Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Maldan behera

Resumen del Ebook

Libro Maldan behera

Gabriel Aresti (1933-1975) es el escritor mas sobresaliente de la literatura vasca del siglo XX. Esta edicion bilingue traza exhaustivamente el contexto historico y literario en que se desarrollan estas obras y realiza su analisis para clarificarlas.

Ficha del Libro

Total de páginas 393

Autor:

  • Gabriel Aresti
  • Javier Atienza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

58 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Aresti

Gabriel Aresti, nacido el 3 de enero de 1933 en Bilbao, Euskadi, es una figura fundamental de la literatura vasca del siglo XX. Su vida y obra están intrínsecamente ligadas a su compromiso con la lengua vasca y la cultura de su tierra. Desde muy joven, Aresti mostró interés por la literatura y la escritura, influenciado por la rica tradición cultural del País Vasco.

Estudió en la Universidad de Deusto, donde se graduó en Filosofía y Letras. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una profunda conciencia de la realidad social y política de su entorno. A pesar de los tiempos difíciles que vivió, especialmente durante la dictadura franquista, Aresti se dedicó a la promoción del euskera en un contexto donde el uso del idioma estaba severamente restringido.

Su obra literaria abarca diversos géneros, incluyendo poesía, narrativa y ensayo. Aresti es especialmente conocido por su poesía, que se caracteriza por su innovación formal y su profundidad temática. En su poesía, aborda temas como la identidad, la memoria y la lucha por la libertad, reflejando las complejidades de la situación del País Vasco y su deseo de reivindicar la cultura vasca.

Aresti publicó su primer libro de poesía, “El viento y la palabra”, en 1963, pero su reconocimiento llegó con “Munduari buruzko hitzak” (1969), donde comienza a experimentar con la forma y el lenguaje en un intento de dar voz a la realidad vasca contemporánea. Su estilo poético es a menudo descrito como intenso y musical, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura vasca.

En 1970, Aresti publicó “Herri Askapenaren Alde”, una obra que refleja su compromiso político y social. En esta época, Aresti se convierte en un referente para los movimientos nacionalistas vascos y un símbolo de resistencia cultural. Además de su actividad literaria, Aresti también fue un ferviente defensor de la educación en euskera, participando en diversas iniciativas que promovían el uso y la enseñanza de la lengua vasca.

Durante los años 70 y 80, Aresti continuó escribiendo y publicando obras que consolidaron su reputación como uno de los grandes poetas de su tiempo. Obras como “El corazón de piedra” y “Los ojos del mundo” son ejemplos de su habilidad para entrelazar lo personal con lo colectivo, lo que permite a sus lectores conectar con la experiencia vasca de una manera profunda y significativa.

A lo largo de su trayectoria, Gabriel Aresti recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su legado no solo radica en su obra literaria, sino también en su papel como intelectual y activista cultural. Aresti fue un firme defensor de los derechos culturales y lingüísticos del pueblo vasco, y su influencia se siente tanto en la literatura como en la sociedad vasca contemporánea.

El 5 de agosto de 1975, Gabriel Aresti falleció en su ciudad natal, pero su obra perdura y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su contribución a la poesía y a la conciencia cultural vasca lo convierten en un pilar ineludible de la literatura en lengua vasca. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la cultura y la identidad en la lucha por la libertad y la justicia.

Con el paso de los años, la figura de Aresti ha sido reivindicada por críticos y académicos, y su poesía ha sido objeto de estudio en diversas universidades. Su legado continúa vivo, no solo en sus escritos, sino también en el espíritu de resistencia y lucha por la identidad cultural que ha dejado en el pueblo vasco.

Más libros de la categoría Poesía

La canción del dragón y otros poemas

Libro La canción del dragón y otros poemas

La mirada de Park Je-chun se mueve entre lo insignificante y lo sustancial, entre lo cotidiano y lo trascendente, dotando lo que toca de visiones y sensaciones insólitas. Su afición al poema en prosa, concebido a la manera del koan o diálogos imposibles del budismo Zen, son propuestas para trascender los limitados senderos de la razón.

Kool Logic

Libro Kool Logic

The poems in this collection mix English and Spanish while tracing the ?kool logic? of culture in transit. Scuttling from free verse and limericks to d?cimas and terza rima, the poet is our guide on a transcultural tour through downtowns, suburbs, stockyards, shantytowns, power lunches, HMOs, open mics, and open sores. Fusing pop riffs, Beat whimsy, Nuyorican punch lines, and modernist deadpan, the poet in these pages is also the comedian, the visionary, the j?baro, the agitator, the theorist, the lounge singer, the slacker ? Puerto Rican poet and performer Urayo?n Noel has coined a new sort...

POEMAS Y REFLEXIONES SOCIALES CON UN "CACHITO" DE AMOR

Libro POEMAS Y REFLEXIONES SOCIALES CON UN CACHITO DE AMOR

Hay dos epocas en la poesia de Pilar Belles: 1) Poesia de conocimiento y reaccion a la sociedad: es la que aparece en su primer libro "Curvas en el camino" (Ediciones Carena, 2011). 2)Poesia revindicativa de concienciacion social: es la nueva poesia de Pilar Belles que aparece en este libro: "Poemas y reflexiones con un cachito de amor." Les invitamos a compartir estas reflexiones cuyo principio y su fin es siempre el amor aunque destacan por su variedad. a)Poemas de amor. b) Poemas para para el dia de la mujer y contra la violencia de genero. c) Poemas contra el acoso y otro tipo de abusos....

Cantandole a la vida

Libro Cantandole a la vida

El duelo y la creación artística –aunque no lo parece- van de la mano. La depresión se cura con la impresión (de ideas que brotan de lo íntimo del alma). No hay que colocar piedras sobre el pasado por más doloroso que éste nos parezca, porque el recuerdo acrisola la nostalgia, y la nostalgia –flor del recuerdo, que es frío– es un buen vivero de obras famosas. Casi podría afirmar que no hay obra literaria que no tenga en su origen: los recuerdos.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas