Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que yo creo

Resumen del Ebook

Libro Lo que yo creo

En numerosas ocasiones, a lo largo de su prolongada vida de teólogo, a Hans Küng le han formulado la siguiente pregunta: «Con toda sinceridad, señor Küng, ¿en qué cree usted personalmente?». Ahora, en este libro construido sobre el conjunto de su obra y de su experiencia, Hans Küng elabora su respuesta. Se trata de la confesión personal de fe de alguien que ha transformado de manera profunda el pensamiento teológico en el mundo entero. Pero, si se dejan a un lado la erudición científica, el lenguaje cargado de fórmulas teológicas y el ingenioso edificio de la teoría, ¿qué queda entonces como núcleo de la fe? ¿Qué necesito para mi vida?, se pregunta a su vez Küng. ¿Qué considero irrenunciable? Hans Küng escribe sobre la «confianza en la vida», la «alegría de vivir», el «sentido de la vida» y el «sufrimiento vital», ofreciendo con ello una summa de su propia existencia y de su más íntima esperanza. De este modo, la completa visión religiosa del mundo de este pensador y teólogo universal queda concentrada en las preguntas esenciales que toda persona se hace: ¿qué puedo creer?, ¿en qué puedo confiar?, ¿qué puedo esperar?, ¿cómo puedo configurar mi vida?

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Küng

Hans Küng, nacido el 19 de marzo de 1928 en la ciudad suiza de Sur En, es un reconocido teólogo y sacerdote católico, conocido por sus posiciones progresistas y su crítica a la iglesia católica. A lo largo de su vida, Küng ha abordado temas de gran relevancia en la teología contemporánea, defendiendo el diálogo interreligioso y criticando la infalibilidad papal. Su obra ha desafiado las normativas tradicionales de la institución religiosa, lo que lo ha llevado a ser una figura controvertida dentro de la comunidad católica.

Küng se formó en la Universidad de Würzburg, donde comenzó sus estudios filosóficos y teológicos. Más tarde, continuó su educación en la Universidad de Friburgo en Suiza, donde se especializó en teología. Fue ordenado sacerdote en 1954 y se unió a la orden de los canónigos de San Agustín. Su carrera académica despegó rápidamente y se convirtió en profesor de teología en la Universidad de Tübingen, donde fue un destacado miembro del equipo de investigación del Concilio Vaticano II.

Uno de los eventos más significativos en la carrera de Küng fue su participación en el Concilio Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965. Durante este periodo, abogó por reformas significativas dentro de la Iglesia Católica, promoviendo la apertura hacia el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Sin embargo, sus ideas sobre cuestiones como la infalibilidad papal generaron controversia y, eventualmente, llevaron a su ruptura con la jerarquía eclesiástica.

En 1979, el Vaticano le retiró su licencia para enseñar teología católica, argumentando que sus enseñanzas eran incompatibles con la doctrina de la iglesia. A pesar de esta oposición, Küng continuó su labor académica y se dedicó a la escritura, produciendo numerosas obras que han tenido un impacto significativo en la teología moderna. Algunas de sus obras más notables incluyen “La Iglesia”, “¿Es posible el cristianismo?” y “El futuro del cristianismo”.

  • La Iglesia: En esta obra, Küng analiza la naturaleza y la función de la iglesia, abogando por una comprensión más inclusiva y democrática.
  • ¿Es posible el cristianismo?: Este libro plantea preguntas fundamentales sobre la fe y la modernidad, proponiendo una visión de un cristianismo que pueda dialogar con el mundo contemporáneo.
  • El futuro del cristianismo: En este trabajo, Küng explora las posibilidades de una transformación del cristianismo en el mundo moderno, enfatizando la necesidad de diálogo y unidad.

A lo largo de su vida, Hans Küng ha hablado y escrito sobre la necesidad de un diálogo interreligioso más profundo y significativo. Fue uno de los fundadores de la Asociación Mundial de Religiones por la Paz, que busca promover la paz mundial a través del entendimiento y la cooperación entre diferentes tradiciones religiosas. Su enfoque en el diálogo y la colaboración interreligiosa ha sido fundamental en su trabajo, lo que lo ha convertido en un líder en este ámbito.

En sus últimos años, Küng ha continuado trabajando en el ámbito académico y social, produciendo obras y participando en foros sobre ética, política y religión. También ha estado a la vanguardia de movimientos que abogan por un diálogo más abierto y respetuoso entre las diferentes religiones, así como dentro del cristianismo mismo.

Aunque ha enfrentado críticas y oposición a lo largo de su carrera, la influencia de Hans Küng en la teología contemporánea es innegable. Su visión sobre la necesidad de una iglesia más inclusiva y su llamado a un diálogo interreligioso continúan resonando en el mundo actual, haciendo de él una figura clave en la discusión sobre el futuro del cristianismo y la religión en general. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que ha tenido en el pensamiento teológico moderno.

Otros libros de Hans Küng

Una ética mundial para la economía y la política

Libro Una ética mundial para la economía y la política

Para explicar el panorama de incertidumbre de fen menos tan graves como la desigualdad, el desequilibrio econ mico o las crisis ideol gicas que se presentan a lo largo del siglo XX, Hans K ng nos ofrece una obra en la que propone la creaci n de un nuevo orden mundial en el que s lo la tica podr asegurar un siglo XXI m nimamente arm nico y justo.

Más libros de la categoría Educación

Isla Pirata

Libro Isla Pirata

Creías que iba a ser un viaje tranquilo y... ¡tu barco es abordado por piratas! Pronto ponen rumbo hacia “Isla Pirata”, un lugar mítico donde permanece oculto un antiguo tesoro. Allí te obligarán a ayudarles y deberás sortear toda clase de peligros. Pero ¿podrás superarlos y encontrar el tesoro o acabarás formando parte de la leyenda? Huye de un enorme dinosaurio que quiere que seas su comida en la página 34 y escapa a través de los rápidos del río en la 59 o enfréntate a un enorme pulpo marino en la página 116. Averigua si la tribu de indígenas que habita la isla es...

Innovación metodológica y Espacio Europeo de Educación Superior.

Libro Innovación metodológica y Espacio Europeo de Educación Superior.

La adopción del sistema de créditos ECTS y el nuevo aspecto –promovido por la legislación universitaria– de la formación en competencias impulsan un cambio en las metodologías docentes hacia métodos de aprendizaje más activo del estudiante en un contexto que se extiende a lo largo de la vida (lifelong learning). De igual manera, la nueva distribución de la docencia en clases magistrales, seminarios y tutorías, establecida en la ordenación docente para los nuevos Grados, permite planificar y programar las distintas materias desde una perspectiva totalmente nueva en la que, junto...

Experiencias de innovación educativa en la Universidad de Murcia (2008)

Libro Experiencias de innovación educativa en la Universidad de Murcia (2008)

Se recogen diversos proyectos de innovación realizados por el profesorado de nuestra universidad. Son experiencias de adaptación de asignaturas, en las que se han diseñado aplicado y evaluado diversas acciones de enseñanza como "el aprendizaje basado en problemas (ABP)","el portafolios", "aprendizaje cooperativo", planes de "acción tutorial" o "curso cero de acogida de estudiantes", entre otros. Se trata, en definitiva, en dar respuesta al cambio que requiere el proceso de convergencia europea.

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

Libro La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

Enero de 1946: Londres emerge de las sombras de la segunda guerra mundial. La escritora Juliet Ashton está buscando el argumento para su próximo libro. ¿Quién podría imaginarse que lo encontraría en la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, a cuyas manos ha llegado un libro de Charles Lamb que perteneció a Juliet? A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en un mundo maravillosamente excéntrico. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey - nacida como una coartada espontánea cuando sus miembros fueron...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas