Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los medios después de internet

Resumen del Ebook

Libro Los medios después de internet

Los medios después de Internet es una exploración de los múltiples caminos y desafíos que Internet ha planteado a los medios de comunicación de masas. El cambio es el eje que articula este conjunto de reflexiones acerca de un sector y de unas profesiones que se han visto sacudidas por una tormenta perfecta, que nos ha obligado a reconsiderar casi todo lo que sabíamos acerca de la comunicación pública, los medios y los comunicadores. El impacto de Twitter, el valor visual de la información, las nuevas relaciones con la audiencia en las redes sociales, la aparición de las empresas tecnológicas como nuevos jugadores, así como los desafíos en la formación de comunicadores son algunos de los retos que se abordan en este libro de un modo práctico y directo, pensado para lectores que deberán ser los protagonistas de los cambios que aquí se anticipan.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • José Luis Orihuela Colliva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Orihuela Colliva

José Luis Orihuela Colliva es un reconocido profesor, escritor y experto en comunicación digital. Nació en España y ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar el impacto de las nuevas tecnologías en la educación y la comunicación. Su labor se ha centrado en la intersección entre la alfabetización digital y el uso de redes sociales, lo que lo ha llevado a convertirse en una figura influyente en el ámbito académico y profesional.

Orihuela es Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra y ha trabajado como profesor en varias instituciones académicas de renombre. Su enfoque en la enseñanza se basa en la importancia de entender cómo las plataformas digitales transforman la manera en que nos comunicamos y consumimos información. Ha impartido numerosas conferencias y talleres sobre el uso efectivo de las redes sociales, la gestión de la información y la creación de contenido digital.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su participación activa en el análisis y la reflexión sobre el futuro de la educación en la era digital. Orihuela ha sido un firme defensor de la necesidad de integrar las herramientas digitales en el aula, promoviendo un aprendizaje más dinámico e interactivo. Su visión educativa propone no solo enseñar a utilizar las tecnologías, sino también fomentar el pensamiento crítico y la creatividad entre los estudiantes.

Además de su labor como docente, José Luis Orihuela es un prolífico autor. Ha publicado varios libros y artículos que abordan temas relacionados con la comunicación digital, la educación y el impacto de internet en la sociedad. Entre sus obras más relevantes se encuentran títulos que analizan la evolución de la comunicación en la era de la información, así como guías prácticas para educadores y profesionales que buscan adaptarse a las nuevas realidades digitales.

Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, recibiendo premios y distinciones por su contribución al campo de la educación y la comunicación. Además, ha sido invitado a participar en paneles y foros internacionales donde ha compartido su experiencia y conocimientos, convirtiéndose en una voz respetada en el debate sobre el futuro de la educación y la tecnología.

Orihuela también es un apasionado del blogging y ha mantenido un blog personal donde reflexiona sobre diversos temas relacionados con la comunicación, la educación y la tecnología. A través de su platform, ha logrado conectar con una amplia audiencia, compartiendo pensamientos, recursos y herramientas útiles para aquellos interesados en mejorar sus habilidades digitales.

En resumen, José Luis Orihuela Colliva se ha consolidado como un referente en el ámbito de la educación digital y la comunicación. Su compromiso con la enseñanza y su capacidad para adaptarse a los cambios constantes que trae consigo la tecnología lo convierten en un profesional inspirador y relevante en el contexto actual. A medida que el mundo continúa evolucionando hacia una mayor digitalización, su trabajo y contribuciones seguirán siendo esenciales para preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro.

Más libros de la categoría Arte

El crisol

Libro El crisol

Los acontecimientos que se produjeron en Salem, Massachusetts, en 1692, durante los cuales casi doscientas personas fueron acusadas de practicar la brujería, y que terminaron con la ejecución de varios inocentes, son una manifestación perversa del pánico de las autoridades ante la pérdida de poder y su empeño por restaurarlo. Lo que empezó siendo un juego de niñas terminó convirtiéndose en un instrumento para hacer volver a los colonos al redil de la fe y las buenas costumbres, estableciendo una suerte de imperio del terror. El paralelismo entre Salem y los albores de la Guerra...

Cibernética

Libro Cibernética

Da esta obra una visión concisa y clara de la cibernética en sus inicios y su incidencia en la mente y desarrollo humano.

Debates críticos en los umbrales del arte contemporáneo

Libro Debates críticos en los umbrales del arte contemporáneo

En un ejercicio de síntesis ejemplar, Imelda Ramírez parte de una circunstancia ligada a dos objetos de estudio muy precisos, la sobrevivencia de bienales con una orientación modernista, y la creación de nuevas instituciones que nos llevan a la historia ampliada de la formación del gusto moderno, a las polémicas en el campo teórico sobre la vanguardia y su fin y, sobre todo, a las aspiraciones de un arte latinoamericano capaz de romper la idea de autonomía y de crear un nuevo aparato teórico que acompañase los cambios artísticos y su significación. Como bien señala la autora, el...

De Baudelaire Al Surrealismo

Libro De Baudelaire Al Surrealismo

Exposición clara de los movimientos literarios que se presentan como desdoblamientos sucesivos de una misma tendencia que se extiende de los prerrománticos (Rousseau), al romanticismo (Hugo), al parnasianismo (Baudelaire), al simbolismo (Mallarmé), al presurrealismo (Apollinaire), al dadá (Tzara) y al surrealismo (Bretón). El autor ofrece las pistas para seguir los pasos de estos movimientos en América Latina.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas