Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La prehistoria explicada a los jóvenes

Resumen del Ebook

Libro La prehistoria explicada a los jóvenes

Un delicioso paseo por los orígenes del ser humano. La pasión del prehistoriador se suma en la figura de Jean Clottes al placer de transmitir y compartir el saber de la manera más directa y sencilla posible. Este librito nos permite arrojar luz sobre una etapa de la humanidad que fascina a los jóvenes y a los adultos por igual. Así, desfilan por las preguntas y respuestas de este libro las distintas épocas de la Prehistoria, la evolución de los seres humanos, las costumbres y la vida cotidiana de nuestros ancestros, la organización social de las tribus y el nacimiento de la espiritualidad y de la razón.

Ficha del Libro

Total de páginas 135

Autor:

  • Jean Clottes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

19 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Clottes

Jean Clottes es un destacado arqueólogo y especialista en arte rupestre francés, conocido por sus investigaciones sobre las manifestaciones artísticas de las sociedades prehistóricas. Su trabajo ha ampliado significativamente la comprensión del arte paleolítico, especialmente en la región de Europa y sus conexiones con las culturas contemporáneas.

Nacido el 5 de febrero de 1933 en la ciudad de Foix, en el sur de Francia, Clottes mostró un temprano interés por la arqueología y la historia. Estudió en la Universidad de Toulouse, donde se formó en ciencias naturales y arqueología, lo que le proporcionó una sólida base para su futura carrera.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Clottes ha sido su trabajo en las cuevas de Altamira y Lascaux, dos de las más famosas cuevas con pinturas prehistóricas. A partir de los años 60, se dedicó a investigar la importancia y el contexto de estas expresiones artísticas, y cómo reflejan la vida y creencias de las comunidades que las crearon. Sus observaciones detalladas y su método riguroso han sido fundamentales para la datación y el análisis de las pinturas rupestres.

En 1982, Clottes fue uno de los coautores de un importante estudio sobre el arte rupestre que sentó las bases para futuras investigaciones en la materia. También participó en la creación de la “Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático”, que se ocupa de la preservación del patrimonio cultural y artístico en contextos subacuáticos.

Clottes ha colaborado con diversas instituciones internacionales, contribuyendo a la difusión y conservación del arte rupestre a nivel mundial. Ha sido miembro activo de la Sociedad Internacional de Arte Rupestre y ha participado en numerosos congresos y conferencias, donde ha compartido sus hallazgos y perspectivas sobre el arte prehistórico.

Además de su actividad de investigación, ha escrito varios libros y artículos que han sido fundamentales para la comprensión del arte rupestre. Entre sus obras más importantes se encuentran “El arte rupestre en la prehistoria” y “Las pinturas de las cuevas: una visión global”, los cuales han sido utilizados como textos de referencia en el campo de la arqueología y la historia del arte.

Una de las contribuciones más significativas de Clottes es la promoción de la idea de que el arte rupestre no es solo un fenómeno local, sino que tiene dimensiones universales que ofrecen información sobre los procesos cognitivos y sociales de los seres humanos en la prehistoria. Su enfoque multidisciplinario ha permitido establecer vínculos entre la arqueología, la antropología y la historia del arte, enriqueciéndolos mutuamente y aportando un nuevo entendimiento de las culturas antiguas.

En su vida personal, Clottes ha sido un defensor del patrimonio cultural y medioambiental. Ha trabajado incansablemente para asegurar que las futuras generaciones puedan acceder y aprender sobre las expresiones artísticas de sus antepasados. Su legado perdura no solo en sus publicaciones, sino también en la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural.

A lo largo de su carrera, Jean Clottes ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su dedicación a la arqueología y la conservación del patrimonio. Es considerado una figura clave en el estudio del arte rupestre, y su influencia se siente en la comunidad científica y en aquellos que valoran la historia de la humanidad.

En resumen, Jean Clottes es un nombre destacado en el ámbito de la arqueología, especialmente en el estudio del arte rupestre. Su trabajo ha sido fundamental para ampliar la comprensión de las culturas prehistóricas y su riqueza artística, y su legado sigue vivo en la investigación y la preservación del patrimonio cultural global.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la ciencia española

Libro Breve historia de la ciencia española

Es un lugar común sostener que en el pasado y en el presente los españoles han tenido y tienen una difícil relación con la ciencia, percepción quizá debida al hecho de que el desarrollo histórico, científico y tecnológico han sufrido en nuestra sociedad, como explica LEONCIO LÓPEZ-OCÓN CABRERA, un peculiar proceso de «guadianización». Pero constatar esta situación no justifica tener una visión negativa del alcance de los conocimientos científico-técnicos en la configuración histórica de la sociedad española, ni debe impedir apreciar las contribuciones de nuestros...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

El volumen continúa la edición del Archivo Gomá durante la Guerra Civil española. Trata temas relacionados con las posturas nacionalistas de los católicos vascos en el exilio, y con el regreso de niños exiliados.

La Fundición de Morales

Libro La Fundición de Morales

Este trabajo aborda la construcción del estado nacional desde San Luis Potosí en la década de 1920, y la presencia de la inversión norteamericana en la entidad durante ese proceso. Pone énfasis en la fundición de Morales-ASARCO asentada en la capital potosina y estudia los gobiernos de Rafael Nieto y Aurelio Manrique.

Theatrum mundi

Libro Theatrum mundi

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas