Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las diez tendencias del Chile del futuro

Resumen del Ebook

Libro Las diez tendencias del Chile del futuro

Un breve ensayo que ilustra el futuro de la sociedad chilena ante el cambio climático y los desafíos por resolver en materia económica. Alejado de la vida política, Joaquín Lavín ha decidido volver a la escritura y vuelve con un lúcido como relevante ensayo de reflexión sobre la economía chilena y su desafío frente al cambio climático. Para el exalcalde y autor de La revolución silenciosa, nunca los intereses de Chile y el mundo habían estado tan alineados: las ventajas geográficas del norte, los vientos del sur, la agricultura de desierto, el emprendimiento tecnológico y el desarrollo de inteligencia artificial. Un salto cualitativo y cuantitativo para el Chile por venir. Un ensayo breve e iluminador sobre economía, tecnología y sociedad. Indispensable para esta época que comienza a adquirir una perspectiva climática para abordar la totalidad de los asuntos humanos.

Ficha del Libro

Autor:

  • Joaquin Lavin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

10 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquin Lavin

Joaquín Lavín es un destacado político y economista chileno, conocido por su influencia en la política chilena desde los años 90. Nacido el 4 de diciembre de 1953 en Santiago de Chile, Lavín se ha convertido en una figura central en la centro-derecha del país, destacándose por su trabajo en diversas áreas, desde la educación hasta el desarrollo urbano.

Estudió en la Universidad Católica de Chile, donde se graduó en 1975 como ingeniero comercial. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para obtener un máster en Política Pública en la Universidad de Harvard, experiencia que amplió su visión sobre la gestión y el desarrollo social. Tras regresar a Chile, Lavín comenzó su carrera política en la Unión Demócrata Independiente (UDI), un partido de centroderecha que ha tenido un papel clave en la política chilena desde su fundación.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su elección como alcalde de Las Condes, un cargo que ocupó en dos periodos, primero de 1992 a 1996 y luego de 2000 a 2004. Durante su gestión, implementó una serie de políticas públicas que transformaron el municipio en uno de los más prósperos y con mejor calidad de vida del país. Su trabajo se centró en la modernización de los servicios públicos y la promoción del desarrollo urbano, así como en la creación de espacios públicos y áreas recreativas para la comunidad.

Lavín también fue un candidato presidencial en dos ocasiones. La primera fue en 1999, donde logró un amplio apoyo, pero fue derrotado en la segunda vuelta por el candidato de la Concertación, Ricardo Lagos. Su segunda candidatura se dio en 2005, donde también enfrentó dificultades, lo que le llevó a replantear su enfoque dentro del panorama político chileno.

A lo largo de su carrera, Joaquín Lavín ha sido un firme defensor de la educación como motor de desarrollo. En su gestión como alcalde, implementó iniciativas que buscaban mejorar la calidad educativa en su comuna, abogando por la inversión en infraestructura escolar y programas de apoyo a estudiantes y familias. Este enfoque lo ha llevado a ser considerado un referente en políticas educativas en el país.

En 2010, fue nombrado Ministro de Desarrollo Social en el gobierno de Sebastián Piñera, cargo en el que tuvo la oportunidad de implementar y supervisar políticas sociales destinadas a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. Su enfoque se centró en la inclusión social y el fortalecimiento de las redes de apoyo para las familias chilenas.

En la actualidad, Joaquín Lavín sigue siendo una figura influyente en la política chilena. Después de su trabajo como alcalde y Ministro, ha continuado participando activamente en la discusión sobre el futuro de Chile, tanto en el ámbito político como en el académico. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos sobre temas de política pública, economía y desarrollo social, convirtiéndose en un referente en estos temas.

Su trayectoria ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, siendo invitado a participar en conferencias y foros sobre políticas públicas y desarrollo urbano en distintos países. Lavín es considerado un líder pragmático y un comunicador eficaz, capaz de conectar con diversas audiencias y presentar soluciones viables a los problemas que enfrenta la sociedad chilena.

En resumen, Joaquín Lavín ha dejado una huella importante en la política chilena a través de su dedicación al servicio público, su enfoque en la educación y su compromiso con el desarrollo social. Su legado se refleja en las políticas implementadas durante su gestión y en su continua influencia en el debate sobre el futuro de Chile.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Ni con Marx ni contra Marx

Libro Ni con Marx ni contra Marx

Selección de trabajos por Carlo Violi, que a lo largo de su vida ha escrito Norberto Bobbio sobre la obra de Marx y el marxismo. El primero es de 1946 y el último de 1992. La relación entre cultura liberal y la cultura marxista.

La rapsodia del crimen

Libro La rapsodia del crimen

El presidente de Guatemala Carlos Castillo Armas fue asesinado el 26 de julio de 1957, por una conjura dirigida por el dictador dominicano Rafael Trujillo Molina, el Generalísimo. Escrito a intervalos angustiantes, reproduciendo el espacio sonoro de los personajes, esta obra reúne toda aquella información que al autor le ha parecido indispensable para explicar la historia de este magnicidio. Dominicano por nacimiento y centroamericano por vocación, Tony Raful transita cómodamente en la historia, hurga en algunos nombres, los revive 60 años después, en un aquelarre centroamericano y...

El desorden político

Libro El desorden político

Vivimos en una crisis política sin precedentes. La política contemporánea se ha desordenado: se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible. La lista de sucesos extraordinarios que se han producido durante la última década resulta asombrosa: la elección de Donald Trump, la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, la quiebra del sistema de partidos en países como España y Francia, el auge de los partidos nacional-populistas en los países más prósperos de Europa, la involución autoritaria en Hungría y Polonia, la elección de Jair Bolsonaro...

Desinformación y guerra política

Libro Desinformación y guerra política

Vivimos en una época de engaños. Las agencias de espionaje de todo el mundo dedican una gran cantidad de recursos a hackear, filtrar y falsificar datos, a menudo con el objetivo de minar nuestra confianza en la información y debilitar la base misma de la democracia. Thomas Rid, reconocido experto en tecnología y seguridad nacional, fue uno de los primeros en dar la voz de alarma sobre la interferencia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Pero, por muy astutas que hayan llegado a ser estas medidas adoptadas por las agencias de espionaje, no son nada nuevo. En este...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas