Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que yo creo

Resumen del Ebook

Libro Lo que yo creo

En numerosas ocasiones, a lo largo de su prolongada vida de teólogo, a Hans Küng le han formulado la siguiente pregunta: «Con toda sinceridad, señor Küng, ¿en qué cree usted personalmente?». Ahora, en este libro construido sobre el conjunto de su obra y de su experiencia, Hans Küng elabora su respuesta. Se trata de la confesión personal de fe de alguien que ha transformado de manera profunda el pensamiento teológico en el mundo entero. Pero, si se dejan a un lado la erudición científica, el lenguaje cargado de fórmulas teológicas y el ingenioso edificio de la teoría, ¿qué queda entonces como núcleo de la fe? ¿Qué necesito para mi vida?, se pregunta a su vez Küng. ¿Qué considero irrenunciable? Hans Küng escribe sobre la «confianza en la vida», la «alegría de vivir», el «sentido de la vida» y el «sufrimiento vital», ofreciendo con ello una summa de su propia existencia y de su más íntima esperanza. De este modo, la completa visión religiosa del mundo de este pensador y teólogo universal queda concentrada en las preguntas esenciales que toda persona se hace: ¿qué puedo creer?, ¿en qué puedo confiar?, ¿qué puedo esperar?, ¿cómo puedo configurar mi vida?

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Küng

Hans Küng, nacido el 19 de marzo de 1928 en la ciudad suiza de Sur En, es un reconocido teólogo y sacerdote católico, conocido por sus posiciones progresistas y su crítica a la iglesia católica. A lo largo de su vida, Küng ha abordado temas de gran relevancia en la teología contemporánea, defendiendo el diálogo interreligioso y criticando la infalibilidad papal. Su obra ha desafiado las normativas tradicionales de la institución religiosa, lo que lo ha llevado a ser una figura controvertida dentro de la comunidad católica.

Küng se formó en la Universidad de Würzburg, donde comenzó sus estudios filosóficos y teológicos. Más tarde, continuó su educación en la Universidad de Friburgo en Suiza, donde se especializó en teología. Fue ordenado sacerdote en 1954 y se unió a la orden de los canónigos de San Agustín. Su carrera académica despegó rápidamente y se convirtió en profesor de teología en la Universidad de Tübingen, donde fue un destacado miembro del equipo de investigación del Concilio Vaticano II.

Uno de los eventos más significativos en la carrera de Küng fue su participación en el Concilio Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965. Durante este periodo, abogó por reformas significativas dentro de la Iglesia Católica, promoviendo la apertura hacia el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Sin embargo, sus ideas sobre cuestiones como la infalibilidad papal generaron controversia y, eventualmente, llevaron a su ruptura con la jerarquía eclesiástica.

En 1979, el Vaticano le retiró su licencia para enseñar teología católica, argumentando que sus enseñanzas eran incompatibles con la doctrina de la iglesia. A pesar de esta oposición, Küng continuó su labor académica y se dedicó a la escritura, produciendo numerosas obras que han tenido un impacto significativo en la teología moderna. Algunas de sus obras más notables incluyen “La Iglesia”, “¿Es posible el cristianismo?” y “El futuro del cristianismo”.

  • La Iglesia: En esta obra, Küng analiza la naturaleza y la función de la iglesia, abogando por una comprensión más inclusiva y democrática.
  • ¿Es posible el cristianismo?: Este libro plantea preguntas fundamentales sobre la fe y la modernidad, proponiendo una visión de un cristianismo que pueda dialogar con el mundo contemporáneo.
  • El futuro del cristianismo: En este trabajo, Küng explora las posibilidades de una transformación del cristianismo en el mundo moderno, enfatizando la necesidad de diálogo y unidad.

A lo largo de su vida, Hans Küng ha hablado y escrito sobre la necesidad de un diálogo interreligioso más profundo y significativo. Fue uno de los fundadores de la Asociación Mundial de Religiones por la Paz, que busca promover la paz mundial a través del entendimiento y la cooperación entre diferentes tradiciones religiosas. Su enfoque en el diálogo y la colaboración interreligiosa ha sido fundamental en su trabajo, lo que lo ha convertido en un líder en este ámbito.

En sus últimos años, Küng ha continuado trabajando en el ámbito académico y social, produciendo obras y participando en foros sobre ética, política y religión. También ha estado a la vanguardia de movimientos que abogan por un diálogo más abierto y respetuoso entre las diferentes religiones, así como dentro del cristianismo mismo.

Aunque ha enfrentado críticas y oposición a lo largo de su carrera, la influencia de Hans Küng en la teología contemporánea es innegable. Su visión sobre la necesidad de una iglesia más inclusiva y su llamado a un diálogo interreligioso continúan resonando en el mundo actual, haciendo de él una figura clave en la discusión sobre el futuro del cristianismo y la religión en general. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que ha tenido en el pensamiento teológico moderno.

Otros libros de Hans Küng

Una ética mundial para la economía y la política

Libro Una ética mundial para la economía y la política

Para explicar el panorama de incertidumbre de fen menos tan graves como la desigualdad, el desequilibrio econ mico o las crisis ideol gicas que se presentan a lo largo del siglo XX, Hans K ng nos ofrece una obra en la que propone la creaci n de un nuevo orden mundial en el que s lo la tica podr asegurar un siglo XXI m nimamente arm nico y justo.

Más libros de la categoría Educación

La amistad

Libro La amistad

El camino hacia la felicidad personal no es un camino solitario, ni una especie de lucha individual contra un montón de contrariedades. Es un camino en el diálogo que exige necesariamente una apertura hacia los otros, una relación confi dente e íntima que no esconde ningún secreto y que busca, por encima de todo, el bien del otro. La amistad es relación, aunque en ningún caso es un obstáculo a la libertad.

Migrar

Libro Migrar

"En la historia que guarda este papel amate un hermano y una hermana van con su mamá, alcanzan a cruzar la frontera pero no sabemos cuál será su destino"--P. [3] of cover.

El Odio

Libro El Odio

El odio es el fruto del seminario sobre antropología de la conducta celebrado en la Universidad de Cádiz (San Roque, 1997) y dedicado a uno de los sentimientos, o mejor dicho pasiones, que, nos guste o no, mejor definen al ser humano. Como es habitual en estos encuentros, siempre coordinados y dirigidos por el psiquiatra Carlos Castilla del Pino , los autores aquí reunidos proceden de las más diversas disciplinas teóricas: la filosofía, la psicología, la filología griega o la antropología. Señala Castilla del Pino que amor y odio son las dos caras de una misma pasión que nos...

Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta

Libro Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta

Los servicios bibliotecarios de consulta son tratados en esta obra desde todas sus vertientes: colecciones, procesos, personal y tecnologías. Esta monografía es un completo manual sobre información y referencia en bibliotecas, que sirve tanto de estado de la cuestión como de guía para poner en marcha servicios de consulta en centros de información. Las tipologías de fuentes de información, los procedimientos para recibir preguntas y ofrecer respuestas o las posibilidades de las tecnologías para suministrar información desde las bibliotecas son aspectos que se desarrollan de forma...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas