Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los de abajo

Resumen del Ebook

Libro Los de abajo

Los de abajo, la novela más conocida del escritor Mariano Azuela, narra la formación y vicisitudes de un grupo de combatientes liderado por el caudillo Demetrio Macías durante la Revolución mexicana, así como las batallas contra los federales y su alianza con el general Natera para la toma de Zacatecas. El autor introduce en la obra al personaje del médico y periodista Luis Cervantes, que emplea para ilustrar los contrastes entre los ideales políticos de la clase ilustrada y el pragmatismo de los guerrilleros campesinos. Los de abajo es el ejemplo más destacado de la Novela de la Revolución, un género que engloba a todas las obras que trataron este periodo desde el realismo literario. El libro se publicó por entregas en 1915 en el periódico El Paso del Norte y como obra completa un año después, pero su gran popularidad llegó en 1925, cuando fue editado de nuevo por entregas por El Universal Ilustrado.

Ficha del Libro

Total de páginas 152

Autor:

  • Mariano Azuela

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

35 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano Azuela

Mariano Azuela fue un destacado novelista y médico mexicano, conocido principalmente por su papel como uno de los más importantes escritores de la Revolución Mexicana. Nació el 1 de enero de 1873 en Lagos de Moreno, Jalisco, y falleció el 1 de marzo de 1952 en la Ciudad de México. Su obra literaria refleja las complejidades y los horrores de la guerra, así como el impacto de la Revolución en la sociedad mexicana.

Azuela estudió medicina en la Universidad de Guadalajara, donde se graduó en 1899. No obstante, su pasión por la literatura lo llevó a incursionar en la escritura desde una edad temprana. Publicó sus primeros relatos en periódicos locales y fue un ferviente defensor de las causas sociales. A lo largo de su vida, siempre mantuvo un fuerte compromiso con la justicia social, la educación y la salud pública.

Su experiencia como médico lo llevó a conocer de cerca las dificultades que enfrentaba el pueblo mexicano, especialmente durante la Revolución. Estos años de agitación e incertidumbre se convirtieron en un trasfondo fundamental para su obra literaria. Uno de sus libros más aclamados, "Los de abajo", publicado en 1915, se considera la primera novela que trata específicamente sobre la Revolución Mexicana desde la perspectiva de los campesinos y soldados.

"Los de abajo" narra la historia de un grupo de hombres que, desilusionados por la corrupción y la injusticia del régimen porfirista, se unen a la lucha revolucionaria. La obra es un poderoso testimonio de la deshumanización y el sufrimiento que la guerra inflige en los individuos, así como de la esperanza y la lucha del pueblo por un cambio. Azuela utiliza un lenguaje crudo y directo, lo que permite al lector sentir la urgencia y el drama de la situación.

Además de "Los de abajo", Azuela escribió otras novelas como "La malhora", "El fervor" y "El enigma de la felicidad", entre muchas otras. Cada una de estas obras explora diferentes aspectos de la vida en México y las diversas problemáticas sociales que el país enfrentaba durante y después de la Revolución. Azuela se convirtió en un cronista de su tiempo, un observador agudo de la tragedia humana y un crítico de las estructuras de poder.

Las obras de Azuela no solo tuvieron un impacto en la literatura mexicana, sino que también influyeron en generaciones de escritores y pensadores que vinieron después. Su estilo narrativo, caracterizado por un lenguaje simple pero profundo, ha sido una fuente de inspiración para muchos. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos y premios, consolidándose como una figura central en la literatura revolucionaria.

En su vida personal, Azuela fue un hombre de profundas convicciones. A pesar de haber sido médico, nunca abandonó su pasión por la literatura. Durante su vida, experimentó la pobreza y la opresión de cerca, lo que alimentó su deseo de abogar por los desfavorecidos. Este compromiso se reflejó no solo en su escritura, sino también en sus acciones como médico, donde se dedicó a atender a aquellos que más lo necesitaban.

Mariano Azuela también se destacó por su papel en la vida cultural de México después de la Revolución. Participó activamente en la creación de instituciones literarias y culturales y fue un defensor de la educación y la cultura en el país. Su legado perdura no solo a través de su obra literaria, sino también por su influencia en el pensamiento crítico sobre la sociedad y la historia de México.

En resumen, Azuela es recordado no únicamente como un escritor talentoso, sino también como un ferviente defensor de los derechos del pueblo. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, tanto en México como en el extranjero. La narrativa de Mariano Azuela continúa siendo un espejo de las luchas y esperanzas del pueblo mexicano, resonando en las voces de aquellos que buscan justicia y equidad en un mundo muchas veces desigual.

Más libros de la categoría Ficción

El conde de Castelfino

Libro El conde de Castelfino

Con cierto nerviosismo, Meg Imsey viaja a la Toscana. Contratada por un aristócrata de cierta edad por sus habilidades horticultoras, la tímida Meg está decidida a esconderse en los invernaderos. Pero eso fue antes de conocer a su nuevo jefe...Desde la muerte de su padre, Gianni se ha visto obligado a cargar con un título nobiliario que no le interesa. Se espera mucho del conde de Castelfino, sobre todo que se case y tenga un heredero. De modo que casi podría pensar que es cosa del destino contar con aquella chica inglesa, ingenua, tímida... y a su merced.

Odisea Mundial

Libro Odisea Mundial

Situada en el siglo XIX, Odisea Mundial sigue la fortuna de tres jóvenes viajeros mientras cada uno se embarca en una aventura épica. Sus dramáticas aventuras abarcan dieciséis años y se les ve involucrados con indios nativos americanos, piratas de la costa Barbary, aborígenes, isleños maorís y del Pacífico mientras viajan alrededor del mundo, desde América hasta África, desde Inglaterra a las Islas Canarias y hasta Australia, Nueva Zelanda y Samoa. El viaje del ambicioso aventurero americano Nathan Johnson comienza cuando huye de su violento padre. Tras sobrevivir a un naufragio y ...

La verdad de la mentira

Libro La verdad de la mentira

La verdad de la mentira es una comedia teatral del autor Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en el autor, la pieza se articula en torno a una serie de malentendidos y situaciones de enredo contados con afilado ingenio y de forma satírica en torno a las convenciones sociales de su época. En este caso, la historia se articula en torno a los tejemanejes de una familia rica para conservar su fortuna ante la amenaza de la miseria. Pedro Muñoz Seca es un autor nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1879 y fallecido en Paracuellos de Jarama (Madrid) en 1936. Se lo consideró en su época ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas