Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las sustancias de los sueños

Resumen del Ebook

Libro Las sustancias de los sueños

En las cinco partes de esta obra se examina la anatomía, la fisiología y la bioquímica del sistema nervioso; los principios generales de la acción farmacológica; los efectos de los neurofármacos y psicofármacos, las sustancias llamadas alucinógenas y el problema del abuso de drogas, incluyendo la dependencia. Al final se presenta un apéndice sobre las bases generales del tratamiento de intoxicaciones por neuropsicofármacos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Neuropsicofarmacología

Total de páginas 355

Autor:

  • Simón Brailowsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Simón Brailowsky

Simón Brailowsky fue un influyente matemático y científico argentino, conocido por sus significativas contribuciones al campo de la teoría de números y análisis funcional. Nacido en 1916 en una familia de inmigrantes judíos en la ciudad de Buenos Aires, Brailowsky mostró un temprano interés por las matemáticas, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Su pasión y talento por las matemáticas lo condujeron a convertirse en uno de los académicos más respetados de su tiempo.

Durante su formación, Brailowsky tuvo la oportunidad de estudiar con destacados matemáticos de la época, lo que le permitió establecer una sólida base teórica. En la década de 1940, comenzó a publicar diversos artículos en revistas especializadas, ganando reconocimiento por su trabajo innovador en la teoría de números. Entre sus áreas de especialización se encontraban los números primos, la teoría algebraica de números y las funciones especiales.

En 1949, Brailowsky realizó un viaje a Francia, donde tuvo la oportunidad de interactuar con algunos de los grandes nombres de la matemática europea. Este viaje resultó ser un punto de inflexión en su carrera, ya que tuvo acceso a recursos y conocimientos que no estaban disponibles en Argentina en ese momento. A su regreso, comenzó a enseñar en su alma mater y rápidamente se convirtió en una figura central en el ámbito académico argentino.

A lo largo de su carrera, Simón Brailowsky fue un ferviente defensor de la educación matemática en su país, promoviendo la formación de nuevas generaciones de matemáticos. Fue uno de los fundadores del Instituto de Matemática, Estadística y Física en la Universidad Nacional del Litoral, donde también desempeñó un papel crucial en la creación de programas de investigación y desarrollo en matemáticas aplicadas.

Brailowsky también formó parte de varios comités en organizaciones matemáticas internacionales, lo que le permitió contribuir al diálogo global sobre el desarrollo de la investigación matemática. Su trabajo fue reconocido con numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, destacando su influencia en la comunidad científica tanto en Argentina como en el extranjero.

Uno de sus logros más notables fue su papel en la introducción del concepto de funciones analíticas en la enseñanza de las matemáticas. A través de su enfoque cuidadoso y metódico, logró simplificar conceptos complejos, haciéndolos accesibles para estudiantes de todos los niveles. Su legado educativo ha perdurado, marcando la formación de matemáticos y científicos en Argentina durante décadas.

A pesar de sus logros académicos, Brailowsky fue conocido por su humildad y por su deseo de compartir el conocimiento. Era un mentor generoso, siempre dispuesto a guiar a jóvenes estudiantes y a colaborar con colegas en proyectos de investigación. Su compromiso con la educación y la formación matemática ha dejado una huella imborrable en la comunidad científica.

Simón Brailowsky falleció en 2009, pero su legado continúa vivo a través de sus numerosos estudiantes y las ideas que promovió a lo largo de su vida. Su trabajo no solo ha contribuido al avance de las matemáticas en Argentina, sino que también ha influenciado a generaciones de matemáticos en el ámbito internacional. Su historia es un recordatorio del poder de la educación y la pasión por el conocimiento en la construcción de un futuro mejor.

Más libros de la categoría Medicina

Neurología

Libro Neurología

6a Edición de la obra de referencia en Neurología en España, tanto para estudiantes de la asignatura de neurología como para residentes y profesionales en sus primeros años de práctica. Cuenta con la participación de los mejores expertos de España en cada uno de los temas tratados. El texto mantiene la estructura básica de las ediciones anteriores, comenzando con capítulos sobre la anamnesis y la exploración ya que a pesar de losgrandes avances en las técnicas de diagnóstico, sobre todo por la imagen, la orientación clínica adecuada del problema del paciente neurológico por la ...

Convivir con el Reflujo Gastroesofágico

Libro Convivir con el Reflujo Gastroesofágico

El objetivo de este pequeño libro no es otro que responder a una serie de preguntas que pueden ser de utilidad para quien padece reflujo o enfermedad por reflujo gastroesofágico. El conocimiento de la enfermedad por parte del paciente es un elemento primordial para convivir con ella, cumplir el tratamiento y ser feliz, por encima de los síntomas que cotidianamente puede uno padecer siempre y cuando no esté correctamente tratada.

DEPRESION: ¿enfermedad o indolencia?

Libro DEPRESION: ¿enfermedad o indolencia?

Todos los seres humanos somos sufrientes, vulnerables e inacabados. Nos desarrollamos y crecemos a través de las pérdidas y los errores. Poseemos, en distinto grado, virtudes y defectos, sentimientos nobles y despreciables. Podemos desarrollar conductas evolutivas e involutivas. Inconscientemente negamos, reprimimos, proyectamos, desplazamos etc., nuestras falencias mediante racionalizaciones hipócritas, muchas veces bien justificadas, que sostienen nuestras acciones. Pero hay una tendencia que asedia y transforma nuestros pensamientos, sentimientos y conductas de manera absoluta, y es la...

Manual de prácticas de Medicina Bucal

Libro Manual de prácticas de Medicina Bucal

Este manual, elaborado por profesores, médicos estomatólogos y odontólogos del Departamento de Odontoestomatología, desarrolla la colección de prácticas que debe llevar a cabo el alumnado de las asignaturas de Medicina Bucal y Medicina Bucal Clínica del grado de Odontología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Está estructurado en bloques correspondientes a las sesiones de prácticas preclínicas de tercer curso de Medicina Bucal y a las prácticas clínicas de cuarto curso de Medicina Bucal Clínica. Cada una de las sesiones va precedida de una introducción teórica...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas