Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los dos cuerpos del rey

Resumen del Ebook

Libro Los dos cuerpos del rey

Obra clasica en la historiografia de las ideas politicas, este libro constituye una vasta exploracion de la teoria medieval de la realeza, basada en la concepcion cristocentrica de la monarquia como vicaria establecida por Dios en la Tierra para el gobierno temporal de las almas. A imagen de Cristo, el rey poseia dos cuerpos: natural el uno (sometido a las flaquezas y debilidades consustanciales al ser humano) y politico el otro (invisible, inmortal, infalible y destinado a una continuidad historica sin interrupciones). Pese a sus semejanzas con algunos conceptos paganos, Ernst H. Kantorowicz concluye que &la" la doctrina de los cuerpos del rey es una rama del pensamiento teologico cristiano y, en consecuencia, ha de ser tenida como un hito de la teologia politica cristiana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un estudio de teología política medieval

Total de páginas 529

Autor:

  • Ernst H. Kantorowicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ernst H. Kantorowicz

Ernst H. Kantorowicz fue un destacado historiador y teórico del derecho, conocido principalmente por su influencia en la historiografía y la historia del derecho medieval y moderno. Nacido el 15 de febrero de 1895 en Regensburg, Alemania, Kantorowicz mostró un temprano interés por la historia y el derecho, lo que lo llevaría a una carrera académica rica y variada.

Después de completar su educación secundaria, Kantorowicz estudió en la Universidad de Múnich y luego en la Universidad de Berlín, donde se interesó particularmente por las obras de pensadores como Max Weber y Wilhelm von Humboldt. Su foco inicial en el derecho y la historia política pronto se expandió hacia áreas como la teoría política, la historia cultural y la filosofía del derecho.

Una de sus obras más influyentes es “Los Dos Cuerpos del Rey”, publicada en 1957, donde Kantorowicz estudia la noción de la monarquía en Europa medieval, destacando la idea del rey como un ente dual: un cuerpo físico y un cuerpo político. Este concepto se convirtió en un punto clave de la teoría política posterior y tuvo un impacto duradero en la comprensión del poder y la autoridad. A través de este análisis, Kantorowicz mostró cómo la figura del rey se entrelazaba con el desarrollo del derecho y el estado moderno.

Además de su obra sobre la monarquía, Kantorowicz también es conocido por su profundo trabajo sobre el derecho canónico y su exploración de las intersecciones entre el derecho, la religión y la política. Su enfoque interdisciplinario le permitió cruzar fronteras entre la historia, el derecho y la teología, lo que enriquece la comprensión de los contextos culturales y legales en los cuales se desarrollaron estas instituciones.

Tras la llegada del régimen nazi al poder en Alemania, Kantorowicz, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal. En 1938, emigró a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo académico en diversas instituciones. Su experiencia en el exilio le permitió tomar una perspectiva única sobre los fenómenos políticos y sociales de su tiempo, y su obra comenzó a recibir reconocimiento internacional.

En los Estados Unidos, Kantorowicz impartió clases en universidades como Princeton y Harvard, donde influyó en una generación de historiadores y juristas. Su capacidad para combinar análisis histórico riguroso con teoría política le otorgó un lugar preeminente en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, tuvo un impacto significativo en la forma en que los historiadores y los juristas entienden la relación entre el derecho, la política y la historia cultural.

Ernst H. Kantorowicz falleció el 9 de septiembre de 1963, dejando un legado perdurable en la historia del derecho y la teoría política. Su trabajo continúa siendo estudiado y debatido en el ámbito académico, y su enfoque interdisciplinario sigue siendo un modelo para historiadores y teóricos contemporáneos.

En resumen, las contribuciones de Kantorowicz son clave para entender el desarrollo de la teoría política moderna, y su legado perdura en la forma en que los académicos abordan la historia de las instituciones y el derecho.

Más libros de la categoría Historia

La educación ilustrada, 1786-1836

Libro La educación ilustrada, 1786-1836

La organizacion magisterial, la intervencion del Estado en las escuelas particulares, eclesiasticas y publicas, el desayuno escolar, la educacion civica y la ensenanza activa que hoy parecen tan nuevos, son aqui el objeto de estudio.

Viajes en el Mediterráneo antiguo

Libro Viajes en el Mediterráneo antiguo

En esta obra sus autores hacen un recorrido por la historia de los viajes en la Antigüedad. El turismo era una realidad en esa época no tanto dependiente de los transportes, sino, como fenómeno sociológico complejo en gran parte urbano, que condicionó unos deseos y necesidades, desencadenando la multiplicación de de los viajes, tanto hacia lugares próximos como hacia regiones muy alejadas, con la consiguiente configuración de destinos, hábitos de los viajes, motivaciones básicas y secundarias, así como atractivos. Los cinco primeros capítulos analizan la historia de los viajes...

Bandera de la Infamia

Libro Bandera de la Infamia

Este libro, con abundante material gráfico a todo color, profundiza en el origen de la recientemente impuesta bandera de la provincia de Almería. El autor desvela que se trata de una estrategia impulsada por un grupúsculo en el que convive desde la ultraderecha hasta el pancatalanismo, pero a los que une el rechazo a Andalucía y lo andaluz, por considerarlo "moro" y "rojo". La verdad sobre la conquista de la ciudad de Almería por los genoveses, la verdad sobre la bandera, y la verdad sobre quienes son y qué buscan. Un libro imprescindible para cualquier andaluz, y muy especialmente si...

Movimientos sociales en Chile

Libro Movimientos sociales en Chile

Gabriel Salazar afirma que la mayoría de los movimientos sociales que registra la historia de Chile no ha llegado a ejercer, por completo, su ‘poder constituyente’, aunque sí han echado mano, en medida variable, a una u otra dimensión de su soberanía. Podría decirse que un movimiento social culmina (teóricamente) su acción histórica cuando llega a ejercer de modo pleno el poder necesario, no sólo para terminar con el sistema dominante, sino para construir otro nuevo: el orden social que realmente necesita. Sin embargo, si eso, por la razón que sea, no ocurre (y en chile eso no...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas