Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las identidades múltiples de Oriente Medio

Resumen del Ebook

Libro Las identidades múltiples de Oriente Medio

El cambio y la evolución constantes de la identidad de los individuos y de los grupos en Oriente Medio constituyen el tema central de este libro. Bernard Lewis examina sucesivamente: países y fronteras, explicando el mapa, sus nombres y líneas divisorias; la religión y la comunidad; el idioma, junto a la emergencia reciente de identidades y afirmaciones étnicas; la lealtad a un lugar; la percepción de Oriente Medio del "Otro", tanto interno (las minorías), como externo (los extranjeros). Un capítulo final considera las ideas e influencias extranjeras (liberalismo, nacionalismo, fascismo, socialismo, democracia) y su efecto en las aspiraciones y percepciones que de sí mismo tiene el Oriente Medio.

Ficha del Libro

Total de páginas 161

Autor:

  • Bernard Lewis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Lewis

Bernard Lewis fue un destacado historiador, orientalista y académico británico, conocido principalmente por sus estudios sobre la historia del Medio Oriente y su influencia en el pensamiento político contemporáneo. Nació el 31 de mayo de 1916 en Ámsterdam, Países Bajos, en el seno de una familia judía sefardí. Su padre, un inmigrante de Turquía, era un comerciante de telas, mientras que su madre provenía de una familia de largo linaje rabínico. A los pocos años, la familia se trasladó a Londres, donde Lewis creció y empezó a mostrar un interés temprano por las lenguas y la historia.

Desde joven, Bernard Lewis se sumergió en el estudio de las lenguas semíticas y el árabe, lo que le permitió profundizar en la cultura y la historia del mundo islámico. A la edad de 16 años, se matriculó en el University College London, donde estudió historia y, más tarde, se convirtió en un experto en la historia de la región. Después de completar su educación, se unió al Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial y sirvió en el Departamento de Inteligencia, donde su conocimiento del árabe resultó invaluable.

Después de la guerra, Lewis continuó sus estudios y se convirtió en profesor en varias instituciones educativas de renombre. En 1949, comenzó su carrera en Princeton University, donde se convirtió en profesor de historia, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en el estudio del Islam y el Medio Oriente. A lo largo de su carrera académica, Lewis publicó una serie de libros y artículos académicos que abordaron temas que van desde la historia político-social del mundo árabe hasta la relación entre el Islam y Occidente.

  • Algunos de sus libros más destacados incluyen:
  • The Arabs in History (1950) - una de sus obras más influyentes, que examina la historia de los árabes desde la época preislámica hasta el siglo XX.
  • Islam and the West (1993) - analiza las complejas relaciones entre las culturas islámicas y occidentales.
  • What Went Wrong?: Western Impact and Middle Eastern Response (2002) - explora las razones detrás del fracaso de los países árabes en el ámbito político y económico frente a Occidente.

Lewis fue un defensor de la comprensión y el diálogo entre las culturas islámicas y occidentales. Su trabajo ha sido fundamental en la formación del pensamiento contemporáneo sobre el Islam, especialmente en el contexto de la política global moderna. A pesar de ser aclamado por muchos, su enfoque y sus puntos de vista a menudo provocaron críticas, especialmente en relación con su interpretación de ciertos eventos históricos y su postura sobre el islamismo.

En su vida personal, Bernard Lewis se casó en varias ocasiones y tuvo tres hijos. Su pasión por la historia y su dedicación a la investigación lo llevaron a viajar extensamente por el mundo, especialmente a países del Medio Oriente, donde continuó profundizando en su comprensión de las culturas locales.

Bernard Lewis falleció el 19 de mayo de 2021 a la edad de 104 años. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su impacto en el estudio del Islam y la historia del Medio Oriente. A pesar de las controversias que rodearon su trabajo, su contribución como intelectual y académico sigue siendo significativa y relevante en los debates contemporáneos sobre la cultura y la política en el mundo musulmán y su relación con Occidente.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

En pie de calle

Libro En pie de calle

Una muy útil y necesaria reflexión desde la izquierda para orientarse en un panorama marcado inesperadamente por la pandemia del Covid-19. En pie de calle se asoma a la trayectoria política de Javier Couso, a través de una conversación que se hila como una reflexión sobre los momentos más relevantes de la actualidad política internacional y nacional. Su peculiar trayectoria, alejada de los itinerarios que estamos acostumbrados a ver en las figuras públicas, le ha dotado de herramientas para analizar el escenario político desde una perspectiva rupturista. A lo largo del texto, Couso...

El Trabajo social territorializado

Libro El Trabajo social territorializado

Mejed Hamzaoui es investigador-profesor en el Instituto del Trabajo (especialidad sociología) de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Sus investigaciones y diferentes publicaciones se han centrado fundamentalmente en los cambios de las políticas sociales, el trabajo social y el mundo laboral. Mejed Hamzaoui nos muestra, en este libro, las transformaciones de la acción social que vienen produciéndose en buena parte de los países europeos, a partir de la experiencia belga y francesa. La obra hace un recorrido por las nuevas formulaciones de la política social, a la sombra de los...

Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos

Libro Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones de los Derechos Humanos

Para poder comprender debidamente el actual marco jurídico internacional de protección de derechos humanos, debemos realizar el análisis de porqué, a través de la idea de humanidad y justicia, la verdad como premisa de convivencia ética ha sido el presupuesto para la construcción de una ulterior categoría jurídica, precisamente reflejado en el título de este libro: Derecho a la verdad y derecho internacional de los derechos humanos en relación con graves violaciones de derechos humanos, de Jorge Rodríguez Rodríguez, que la Biblioteca Derechos Humanos de Berg Institute tiene la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas