Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La leyenda del artista

Resumen del Ebook

Libro La leyenda del artista

Los autores reflexionan aquí sobre el enigma del artista, el misterio y la magia que siempre le han acompañado, y lo hacen desde una perspectiva no psicológica sino sociológica, sin duda más novedosa y atrayente por su estrecha relación con las investigaciones y los testimonios históricos. En diversas épocas se han creado leyendas y prejuicios que tienen un origen común y condicionan las biografías que de ellos han llegado hasta nosotros. Los temas básicos tratados son la conversión del artista en héroe en esas biografías, el artista como mago y la posición especial del artista en la biografía.

Ficha del Libro

Total de páginas 133

Autor:

  • Ernst Kris
  • Otto Kurz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Ernst Kris

Ernst Kris fue un influyente psicoanalista y crítico de arte austriaco, conocido por sus contribuciones a la comprensión de la creatividad, la psicología del artista y la crítica del arte. Nació el 26 de marzo de 1900 en Viena, Austria, en el seno de una familia judía. Su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por el contexto cultural y político de su tiempo, así como por sus conexiones con figuras prominentes del psicoanálisis y el arte.

Kris estudió en la Universidad de Viena, donde se interesó por psicología, filosofía y arte. Desde la juventud, mostró un gran talento para el dibujo y la pintura, lo que le llevó a explorar el vínculo entre la psicología y la creatividad artística. Fue alumno de Sigmund Freud, y su trabajo se vio profundamente influenciado por el psicoanálisis y las teorías freudianas sobre el desarrollo humano y los procesos creativos.

Uno de los aspectos más importantes de la obra de Kris es su enfoque en la relación entre el arte y la psicología. En su ensayo "El artista y su obra", Kris analizó cómo los artistas pueden proyectar sus experiencias personales y sus conflictos internos en sus creaciones, lo que permite una conexión emocional con el espectador. Este concepto de la proyección emocional es fundamental para comprender el valor psicológico del arte y su impacto en la sociedad.

En el ámbito académico, Kris se destacó por su papel en la creación de la Escuela de Psicoanálisis de Viena, donde trabajó junto a otros psicoanalistas renombrados, como Anna Freud y Melanie Klein. A medida que avanzaba su carrera, Kris se convirtió en un referente en el estudio de la psicología del arte, formando un puente entre el psicoanálisis y la crítica de arte. Su trabajo se centró en las motivaciones psicológicas detrás de las obras de arte y en cómo estas obras pueden reflejar la psique del artista.

En 1938, la situación política en Austria se volvió insostenible para los judíos, lo que llevó a Kris a emigrar a Estados Unidos. Allí, continuó su investigación en el campo del psicoanálisis y la crítica del arte, convirtiéndose en una figura clave dentro de la comunidad psicoanalítica estadounidense. Kris fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica de Nueva York y contribuyó a la formación de otros psicoanalistas en el país.

A lo largo de su carrera, Kris publicó numerosos artículos y libros que exploraban la intersección entre el arte y la psicología. Su obra más conocida, "La creatividad y la mente del artista", ha influido en generaciones de críticos de arte, psicólogos y artistas. En este libro, Kris examina cómo la creatividad artística puede ser entendida a través de un marco psicoanalítico, y cómo los procesos psicológicos pueden dar forma a la producción artística.

  • Teorías sobre la creatividad: Kris sugirió que la creatividad no es solo el resultado de habilidades técnicas, sino también de la capacidad de lidiar con conflictos internos y de transformar experiencias personales en arte.
  • Influencia en la crítica de arte: Su enfoque psicoanalítico proporcionó nuevas herramientas para entender la estética y el significado detrás de las obras artísticas.
  • Legado académico: Muchos de sus contemporáneos, así como futuros psicoanalistas y críticos de arte, se basaron en sus ideas para desarrollar nuevas teorías sobre la creatividad y el proceso artístico.

Ernst Kris falleció el 27 de enero de 1957 en Nueva York, dejando un legado duradero en el campo del psicoanálisis y la crítica de arte. Su capacidad para fusionar la psicología con el estudio del arte ha permitido un entendimiento más profundo de la creatividad humana. Su trabajo continúa siendo relevante hoy en día, inspirando tanto a psicólogos como a artistas en busca de comprender el proceso creativo y su relación con la psique humana.

Más libros de la categoría Arte

Icónicas

Libro Icónicas

Las imágenes, desde las pinturas rupestres hasta la pantalla de Internet, nunca han perdido su aura mágica. ¿Por qué se destruyen las estatuas de los gobernantes tiranos? ¿Por qué llevamos fotos de nuestros seres queridos en el móvil? ¿Por qué el creyente besa los iconos y las estampas religiosas? La razón está en que seguimos creyendo que las imágenes influyen en nuestras vidas. De ahí que el valor de las imágenes se pueda medir por su aureola imaginaria. Ese carisma de la imagen la hace intermediaria entre la realidad y nuestra percepción. De ahí que las personas de...

Elena Ferrante: una guía de lectura

Libro Elena Ferrante: una guía de lectura

Todo lo que necesitas saber para adentrarte en la fiebre Ferrante. Nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen procuran mantener un silencio absoluto sobre su identidad. Hay quien ha llegado a sospechar que es un hombre; otros dicen que nació en Nápoles pero que ahora vive en Turín. La mayoría de críticos la saludan como la nueva Elsa Morante, una voz extraordinaria que ha dado un vuelco a la narrativa de los últimos años. Su éxito entre la crítica y el público se refleja en artículos publicados por periódicos y revistas tan notables como The New York Times y The ...

Volver para qué

Libro Volver para qué

Volver para qué. Crónica sobre el desarraigo relatas la experiencias de personas que intentan recuperar su pasado y se estrellan una y otra vez contra la imposbilidad de su propósito, es la historia recurrente de quienes pretenden regresar a su tierra después de haber sido desplazados por diferentes grupos armados. El viaje del autor y del fotógrafo Julio César Herrera por el Oriente antioqueño en busca de estas historias enmarca estas narraciones, entrecruzadas con los recuerdos de la vida errante de la familia del narrador, en ocasiones por causas similares a las de quienes...

Pederastia clerical: de Marcial Maciel a Joaquín Naason

Libro Pederastia clerical: de Marcial Maciel a Joaquín Naason

Los pederastas que invocan el derecho divino surgieron en México en el contexto de la Guerra Cristera. Desde entonces Marcial Maciel tomó fuerza aún antes de fundar la congregación de la Legión de Cristo, en tanto que nacía la dinastía de los Naason con la secta de la Luz del Mundo.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas