Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los elementos terrestres

Resumen del Ebook

Libro Los elementos terrestres

"El libro está integrado por ocho poemas de variada extensión y se cierra con un "Así sea", equivalente al "Amén" de las oraciones cristianas, lo cual le transfiere un sentido de rito sagrado. Tres voces líricas, la del poeta, la de la "amada" y la del "amado" desarrollan el tema en una sucesión de diálogos que no conspiran con la esencia lírica pues anuncian la forma lírico-dramática de la última etapa de plena madurez de Eunice Odio. Con Los elementos terrestres es obvio que Eunice Odio se integra definitivamente en los movimientos de vanguardia al interpretar los temas a varios niveles sugerentes y al darle a la palabra todo su poder mágico-ritual". Rima de Vallbona

Ficha del Libro

Total de páginas 80

Autor:

  • Eunice Odio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

67 Valoraciones Totales


Biografía de Eunice Odio

Eunice Odio fue una destacada poeta y escritora costarricense, nacida en San José el 1 de noviembre de 1919 y fallecida el 3 de octubre de 1974 en la misma ciudad. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la búsqueda existencial, el amor, la muerte y la identidad, temas que se entrelazan en sus versos de manera intensa y lírica.

Desde muy joven, Odio mostró un notable interés por la literatura y la poesía. A pesar de que su vida estuvo marcada por varios desafíos personales, incluidas dificultades económicas y problemas de salud, encontró en la escritura su mejor forma de expresión. Odio realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Costa Rica, lo que enriqueció su bagaje cultural y literario.

En la década de 1940, Odio se trasladó a México, donde entabló relación con importantes figuras de la literatura y el arte, como el pintor Rufino Tamayo y el poeta Pablo Neruda. Este periodo fue clave para su desarrollo literario, ya que en México, donde se vivía un ambiente cultural efervescente, tuvo la oportunidad de profundizar su obra y de participar en la vida literaria de la época.

Algunos de sus libros más destacados incluyen La tierra de la gran promesa, El ángel de la muerte y El último viaje. En ellos, se encuentran ecos de la tradición literaria latinoamericana, así como influencias del surrealismo y el simbolismo europeo. La profundidad y la valentía de su escritura la convirtieron en una de las voces más singulares de la poesía costarricense del siglo XX.

Eunice Odio también se destacó por su compromiso social y político. A lo largo de su vida, fue una férrea defensora de los derechos humanos y utilizó su poesía como un medio para expresar su disidencia ante las injusticias y desigualdades que observaba. Su activismo la llevó a involucrarse en causas feministas y a abogar por la inclusión de las mujeres en el ámbito literario, donde su voz resonó como un verdadero canto de resistencia y empoderamiento.

La obra de Eunice Odio continúa resonando en la actualidad y ha influido en una nueva generación de poetas y escritores en Costa Rica y más allá. Su legado se celebra en diversas instituciones culturales y en festivales literarios, donde su poesía es estudiada y recitada por amantes de la literatura.

En reconocimiento a su contribución a la literatura, se han publicado varias antologías que recopilan su poesía y se han establecido premios en su nombre, promoviendo el trabajo de escritores emergentes en el país.

Hoy, Eunice Odio es recordada no solo como una figura emblemática de la poesía costarricense, sino también como un símbolo de la lucha por los derechos y la igualdad. Su vida y obra siguen siendo fuente de inspiración para todos aquellos que buscan la belleza y la verdad en la palabra escrita.

Más libros de la categoría Poesía

Alauda

Libro Alauda

Alauda. Poemas Dos mujeres - con la misma y distinta voz -, nos hablan en primera y tercera persona; mujeres que se afirman en su recio decir y alzan su canto en nombre de todas las mujeres de asumido silencio o silenciadas. El espíritu femenino, posee el don de descifrar cuánta soledad sola, habita o deshabita una casa - propia o ajena -; sabe tejer o remendar un pensamiento; pulir o avivar un objeto; abrir o cerrar una puerta, como se abre o se cierra una pena - propia o ajena -. Porque toda mujer es su propia casa; es una caracola, con sus abismos y escaleras sin fin.

Asimetrías del aire

Libro Asimetrías del aire

Tradición e innovación, angustia existencial y poesía social. Belleza, verdad... La búsqueda de la propia voz en el paisaje... Así este libro parte de la renovación de algunos tópicos literarios, para ahondar en los problemas que amordazan nuestra sociedad, en la que el paisaje rural y el urbano no son más que un reflejo de la continua búsqueda al sentido de nuestra existencia en las pequeñas cosas frente al paso del tiempo. Los desaparecidos, los mendigos, los inmigrantes deambulan por estas páginas junto con los vicios del progreso como la contaminación y los logros de la...

Granada: poema oriental I

Libro Granada: poema oriental I

Granada: poema oriental es uno de los pocos poemas narrativos en la obra del poeta y dramaturgo José Zorrilla. Estructurado en dos partes, trata el tema del amor imposible a partir de dos personajes separados por sus respectivas religiones. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Camino entre versos

Libro Camino entre versos

El lenguaje coloquial discurre de una forma lírica abundante en imágenes, metáforas, sinécdoques, sinestesias, y algunas anáforas como en «Complicidad en las palabras,/ complicidad en las miradas,/ complicidad en caricias y versos», uso de hipérboles como en el verso: «El cielo se ha partido en dos…» […]. O los constantes hipérbaton que él sabe muy bien usar como forma provocadora de interés. […]. Libro lleno de símbolos e imágenes originales que conforman un estilo propio. Pienso que lo substancial de un poeta es que nos muestre el mundo visible e invisible que él ve… ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas