Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Resumen del Ebook

Libro La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la Biblioteca Ayacucho. Rama entendió la literatura ligada a procesos sociales, políticos e ideológicos y su obra es ejemplo señero de inteligencia crítica. Sus libros abrieron un campo de investigación que, significativamente, ha sobrepasado el paradigma conceptual de los estudios literarios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Panoramas 1920 - 1980

Total de páginas 686

Autor:

  • Angel Rama

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Rama

Ángel Rama, nacido en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1926 y fallecido el 15 de diciembre de 1973, fue un destacado crítico literario, ensayista y académico uruguayo, conocido por su influencia en la literatura latinoamericana y por su papel en la promoción de la narrativa moderna en su país.

Rama se formó en el ámbito académico, estudiando en la Universidad de la República en Montevideo, donde más tarde se desempeñaría como docente. Desde joven mostró interés por la literatura, el arte y la cultura en general, lo que lo llevó a contribuir de manera significativa en la crítica literaria y en diversos movimientos culturales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de Rama fue su capacidad para analizar la literatura desde una perspectiva crítica y fundamentada. En su obra, exploró temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de América Latina, adentrándose en las dinámicas de poder y la influencia de la literatura en la construcción de la identidad nacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La ciudad literaria", donde analiza el papel de la ciudad de Montevideo en la producción literaria uruguaya. En este texto, Rama establece un vínculo entre la geografía urbana y la creación literaria, sugiriendo que la ciudad misma se convierte en un personaje en la narrativa. Este enfoque innovador le permitió a Rama ser considerado uno de los críticos literarios más importantes de su tiempo.

Además de su trabajo como crítico, Rama también incursionó en la escritura de ensayos, donde abordó la relación entre la literatura y la política en el contexto latinoamericano. En su obra "El escritor en la sociedad moderna", reflexiona sobre el papel del autor y cómo su entorno social y político influye en su producción literaria.

A lo largo de su vida, Rama mantuvo una actitud crítica hacia los movimientos autoritarios y las dictaduras, lo que lo llevó a exiliarse en 1973, tras el golpe de Estado en Uruguay. Durante su exilio, continuó escribiendo y se convirtió en una figura influyente en el ámbito literario, participando activamente en la vida cultural de los países donde residió, como Argentina y España.

Rama también fue un defensor de la literatura como medio de resistencia y cambio social. Creía firmemente que la literatura podía ser una herramienta poderosa para cuestionar las injusticias y, por ende, fue un ferviente promotor de las obras de escritores que abordaban estos temas. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en su influencia en las generaciones posteriores de escritores y críticos que se han inspirado en sus ideas.

En resumen, Ángel Rama es recordado como un intelectual comprometido con la realidad social de su tiempo, cuya obra sigue resonando en el ámbito de la crítica literaria y la literatura latinoamericana. Su enfoque innovador y sus reflexiones profundas sobre la literatura, la identidad y la sociedad lo posicionan como una figura esencial en el estudio de las letras uruguayas y latinoamericanas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La poesía temprana de Emily Dickinson

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el cuarto volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuadernillos de Emily Dickinson. Cuarenta secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas acerca de las intenciones y los logros artísticos de la misteriosa autora norteamericana. La traducción de este cuadernillo, que incluye un total de cuarenta poemas escritos en 1860, va acompañada de un comentario crítico. Vemos en el volumen cómo Dickinson sigue desarrollando sus temas más importantes: la lógica de la renuncia, la tensión entre fe y duda, la muerte como una frontera ...

José Lezama Lima

Libro José Lezama Lima

Hay en este texto un penetrante analisis del "sistema poetico del mundo" de Jose Lezama Lima (Cuba, 1910-1976). Su aporte esencial consiste en un metodo y su aplicacion, que se reclaman ambos como parte integra de una "expresion americana." Marquez sostiene que una clave de su comprension esta en el contacto que establecen ciertas formas elementales - sus nexos, modulaciones y acomodos para conciliar una vision triunfal de arte y vida. Se pasa aqui revista a las nociones lezamescas de verdad e historia como artefactos poeticos que se erigen frente a un universo en alto grado de inestabilidad; ...

Hombres fatales

Libro Hombres fatales

De las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la mujer fatal es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera. A través del análisis de personajes literarios—de Carmen a Lolita—o cinematográficos—la Madeleine de «Vértigo» y la Conchita de «Ese oscuro objeto del deseo»—, la autora examina el mito de la temible «femme fatale» partiendo de un ...

Sueños

Libro Sueños

Sueños, la obra más leída de Quevedo, es la que mejor representa las cualidades literarias de su autor, su prodigioso dominio del lenguaje puesto al servicio de una visión descarnada, escéptica y corrosiva de la sociedad española del siglo XVII, pero a pesar de su importancia no había sido editada de manera solvente. La presente edición contribuye a solucionar buena parte de los complejos problemas textuales que presentaba la obra, situándola en su contexto histórico-social y estableciendo abundantes conexiones con otras obras quevedescas. Las notas que la acompañan aclaran las...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas