Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Resumen del Ebook

Libro La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la Biblioteca Ayacucho. Rama entendió la literatura ligada a procesos sociales, políticos e ideológicos y su obra es ejemplo señero de inteligencia crítica. Sus libros abrieron un campo de investigación que, significativamente, ha sobrepasado el paradigma conceptual de los estudios literarios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Panoramas 1920 - 1980

Total de páginas 686

Autor:

  • Angel Rama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Rama

Ángel Rama, nacido en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1926 y fallecido el 15 de diciembre de 1973, fue un destacado crítico literario, ensayista y académico uruguayo, conocido por su influencia en la literatura latinoamericana y por su papel en la promoción de la narrativa moderna en su país.

Rama se formó en el ámbito académico, estudiando en la Universidad de la República en Montevideo, donde más tarde se desempeñaría como docente. Desde joven mostró interés por la literatura, el arte y la cultura en general, lo que lo llevó a contribuir de manera significativa en la crítica literaria y en diversos movimientos culturales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de Rama fue su capacidad para analizar la literatura desde una perspectiva crítica y fundamentada. En su obra, exploró temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de América Latina, adentrándose en las dinámicas de poder y la influencia de la literatura en la construcción de la identidad nacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La ciudad literaria", donde analiza el papel de la ciudad de Montevideo en la producción literaria uruguaya. En este texto, Rama establece un vínculo entre la geografía urbana y la creación literaria, sugiriendo que la ciudad misma se convierte en un personaje en la narrativa. Este enfoque innovador le permitió a Rama ser considerado uno de los críticos literarios más importantes de su tiempo.

Además de su trabajo como crítico, Rama también incursionó en la escritura de ensayos, donde abordó la relación entre la literatura y la política en el contexto latinoamericano. En su obra "El escritor en la sociedad moderna", reflexiona sobre el papel del autor y cómo su entorno social y político influye en su producción literaria.

A lo largo de su vida, Rama mantuvo una actitud crítica hacia los movimientos autoritarios y las dictaduras, lo que lo llevó a exiliarse en 1973, tras el golpe de Estado en Uruguay. Durante su exilio, continuó escribiendo y se convirtió en una figura influyente en el ámbito literario, participando activamente en la vida cultural de los países donde residió, como Argentina y España.

Rama también fue un defensor de la literatura como medio de resistencia y cambio social. Creía firmemente que la literatura podía ser una herramienta poderosa para cuestionar las injusticias y, por ende, fue un ferviente promotor de las obras de escritores que abordaban estos temas. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en su influencia en las generaciones posteriores de escritores y críticos que se han inspirado en sus ideas.

En resumen, Ángel Rama es recordado como un intelectual comprometido con la realidad social de su tiempo, cuya obra sigue resonando en el ámbito de la crítica literaria y la literatura latinoamericana. Su enfoque innovador y sus reflexiones profundas sobre la literatura, la identidad y la sociedad lo posicionan como una figura esencial en el estudio de las letras uruguayas y latinoamericanas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Historias de acá y de allá. 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños

Libro Historias de acá y de allá. 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños

Este libro, fruto del trabajo conjunto de investigación del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) y de la Fundación Cuatrogatos, propone una mirada a la obra de veinticinco autores de narrativa para niños de España y América Latina. La guía está concebida como un recurso para que los mediadores entre los libros y los lectores acerquen la narrativa a las nuevas generaciones, y también como un puente más para vincular a los escritores, editores y estudiosos de la literatura infantil y juvenil que trabajan desde las dos orillas del Atlántico.

De Guancane a Macondo

Libro De Guancane a Macondo

En De Guancane a Macondo: estudios de literatura hispanoamericana, Rolena Adorno explora una geografía literaria cuyo eje es las crónicas de Indias y cuyos puntos de referencia se ubican en Guancane, una provincia de La Florida española inventada por El Inca Garcilaso de la Vega, y Macondo, el conocidísimo pueblo de la novela clásica de Gabriel García Márquez. El carácter ficcional de ambos sitios, creados, sin embargo, sobre la base de profundas realidades históricas, une los legados literarios que Adorno destaca en estas páginas: las propias letras hispanoamericanas coloniales,...

A Boy Walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta

Libro A Boy Walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta

A Boy Walking presenta un recorrido documentado y amenísimo por los primeros años creativos del músico y poeta Bob Dylan, que mezcla biografía, autobiografía, ensayo y literatura. El autor se nutre de bibliografía fundamental no traducida al español –Scaduto, Shelton, Heylin, Malone, Rotolo, entre otros– para recrear con ritmo y minuciosidad la atmósfera de los comienzos –mapas, conciertos, viajes–, ahondar de manera crítica en su trabajo y acompañar poéticamente al premio Nobel de Literatura desde Hibbing, su pueblo natal, hasta las bohemias calles del Village de New York. ...

Memoria literaria de la Transición española

Libro Memoria literaria de la Transición española

Tomando el pulso a la literatura en España posterior a 1975, 12 críticos y 3 escritores acotan los límites de la Transición y la articulación de sus discursos culturales, así como el significado actual de su memoria literaria.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas