Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La neoinquisición

Resumen del Ebook

Libro La neoinquisición

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas “cacerías de brujas” hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI

Total de páginas 460

Autor:

  • Axel Kaiser

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

80 Valoraciones Totales


Biografía de Axel Kaiser

Axel Kaiser es un destacado abogado, escritor y conferencista chileno, conocido por su firme defensa del liberalismo y la libertad individual. Nació el 24 de septiembre de 1980 en la ciudad de Concepción, Chile, en el seno de una familia que siempre valoró la educación y el pensamiento crítico. Desde joven, Axel mostró un gran interés por la política y la economía, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad Diego Portales.

Durante su formación académica, Kaiser se interesó profundamente en las teorías económicas de Friedrich Hayek y Milton Friedman, dos de los más influyentes economistas del siglo XX, lo que lo llevó a inclinarse hacia el pensamiento liberal. Su enfoque intelectual se basó en la premisa de que la libertad económica es esencial para el desarrollo humano y el bienestar social.

Tras completar sus estudios de derecho, Axel Kaiser obtuvo una maestría en Política y Economía en la Universidad de Frankfurt, Alemania. Su experiencia en el extranjero le permitió ampliar su perspectiva sobre las políticas públicas y la economía, dándole un sentido crítico sobre el rumbo que había tomado Chile en términos de intervención estatal y políticas económicas. Pronto, se convirtió en un referente en debates sobre el futuro económico del país y el lugar de Chile en el mundo.

Además de su carrera académica, Kaiser se ha desempeñado como director ejecutivo de la Fundación para el Progreso, una organización que promueve ideas liberales y defensa de la libertad individual en los ámbitos económico y social. En este rol, ha organizado múltiples conferencias, debates y actividades que buscan fomentar el diálogo sobre la importancia de la libertad y el respeto a los derechos individuales.

Axel Kaiser también es autor de varios libros y artículos en los que aborda temas como la economía, la política y la cultura. Entre sus obras más notables se encuentra "La tiranía de la igualdad", en la que critica las políticas igualitarias que, según él, atentan contra la libertad y el desarrollo de las sociedades. En este libro, propone que la verdadera igualdad debe entenderse en términos de igualdad de oportunidades y no de igualdad de resultados, enfatizando que cada individuo debe ser libre para perseguir sus sueños y aspiraciones.

Su estilo directo y su defensa apasionada de sus ideas le han ganado tanto seguidores como detractores. A menudo, participa en medios de comunicación, ya sea a través de artículos de opinión o como comentarista en programas de televisión, donde discute temas económicos y políticos de actualidad. Su presencia en redes sociales también ha sido significativa, donde comparte sus pensamientos y reflexiones sobre la situación política en Chile y en el mundo.

La influencia de Axel Kaiser se extiende más allá del ámbito académico y mediático. Ha sido un prolífico conferencista, participando en eventos tanto en Chile como en el extranjero, donde ha tenido la oportunidad de exponer su perspectiva sobre la importancia de las libertades individuales y la necesidad de un gobierno limitado para el desarrollo de sociedades prósperas y justas.

En años recientes, su figura ha cobrado especial relevancia en el contexto de la reforma constitucional en Chile y el debate sobre el rol del Estado en la economía. A través de sus intervenciones, ha buscado alertar sobre los peligros de un aumento en la intervención estatal y la pérdida de libertades individuales, lo que lo ha consolidado como uno de los pensadores liberales más influyentes del país.

En resumen, Axel Kaiser es una de las voces más prominentes del liberalismo en Chile, un defensor incansable de la libertad personal y económica, y un crítico de las tendencias socialistas que amenazan los principios de una sociedad libre y próspera. Su obra y su activismo continúan inspirando a nuevas generaciones de chilenos a considerar la importancia de la libertad en todos sus aspectos.

Más libros de la categoría Filosofía

Paul Ricoeur: Junto, más allá y por debajo de su obra

Libro Paul Ricoeur: Junto, más allá y por debajo de su obra

Quien se haya adentrado en el pensamiento del filósofo francés Paul Ricœur tendrá presente alguna tensión con-ceptual o debate entre pensadores con los que se enfrentó su obra. Si hay algo que caracteriza su estilo de filosofar es haber hecho frente a este tipo de conflictos para intentar lograr alguna suerte de “reconciliación”, que adopta el rostro de dialécticas siempre abiertas, imperfectas e incluso asimétricas. Como fruto del Primer Coloquio Iberoamericano sobre el Pensamiento de Paul Ricœur se presentan reflexiones organizadas en tres dimensiones: algunas ensayan...

¿Qué es la ilustración?

Libro ¿Qué es la ilustración?

Publicado en 1784, ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado «Siglo de las Luces», así como la corriente intelectual que habría de convertirse en uno de los pilares del mundo moderno. En él IMMANUEL KANT (1724-1804) hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por sí mismo, según su propia razón, sin aferrarse puerilmente a la cómoda tutela de los prejuicios y dogmas del momento. El volumen, prologado y editado por Roberto Rodríguez Aramayo, recoge asimismo otros...

Proceso abierto

Libro Proceso abierto

Una biografia tan larga como la del socialismo, todavia sin concluir, no permite balances simplificados. Por lo menos hay que resistirse a la inmediata tentacion de hablar de fracaso. No seria justo con los esfuerzos de tanta gente y, sobre todo, no seria cierto. No podemos ignorar que el ideal socialista se utilizo para legitimar la barbarie totalitaria, pero tampoco que buena parte de los derechos y de las conquistas sociales que hoy nos parecen irreversibles no existirian sin la lucha politica de los socialistas. Y, entre esas conquistas, una muy fundamental: la democracia. Excluidos los...

Morir papa ganar

Libro Morir papa ganar

El terrorismo suicida está en auge en todo el mundo, pero existe gran confusión en torno a los motivos que mueven esta tendencia. En este libro, el politólogo Robert Pape ha recopilado datos pioneros con el fin de estudiar los factores estratégicos, sociales e individuales que explican esta creciente amenaza. Una solución duradera para este problema requiere un enfoque a largo plazo, un plan que renuncie a las aspiraciones imperialistas y se fundamente en una estrategia conjunta de seguridad dentro de las propias fronteras, la construcción nacional de los Estados problemáticos y una...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas