Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las razones de la democracia en América Latina

Resumen del Ebook

Libro Las razones de la democracia en América Latina

“Roitman logra varias aportaciones entre las que destacan: 1]la redefinición crítica del concepto de democracia a partir de la historia de su práctica, que como “praxis”, implica sus relaciones o la falta lamentable de relaciones con el famoso “mandar obedeciendo”; 2]el vínculo de la democracia con la gobernabilidad y con las transformaciones necesarias para la democracia, para hacer efectivos: el pluralismo, la seguridad, el control y las autonomías; 3] la del control y ejercicio del poder con valor ético; 4] la de las contradicciones inevitables, necesarias, sistémicas, entre democracia y capitalismo. 5] en vínculo consustancial entre democracia y socialismo con una aclaración política fundamental: ”sin participación y sin control político sobre la élite dirigente sin valores éticos, trastocados los valores del socialismo, se ponen las bases para el surgimiento de la corrupción, el favoritismo y las actitudes represivas que determinan la muerte del socialismo y la democracia”. Pablo González Casanova

Ficha del Libro

Total de páginas 262

Autor:

  • Marcos Roitman
  • Marcos Roitman Rosenmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Marcos Roitman

Marcos Roitman Rosenmann, nacido en 1943 en Santiago de Chile, es un destacado sociólogo, economista y profesor universitario, conocido por sus contribuciones al análisis social y político, así como por su activismo en defensa de los derechos humanos y en contra del neoliberalismo. A lo largo de su carrera, Roitman ha logrado combinar su labor académica con la participación activa en movimientos sociales, lo que lo convierte en una figura influyente en el debate crítico de América Latina.

Roitman creció en un contexto de agitación política y social en Chile. Su pasión por el conocimiento lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se especializó en economía y sociología. Desde sus años universitarios, se mostró interesado en las problemáticas sociales, lo que lo condujo a unirse a movimientos de izquierda y a participar en la vida política de su país. Su pensamiento crítico fue moldeado por la experiencia de la Unidad Popular y el gobierno de Salvador Allende, así como por la posterior dictadura militar de Augusto Pinochet, que dejó una huella profunda en la sociedad chilena.

Después del golpe militar de 1973, que derrocó a Allende, Roitman se vio obligado a exiliarse. Durante su tiempo fuera de Chile, vivió en diferentes países, incluyendo Argentina y Brasil, donde continuó su formación académica y se involucró en la lucha contra las dictaduras en la región. Durante este periodo, Roitman se dedicó a estudiar el impacto del neoliberalismo en América Latina y el surgimiento de movimientos sociales que resistían estas políticas. Su experiencia en el exilio le permitió tener una visión crítica de las dinámicas sociales y económicas que afectaban a la región, y empezó a publicar trabajos que se convirtieron en referencia para quienes estudian la economía política de América Latina.

Regresó a Chile en 1990 tras el fin de la dictadura, y continuó su labor académica en la Universidad de Santiago de Chile. Su enfoque interdisciplinario le permitió abordar diversas temáticas como la desigualdad social, el capitalismo global y las luchas de los movimientos sociales. Roitman ha sido un crítico constante del sistema neoliberal, al que responsabiliza de generar pobreza y desigualdad en la región. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que analizan la realidad económica y social de Latinoamérica. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • “El modelo neoliberal en América Latina”
  • “La globalización y sus descontentos”
  • “Desigualdad y pobreza en el mundo contemporáneo”

Además de su labor como investigador y académico, Roitman ha participado activamente en diversos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión crítica sobre el capitalismo y la necesidad de alternativas que busquen un desarrollo más equitativo y sostenible. También ha colaborado con distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) y ha sido parte de proyectos que buscan promover la justicia social y los derechos humanos en la región.

Su participación en movimientos sociales ha sido significativa. Roitman ha apoyado las luchas de comunidades indígenas, de trabajadores y de grupos en situación de vulnerabilidad, abogando por políticas públicas que garanticen sus derechos y dignidad. Esta conexión con las luchas populares refleja su compromiso con la justicia social y el bienestar de las mayorías oprimidas.

Marcos Roitman no ha dejado de ser una voz crítica y provocadora en la academia y la sociedad, desafiando las narrativas dominantes y proponiendo una visión alternativa que busca un mundo más justo. Sus estudios y escritos no solo han influido en la academia, sino que también han sido herramientas valiosas para los movimientos sociales que luchan contra las injusticias económicas y sociales en América Latina.

A través de su legado, Roitman continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la crítica social y la defensa de los derechos humanos en un mundo donde las desigualdades persisten y se exacerban.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El libro negro del nacionalismo

Libro El libro negro del nacionalismo

Desde la manipulación de la historia a la utilización tramposa del diálogo, desde la captura de colegios profesionales y universidades a la compra de voluntades en los medios de comunicación privados, el nacionalismo ha utilizado todos los recursos a su alcance para monopolizar el poder en Cataluña. Este libro, que cuenta con algunas de las voces más relevantes y combativas contra este proceso totalitario, rastrea en todos los rincones de la vida política, económica y cultural de Cataluña y España. Con los textos de: Iñaki Ellakuría, Francesc de Carreras, Joan Llorach, David...

El enigma del capital

Libro El enigma del capital

Durante más de tres siglos el sistema capitalista ha dominado y configurado la sociedad occidental, sufriendo implosiones periódicas en las que pueblos y personas quedaban expuestos a perderlo todo. En este lúcido ensayo el profesor David Harvey recurre a su conocimiento sin rival del capitalismo para preguntarse cómo y por qué puede ser así, y si debe seguir siendo así para siempre. Con una argumentación sólida y documentada, el autor muestra que los episodios esporádicos de crisis en el sistema capitalista no sólo son inevitables, sino también esenciales para su supervivencia;...

El flagelo de la corrupción

Libro El flagelo de la corrupción

La escritora presenta al lector una de las mayores investigaciones sobre la corrupción y sus conduc-tas deshonestas que afligen el progreso social, narra hechos reales de corrupción y su modus operandi. El flagelo de la corrupción es una obra político literaria, no es un libro de leyes, es la desgarradora narración de hechos que, con la experiencia profesional, laboral e investigaciones de años, la doctora MARGA YORLETH LÓPEZ MENESES relata de manera cruda la triste realidad de la corrupción que viven diferentes países, especialmente Colombia y México. La evidente y futura...

Revuelta

Libro Revuelta

«Un relato estimulante y bien escrito sobre la actual crisis de la globalización. No todo el mundo estará de acuerdo con la interpretación de Eyal, pero pocos permanecerán indiferentes». YUVAL NOAH HARARI Nadav Eyal, una de las voces más interesantes del panorama internacional, muestra hasta qué punto la globalización contemporánea es insostenible, y defiende que el origen del actual colapso del orden mundial proviene sobre todo del descontento hacia unas estructuras de poder que se han vuelto huecas y corruptas, o que simplemente no responden a las necesidades más urgentes de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas