Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La rebelión de las nanas

Resumen del Ebook

Libro La rebelión de las nanas

Son las primeras en levantarse y las últimas en acostarse. Duermen en cuartos pequeños, caminan por el barro en pleno invierno, comen cosas distintas a las que cocinan y sirven. Soportan las humillaciones de sus patronas, de los hijos de sus patronas y, en ocasiones, de las manos demasiado largas de su patrón. Frente a ellas, la Pilola, la Cata y todas las mujeres para cuyas grandes casas solventadas por los maridos, la presencia de las nanas resulta imprescindible. Viven con el miedo y la sospecha de que les vayan a robar, metan al hijo adolescente en sus camas, abandonen sus trabajos de la noche a la mañana, rompan sus normas o alteren sus vidas. Con fino humor y gran agudeza, esta novela logra configurar una verdadera radiografía de fines de los noventa, a lo largo de imágenes que reflejan el contexto político, social y cultural de un Chile que se abre al siglo XXI. SOBRE LA AUTORA: Elizabeth Subercaseaux, periodista y escritora, nació en Santiago, Chile. En la actualidad vive en Pensilvania, Estados Unidos. Ha trabajado como reportera, entrevistadora, articulista y columnista para las revistas Cosas, Apsi, Master, Caras, El Sábado, La Nación, Cuadernos Cervantes (Madrid), Diario Al Día (Filadelfia), Ocean Drive (Miami), Vanidades Continental (Miami). Fue profesora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Ha sido corresponsal de la BBC de Londres y de las revistas Semana (Colombia) y Crisis (Argentina). Entre sus libros periodísticos están: Los generales del Régimen (entrevistas en coautoría con Raquel Correa y Malú Sierra); Del lado de acá (entrevistas); Ego Sum Pinochet (entrevista en coautoría con Raquel Correa); Gabriel Valdés (anecdotario político); Michelle (entrevista (entrevista en coautoría con Malú Sierra); Evo Morales (entrevista en coautoría con Malú Sierra). Sus crónicas humorísticas incluyen La comezón de ser mujer; Las diez cosas que una mujer en Chile no debe hacer jamás; Eva en el mundo de los jaguares; Las diez cosas que un hombre en Chile debe hacer de todas maneras. Entre sus novelas destacan: Silendra; El canto de la raíz lejana; Matrimonio a la chilena; La rebelión de las nanas; Una semana de octubre; Un hombre en la vereda; Reporteras; Vendo casa en el barrio alto; Compro lago Caburga; y Clínica Jardín del Este. Y dos novelas policiales: Asesinato en Zapallar y Asesinato en La Moneda. Su novela Una semana de octubre, recibió el Liberaturpreis 2009, en Alemania.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Elizabeth Subercaseaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Biografía de Elizabeth Subercaseaux

Elizabeth Subercaseaux, nacida en 1945 en Santiago de Chile, es una destacada escritora, periodista y traductora chilena, reconocida por su contribución a la literatura contemporánea de su país y por su compromiso con las causas sociales y los derechos humanos.

Desde temprana edad, Elizabeth mostró un interés por la lectura y la escritura, influenciada por su entorno familiar y cultural. A los diecisiete años, publicó su primer artículo periodístico, marcando el inicio de una exitosa carrera en los medios de comunicación. Su trabajo ha aparecido en diversas publicaciones, donde aborda temas de actualidad, cultura y críticas sociales.

Subercaseaux se trasladó a Europa en los años 70, donde vivió en diferentes países, incluyendo Francia y España. Durante su estancia en el viejo continente, continuó desarrollando su escritura y comenzó a explorar el mundo de la traducción, lo que le permitió ampliar su visión literaria y cultural.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para abordar temas complejos desde una perspectiva personal y emocional. En sus novelas, ensayos y relatos, Subercaseaux explora las dinámicas familiares, la identidad, y la memoria. Sus personajes suelen ser retratos íntimos de la sociedad chilena y de la experiencia humana en general.

En 1995, publicó su novela La casa de los espíritus, que tuvo una gran acogida en el ámbito literario. A través de esta obra, Subercaseaux logró plasmar la realidad de la sociedad chilena en el contexto de los cambios políticos y sociales que atravesaba el país, utilizando un estilo narrativo que mezcla la ficción con elementos autobiográficos.

Además de su labor como novelista, Elizabeth Subercaseaux es conocida por su compromiso con la literatura infantil. Ha traducido y adaptado numerosas obras para niños, estimulando así el amor por la lectura en las nuevas generaciones. Esta faceta de su carrera refleja su profundo interés por la educación y el desarrollo cultural de la infancia.

A lo largo de su carrera, Subercaseaux ha recibido varios reconocimientos y premios que destacan su contribución a la literatura y su labor como defensora de los derechos humanos. Su activismo y su voz crítica han sido fundamentales en la denuncia de las injusticias sociales y políticas, especialmente en el contexto chileno.

En sus obras, se pueden encontrar elementos autobiográficos que revelan su visión del mundo. La influencia de su vida personal, así como su experiencia como mujer en un contexto patriarcal, son temas recurrentes que enriquecen su narrativa y la hacen resonar con un amplio público.

Elizabeth Subercaseaux sigue siendo una figura influyente en la literatura chilena y latinoamericana. Su obra, que abarca una variedad de géneros y estilos, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. A través de su escritura, Subercaseaux invita a la reflexión sobre la identidad, la memoria y el compromiso social, consolidando su lugar en el panorama literario contemporáneo.

Más libros de la categoría Ficción

El fantasma enamorado

Libro El fantasma enamorado

Un hombre cae en la nieve, se golpea la cabeza contra un bordillo de piedra y muere; sin embargo, sucede algo extraño: el hombre no está realmente muerto, y el fantasma que ha sido enviado para llevarse su alma a la otra vida queda estupefacto. Tras acudir de inmediato a su jefe, el fantasma le pregunta qué debe hacer, a lo que el jefe le responde que no sabe cómo ha sucedido, pero que están trabajando en ello. Mientras tanto, desea que permanezca junto al hombre para que puedan averiguar lo que está ocurriendo. El fantasma acepta de mala gana; es un espectro y no una niñera, sin...

El contador de historias

Libro El contador de historias

Las Mil y una noches del siglo XXI. Escuchad. Dejad que os guíe en un viaje hacia los confines de la imaginación. Dejad que os cuente una historia... Así empieza a hablar Osama, el hombre recién llegado a Beirut que a lo largo de estas páginas nos desvelará los secretos de su estrafalaria familia y muy en especial del abuelo, un hombre que había dedicado su vida al ilustre oficio de contar historias en bares y mercados. Nadie como él sabía hablar de héroes y villanos, de princesas y esclavas, de tesoros ocultos en ciudades encantadas; nadie sabía mezclar tan sabiamente los hilos de ...

Caballo de Oros

Libro Caballo de Oros

Premio de la Asociación de Críticos de España 2011 «Caballo de Oros tiene toda la intensidad sonora del galope en campo abierto y toda la fascinación del calor del sol.» Delfín Caseiro, proPostas Con Caballo de Oros Víctor F. Freixanes, uno de los grandes escritores de la lengua gallega, trasciende su territorio para convertirse en un consolidado autor de nuestra narrativa actual española. Una historia de amor. La música de la memoria recuperada en los viejos cantares de tradición oral. Rosaura Castro, la niña de la Gaiosa, espera en el cafetín de artistas noticias de su...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas