poeta.

Ficha del Libro

Total de páginas 450

Autor:

  • CamprubÍ, Zenobia
  • JimÉnez, Juan RamÓn
  • CortÉs, Emilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

53 Valoraciones Totales


Biografía de CamprubÍ, Zenobia

Zenobia Camprubí Ahuir (1887-1956) fue una escritora, traductora y activista cultural española, conocida principalmente por su estrecha relación con el poeta y dramaturgo español Juan Ramón Jiménez, con quien contrajo matrimonio en 1916. Nacida en el municipio de Valencia, Zenobia se destacó por su intelecto y su compromiso con la literatura, lo que la llevó a ser una figura clave en la vida cultural de su tiempo.

Desde muy joven, Zenobia mostró un gran interés por la literatura y las artes. Se trasladó a Madrid para obtener su formación académica, donde comenzó a involucrarse en círculos literarios. Su relación con Juan Ramón Jiménez fue fundamental en su vida, tanto a nivel personal como profesional. Juntos compartieron intereses literarios y estéticos, y su casa se convirtió en un punto de encuentro para otros escritores e intelectuales de la época.

En su trayectoria como escritora, Zenobia fue autora de varios ensayos y artículos que reflexionan sobre la vida, la naturaleza y la condición humana. Su estilo literario estaba marcado por la sensibilidad y el lirismo, influenciado por su amor por la poesía. Zenobia también se destacó como traductora, llevando a cabo traducciones de obras de literatura inglesa, lo que contribuyó a acercar al público español a grandes autores como Emily Dickinson y Walt Whitman.

La vida de Zenobia no estuvo exenta de dificultades. Durante la Guerra Civil Española, su vida se vio alterada profundamente. Junto a Juan Ramón, se exilió en los Estados Unidos tras la victoria franquista. Este período de exilio se tradujo en una vida llena de desafíos, pero también en oportunidades para expandir su obra literaria. La pareja vivió en múltiples ciudades estadounidenses, donde se relacionaron con otros exiliados y continuaron su labor cultural. En este contexto, Zenobia trabajó incansablemente para promover la cultura española y lo hispano en el extranjero.

A pesar de las adversidades, Zenobia se mantuvo firme en su compromiso con la literatura y el arte. Contribuyó a diferentes revistas literarias y fue una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y de la cultura española. En sus escritos, abogó por la educación y el acceso a la cultura como herramientas para el progreso social.

En 1956, luego de una larga enfermedad, Zenobia Camprubí falleció en San Juan, Puerto Rico. Su legado perdura a través de sus escritos y la influencia que tuvo en la obra de Juan Ramón Jiménez, quien continuó su labor literaria y cultural hasta su muerte. A día de hoy, Zenobia es recordada no solo como la esposa de un gran poeta, sino como una figura literaria y cultural en sí misma, cuyo trabajo ha ido ganando reconocimiento a medida que se revalora la historia de las mujeres en la literatura.

En resumen, Zenobia Camprubí es un símbolo de la resistencia cultural y feminista de su época, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su vida y obra representan la intersección entre la literatura, la traducción y la activismo social, consolidándola como una figura clave en la historia de la literatura española del siglo XX.

Más libros de la categoría Literatura

Panorama crítico del mester de clerecía

Libro Panorama crítico del mester de clerecía

ABREVIATURAS Y SIGLAS. NOTA PRELIMINAR. PRIMERA PARTE: I. EL CONCEPTO DE MESTER DE CLERECIA: ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN. II. LA UNIDAD DEL MESTER DE CLERECIA Y SUS LÍMITES CRONOLÓGICOS. SEGUNDA PARTE: III. EL LIBRO DE ALEIXANDRE. IV. EL LIBRO DE APOLONIO. V. GONZALO DE BERCEO. VI. EL POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ. VII. BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE ANALÍTICO. ÍNDICE GENERAL.

Lucecita del alma querida

Libro Lucecita del alma querida

"Tres años después, o sea en 1967, aunque serían solo dos si se cuenta lo de "hacia el 65", llegaba a Madrid Mr. Woodenbrock, todopoderoso presidente de la empresa multinacional en que trabajaba Ian McFly: Woodenbrock Business, S.A. (Tanto renombre rimbombante solo para exportar alcachofas). -Belinda, my dear, Mr. Woodenbrock viene con su mujer a cenar esta noche. Quiero que estén los niños, que las chicas vayan con su mejor vestido e Ian con corbata. -Yes, darling! ¡Qué honor que nos visiten! Seguro que son gente encantadora. -Por cierto, Miss Woodenbrock tiene un pequeño defecto......

Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Libro Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Conocida principalmente por sus dos novelas, El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras permite mostrar la pluralidad genérica de Josefina Vicens pues abarca desde artículos periodísticos hasta guiones de cine. Éste es un acercamiento a las diversas facetas cultivadas por Vicens, desde el conjunto de crónicas taurinas que la autora publicó en el semanario Torerías y que firmó con uno de sus tres pseudónimos “masculinos”: Pepe Faroles, hasta una selección de sus poemas, el cuento “Petrita”, la pieza teatral “Un gran...

Anna Karénina

Libro Anna Karénina

La novela del conde de Tolstoi narra los amores paralelos de Anna Karénina con el joven oficial Vronski y los de su hermana con un noble terrateniente. Son historias en contrapunto, aquella en desdicha, esta en bucólica apacibilidad. La obra rusa sigue el camino abierto años antes por los amores adúlteros de Emma Bovary. Tolstoi dará una solución de mayor carga metafísica, de índole personal, frente a la presión de las convenciones sociales.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas