Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Uruguay Laico

Resumen del Ebook

Libro El Uruguay Laico

Un análisis del lugar de la religión en la configuración del Uruguay moderno desde fines del siglo XIX y su proyección a nuestros días.

Ficha del Libro

Total de páginas 470

Autor:

  • Gerardo Caetano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Gerardo Caetano

Gerardo Caetano es un destacado intelectual y académico uruguayo, conocido por su trabajo en el campo de la historia contemporánea y la ciencia política en América Latina. Nació el 25 de agosto de 1947 en Montevideo, Uruguay, y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación, la enseñanza y la difusión del pensamiento crítico en la región.

A lo largo de su carrera, Caetano ha sido una figura influyente en la discusión sobre la democracia y los procesos políticos en América Latina. Se ha especializado en el estudio de la historia política de Uruguay y ha trabajado ampliamente en temas relacionados con el desarrollo democrático, los derechos humanos y la justicia social. Su perspectiva crítica y su compromiso con la justicia lo han llevado a ser un referente en el ámbito académico.

Después de completar sus estudios en la Universidad de la República, Gerardo Caetano se destacó como profesor en diversas instituciones educativas, incluyendo su alma mater, donde ha impartido clases sobre historia política y teoría política. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con organizaciones académicas tanto nacionales como internacionales, contribuyendo al desarrollo de una narrativa más comprensiva de la historia contemporánea de América Latina.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su participación en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de la República, donde ha promovido la investigación y el análisis crítico de los fenómenos políticos en la región. Caetano ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como el autoritarismo, la transición a la democracia y los desafíos contemporáneos que enfrentan los países de América Latina.

En su rol como investigador, Gerardo ha estado involucrado en la elaboración de estudios sobre la memoria histórica y los procesos de reconciliación en Uruguay, especialmente en el contexto de la dictadura militar que tuvo lugar entre 1973 y 1985. Su trabajo ha contribuido a visibilizar las violaciones de derechos humanos y a fomentar el diálogo sobre el pasado reciente del país.

Además de su labor académica, Caetano ha sido un activo participante en la vida pública uruguaya, defendiendo principios democráticos y promoviendo el respeto por los derechos humanos. Ha sido un miembro destacado de distintas organizaciones y foros que abogan por la justicia social y los derechos civiles, convirtiéndose en un voz importante en el debate público.

Gerardo Caetano es también reconocido por su labor como conferencista. Ha participado en numerosos eventos y simposios, tanto en Uruguay como en el extranjero, donde ha compartido su perspectiva sobre la política latinoamericana y la importancia de la memoria histórica. Su capacidad para analizar y contextualizar los fenómenos políticos lo ha convertido en un referente para estudiantes, académicos y activistas.

En resumen, Gerardo Caetano es un académico comprometido con la transformación social a través de la educación y la investigación. Su vida y obra se caracterizan por un profundo compromiso con la democracia y los derechos humanos, y su legado perdura en las generaciones que buscan un entendimiento más profundo de la compleja realidad política de América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Theatrum mundi

Libro Theatrum mundi

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la...

Justicia para los vasallos de su majestad.

Libro Justicia para los vasallos de su majestad.

Para la monarquía hispánica gobernar era hacer justicia. Bajo este fundamento, la corona de Castilla construyó todo un complejo aparato de tribunales en sus dominios americanos. Esta obra analiza una parte de ese gobierno por medio de la administración de justicia de la villa de San Gil en el siglo XVIII. Desde una perspectiva histórica-jurídica, fundamentada en nuevas visiones sobre el derecho y las instituciones, se estudia cómo en un ámbito local funcionaban y se adaptaban criterios culturales y principios jurídicos generales de la tradición jurídica de Occidente

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

Libro La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) no fue un mero paréntesis en la historia de España ya que aprobó una importante legislación para modernizar el país desde una posición autoritaria. La obra parte de un análisis teórico sobre las leyes encaminadas a la modernización de la administración local y provincial, y bucea en el modelo de regulación de las relaciones patronos-obreros que articuló la Organización Corporativa Nacional (1926) a través de los comités paritarios.

La prehistoria de la Península Ibérica

Libro La prehistoria de la Península Ibérica

Los recientes descubrimientos de la investigación, la reinterpretación de la cultura material y la información documental han cambiado de manera significativa nuestros conocimientos y nuestra comprensión de la prehistoria de la península Ibérica. No solamente nos han llevado a una reconsideración de nuestra imagen de la vida en las comunidades ibéricas antes de la llegada de los fenicios y los griegos al Mediterráneo occidental, sino que además han clarificado de manera significativa el papel desempeñado por los colonizadores. Este libro traza la evolución de la Península a lo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas