Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La última palabra

Resumen del Ebook

Libro La última palabra

Un signo inquietante de nuestra época es la insistencia creciente de relativistas y subjetivistas en la negación de la universalidad de la razón. No se trata sólo de un estilo intelectual o de una muestra de elegancia teórica. Esta negación está al servicio de la táctica de desviar los argumentos y de despreciar las pretensiones de los demás. La expansión actual de este relativismo amenaza con paralizar la producción de un discurso público coherente. Thomas Nagel nos presenta una defensa bien argumentada y consistente de la razón. En su análisis perspicaz y combativo refuta una tras otra las afirmaciones relativistas acerca del lenguaje, la lógica, la ciencia y la ética. Para Nagel, en los debates sobre la validez objetiva de cualquier forma de pensamiento, la razón siempre tendrá la última palabra. Esta nueva aproximación entre razón teórica y práctica ofrece argumentos firmes para superar algunas debilidades peligrosas del pensamiento actual.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Thomas Nagel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Nagel

Thomas Nagel es un filósofo estadounidense, conocido principalmente por sus trabajos sobre la filosofía de la mente, la ética y la epistemología. Nacido el 9 de julio de 1937 en Belgrado, Serbia, Nagel se trasladó a los Estados Unidos con su familia en 1945. Se crió en una familia judía y desde joven mostró un interés excepcional por la filosofía y las humanidades.

A lo largo de su carrera académica, Nagel ha sido profesor en varias instituciones destacadas, incluyendo la Universidad de Nueva York, donde ha enseñado desde 1980. Es un pensador que ha influido enormemente en la filosofía contemporánea y ha abordado una variedad de temas, desde la subjetividad de la experiencia hasta la naturaleza ética de la acción humana.

Uno de los conceptos más célebres introducidos por Nagel es la idea de "la perspectiva subjetiva". Este concepto se explora en su famoso ensayo titulado "What Is It Like to Be a Bat?", publicado en 1974. En este trabajo, Nagel argumenta que hay aspectos de la experiencia que son inherentemente subjetivos y que no pueden ser completamente comprendidos desde una perspectiva objetiva. Utilizando el ejemplo de un murciélago, Nagel sostiene que, aunque podemos estudiar el comportamiento y la biología del animal, nunca podemos comprender completamente su experiencia interna. Este ensayo se ha convertido en un texto seminal en la filosofía de la mente y ha generado un amplio debate sobre la naturaleza de la conciencia y la experiencia subjetiva.

En relación con la ética, Nagel ha defendido la idea de que la moralidad tiene un carácter objetivo y que las acciones humanas deben ser evaluadas desde un punto de vista moral que trasciende las preferencias individuales. En su libro "The View From Nowhere", publicado en 1986, Nagel examina la tensión entre la perspectiva subjetiva de los individuos y la noción de una visión objetiva del mundo. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de teorías éticas contemporáneas y ha influido en muchos filósofos posteriores.

Además de su trabajo en filosofía de la mente y ética, Nagel ha escrito sobre cuestiones políticas, la religión y la naturaleza de la muerte. Su libro "Mortal Questions", publicado en 1979, aborda diversas preguntas filosóficas sobre la muerte, la vida y el significado. Nagel examina cómo nuestra concepción de la muerte afecta nuestra vida y nuestras decisiones, argumentando que la muerte es un mal no solo porque implica la cesación de la vida, sino porque es una privación de las experiencias que podríamos haber tenido.

A lo largo de su carrera, Nagel ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la filosofía. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio, haciendo que los debates filosóficos sean más comprensibles y relevantes para la sociedad contemporánea. Aunque ha sido parte de debates filosóficos importantes, Nagel también ha sido objeto de críticas, especialmente en relación con su defensa del realismo moral y su postura sobre el reduccionismo en la filosofía de la mente.

En resumen, Thomas Nagel es una figura central en la filosofía moderna, cuyas ideas han influido en una amplia gama de disciplinas. Su enfoque en la experiencia subjetiva, la moralidad objetiva y la naturaleza de la muerte ha dejado una profunda huella en la forma en que entendemos la conciencia y la ética. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Nagel continúa siendo un pensador influyente y relevante en la discusión filosófica contemporánea.

Más libros de la categoría Derecho

Las acciones populares y de grupo frente a las acciones colectivas. Elementos para la integración del derecho latinoamericano

Libro Las acciones populares y de grupo frente a las acciones colectivas. Elementos para la integración del derecho latinoamericano

El análisis histórico de las acciones populares romanas se encontraba prácticamente olvidado. He esperado en vano durante más de una década hasta que alguien me explicara cómo y por qué esta información se había perdido y cómo nuestra tradición jurídica ha perdido su carácter colectivo. ¿Cómo un instituto del derecho romano se ha transformado en anatema en los países de tradición romanista? Este libro responde a todas mis preguntas sobre el tema. Por esto, es indispensable para la investigación de las acciones colectivas. […] La familiaridad de Juan Carlos Guayacán con el ...

Biotecnología y posthumanismo

Libro Biotecnología y posthumanismo

La obra recoge, desde una perspectiva interdisciplinar, las aportaciones de un grupo de investigadores españoles e italianos que han trabajado conjuntamente durante varios años en distintas cuestiones en torno a las posibilidades y riesgos de los avances biotecnológicos y su incidencia en el campo de los derechos humanos. Los estudios y debates se han realizado en el marco del programa de doctorado internacional sobre "Derechos humanos: Problemas actuales" encabezado por las Universidades de Valencia y Palermo. El Profesor Jesús Ballesteros, Catedrático de Filosofía del Derecho en la...

Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos.

Libro Desaparición forzada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Balance, impacto y desafíos.

La desaparición forzada de personas, grave violación de derechos humanos caracterizada por su naturaleza pluriofensiva y continuada, ha marcado la historia de gran parte de los países de América Latina, sobre todo de aquellos que han atravesado contextos de dictadura o de conflicto armado. La privación de la libertad, la intervención o aquiescencia de agentes estatales en los hechos, y la negativa de reconocer la detención o de proveer información de la suerte o el paradero de la víctima son los elementos constitutivos que definen la complejidad y la atrocidad de esta práctica que...

Consentimiento informado de personas con discapacidad

Libro Consentimiento informado de personas con discapacidad

Este libro pretende desarticular el modelo médico de la discapacidad, que está sostenido por una concepción médica que asocia toda discapacidad a "enfermedad". De esta manera, como respuesta exclusiva de trato hacia personas con discapacidad, la concepción médica propone la rehabilitación como el único modo de bienestar. La obra parte de la idea que la salud es un derecho, no un deber. Si la persona con discapacidad desea intentar algún mejoramiento de su salud, ello debe estar garantizado. Pero, suponer que todos los problemas derivan y son el estado de salud es (en el mejor de los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas