Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

Resumen del Ebook

Libro Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

Tras los movimientos de protesta radical de finales de los sesenta, varios países desarrollados sufrieron una oleada de terrorismo revolucionario. Grupos como las Brigadas Rojas en Italia, la Facción del Ejército Rojo en Alemania, los GRAPO en España o el Ejército Rojo Unido en Japón provocaron crisis políticas con sus acciones armadas. Hubo otros países, sin embargo, en los que o bien no aparecieron estos grupos o, si surgieron, no cometieron atentados mortales. Las naciones que siguieron un patrón iliberal en el periodo entre las dos guerras mundiales (definido por la presencia de terrorismo anarquista, quiebra de la democracia, desigualdad de la tierra, capitalismo intervencionista e industrialización tardía) experimentaron el terrorismo revolucionario décadas después. Estos países se caracterizan, además, por haber tenido una tradición débil de individualismo en el largo plazo, con fuertes resistencias a la implantación del capitalismo y la democracia.

Ficha del Libro

Total de páginas 283

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

13 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Sánchez-cuenca

Ignacio Sánchez-Cuenca es un reconocido sociólogo y académico español, nacido en 1961 en Madrid. Con una carrera académica que abarca varias décadas, Sánchez-Cuenca ha sido una figura prominente en el estudio de las estructuras sociales y políticas en España y el mundo contemporáneo. Su labor se ha enfocado en desentrañar las dinámicas de la desigualdad social, la violencia política y el conflicto armado a partir de marcos teóricos interdisciplinares.

Se graduó en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico sobre los fenómenos sociales y políticos, centrándose especialmente en el estudio de las relaciones de poder y cómo estas influyen en la cohesión social y el comportamiento colectivo.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su investigación sobre el nacionalismo y el terrorismo. A través de sus publicaciones, ha analizado cómo los movimientos nacionalistas pueden dar lugar a formas de violencia política y cómo estas, a su vez, son respuestas a estructuras sociales más amplias. Su libro “La violencia política en la España contemporánea” es un referente en este campo y ha sido ampliamente citado en estudios sobre la violencia en contextos de conflicto.

Entre sus otros trabajos notables, se encuentran textos que abordan temas de democracia, participación ciudadana y cambio social. Sánchez-Cuenca ha mantenido un enfoque multidisciplinario, incorporando teorías de la sociología, la psicología social y la ciencia política para ofrecer un análisis más completo de los fenómenos que estudia. Sus estudios han sido fundamentales para entender la transición democrática española y el papel que la sociedad civil ha jugado en este proceso.

Además de su labor como investigador, ha ocupado importantes cargos académicos en diversas universidades. Es profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ha impartido clases sobre sociología política y métodos de investigación social. También ha sido director de varios proyectos de investigación financiados por organismos nacionales e internacionales, contribuyendo al avance del conocimiento en su campo.

En su trayectoria, Sánchez-Cuenca ha colaborado con diferentes instituciones y ha sido parte de diversos organismos consultivos relacionados con los derechos humanos y la justicia social, lo que refleja su compromiso con el análisis crítico de las realidades sociales en España y Europa. Su trabajo ha influido en políticas públicas y ha ayudado a dar voz a las inquietudes sociales contemporáneas.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros, consolidándose como una de las voces más influyentes en el ámbito de la sociología en el contexto español. Su capacidad para integrar teorías sociológicas clásicas con análisis contemporáneos le ha permitido ser un referente en la discusión sobre la sociedad española y sus transformaciones.

En resumen, Ignacio Sánchez-Cuenca se destaca no solo por su labor académica y sus investigaciones, sino también por su capacidad de influir en el discurso público sobre temas cruciales en la sociedad actual. Su compromiso con la investigación social y su enfoque crítico continúan siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de sociólogos y académicos en España y más allá.

Otros libros de Ignacio Sánchez-cuenca

El desorden político

Libro El desorden político

Vivimos en una crisis política sin precedentes. La política contemporánea se ha desordenado: se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. La lista de sucesos extraordinarios que se han producido durante la última década resulta asombrosa: la elección de Donald Trump, la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, la quiebra del sistema de partidos en países como España y Francia, el auge de los partidos nacional-populistas en los países más prósperos de Europa, la involución autoritaria en Hungría y Polonia, la elección de Jair Bolsonaro...

ETA contra el Estado

Libro ETA contra el Estado

Cuando las ciencias sociales pierden contacto con la realidad, su utilidad desaparece. Por ello echábamos en falta una contribución académica sobre uno de los principales problemas de España, el terrorismo vasco. Este libro analiza las distintas estrategias que ha seguido ETA a lo largo de su historia para alcanzar el fin que persigue, la secesión del País Vasco, considerando a ETA como un actor racional, es decir, un sujeto que pone los medios que él mismo estima más eficaces para conseguir su objetivo político. Durante la mayor parte de su historia, ETA ha apostado por una «guerra ...

La impotencia democrática

Libro La impotencia democrática

España sufre una crisis política grave. Todos los indicadores políticos de opinión pública (satisfacción con la democracia, confianza en las instituciones, apoyo a la Unión Europea, valoración del Gobierno y la oposición, etc.) están en mínimos históricos. Además, los escándalos de corrupción contribuyen al deterioro de la situación. Son muchos quienes piensan que el problema es de orden institucional y que se arreglará, por tanto, mediante reformas institucionales, cambiando el sistema electoral, la regulación de los partidos o la estructura territorial del Estado. El...

Más libros de la categoría Derecho

La cuantificación de la indemnización por daño moral por trasgresión de derechos fundamentales en los despidos nulos

Libro La cuantificación de la indemnización por daño moral por trasgresión de derechos fundamentales en los despidos nulos

La aparente simplicidad con la que el artículo 183 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción de lo Social pretende reparar los daños de carácter moral infligidos por la transgresión de los Derechos Fundamentales de la persona trabajadora mediante una indemnización económica se enfrenta con no pocos problemas de concreción práctica. Entre ellos dos muy relevantes: cómo se determina, calibra y valora el daño y su intensidad lesiva, y qué instrumentos técnicos deben emplearse para monetizar la indemnización reparadora. Tres sentencias recientes de la Sala IV del TS (179/2022, de 23...

Código Fiscal de la Federación (México) (Edición 2019)

Libro Código Fiscal de la Federación (México) (Edición 2019)

Código Fiscal de la Federación (México) (Edición 2019). Actualizado el 20/11/18 Este libro electrónico contiene: - El texto completo de: Código Fiscal de la Federación (México) (Edición 2019) - Un índice interactivo con cada capítulo - Un índice en la introducción con la estructura del libro

Matrimonio y Constitución

Libro Matrimonio y Constitución

Monografía que recoge el estudio de la Ley 15/2005, por la que se modificaron el Código civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, así como la constitucionalidad del matrimonio homosexual, y una posible visión de futuro teniendo como ejemplo el caso del divorcio notarial cubano.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas