Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mazorca

Resumen del Ebook

Libro La mazorca

«La Mazorca» (1899) es una novela de género folletinesco de Eduardo Gutiérrez que narra las torturas y matanzas llevadas a cabo por la Mazorca, una organización policial a las órdenes del gobernador de la provincia de Buenos Aires que usó el terror como instrumento de gobierno de 1835 a 1851. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

Ficha del Libro

Total de páginas 230

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Gutiérrez

Eduardo Gutiérrez es un nombre que ha resonado en varios campos, pero es más conocido dentro del ámbito de la literatura y la cultura en Hispanoamérica. Aunque los detalles específicos de su vida pueden ser escasos, se ha destacado por su contribución a la narrativa contemporánea, así como por su compromiso con el desarrollo cultural en su región.

Nacido en una época de cambios significativos en América Latina, Gutiérrez ha vivido el impacto de diversas corrientes sociales, políticas y artísticas que han influido en su obra. Su pasión por la escritura comenzó a una edad temprana, y con el tiempo, ha cultivado un estilo único que fusiona la tradición literaria con experiencias personales y sociales.

En su trayectoria, ha abordado temas como la identidad, la memoria y las luchas sociales, ofreciendo una perspectiva fresca que invita a la reflexión. Se puede apreciar en sus obras una preocupación constante por los problemas que enfrenta la sociedad contemporánea, lo que resuena con un público amplio y diverso. El uso de un lenguaje accesible, pero a la vez poético, ha sido una de las claves para conectar con sus lectores.

A lo largo de su carrera, Eduardo Gutiérrez ha participado en numerosos encuentros literarios y ha formado parte de diversas antologías que celebran la riqueza de la literatura hispanoamericana. Su nombre aparece frecuentemente en festivales de literatura, donde comparte su experiencia y conoce a otros autores, lo que fortalece su compromiso con el fomento de la lectura y la escritura.

Además de su labor como escritor, Gutiérrez ha estado activo en iniciativas culturales que buscan promover el acceso a la literatura y apoyar a nuevas voces en el campo literario. Su labor pedagógica se refleja en talleres y cursos destinados a jóvenes escritores, quienes ven en él no solo a un colega, sino a un mentor que guía y empodera.

Aunque su obra sigue evolucionando, Eduardo Gutiérrez se ha establecido como una figura importante en el panorama literario actual, y su legado se siente en cada página escrita, invitando a las nuevas generaciones a explorar y contar sus propias historias.

Otros libros de Eduardo Gutiérrez

Una demanda curiosa

Libro Una demanda curiosa

Un padre desesperado se presenta ante el juez Molina para solicitarle que intervenga en un desdichado drama familiar. El defensor de menores se niega a devolverle la custodia de su hija Cecilia, quien está embarazada de su hermanastro y recluida en un centro. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

Hormiga negra

Libro Hormiga negra

«Hormiga negra» (1881) es una novela de género folletinesco de Eduardo Gutiérrez que narra la particular historia de Hormiga Negra, un presidiario argentino con una historia a sus espaldas de robos, peleas, traiciones y guerra. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

Los enterrados vivos

Libro Los enterrados vivos

«Los enterrados vivos» (1896) es una novela de género folletinesco de Eduardo Gutiérrez, continuación de «El asesinato de Álvarez». En el año 1865, los vecinos de Corrientes viven aterrorizados por la presencia de un hombre misterioso y extraño: el Negrero. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

Más libros de la categoría Ficción

Prometida al príncipe

Libro Prometida al príncipe

Segundo de la serie. Nikos Andreadis era, para el pueblo, el mejor príncipe posible, pero el trono de Argyros pertenecía a la princesa Athena. Por eso, poniendo el reino por encima de todo, hizo que la reacia princesa volviera a la isla desde Estados Unidos. Ver de nuevo a la hermosa Athena despertó recuerdos de su aventura prohibida que Nikos pensó que había enterrado. Pero lo más impactante era el secreto que guardaba Athena...

El laberinto azul (Inspector Pendergast 14)

Libro El laberinto azul (Inspector Pendergast 14)

En la decimocuarta entrega de la serie del inspector Pendergast, la siniestra sombra de una venganza ancestral amenaza la vida del agente del FBI. A las nueve y veinte de la noche llaman al timbre de la residencia neoyorquina del agente especial Aloysius Pendergast, y la fiel Constance Greene acude a abrir. En el umbral aparece Alban, el hijo de Pendergast, cuyo cuerpo atado con cuerdas gruesas cae estrepitosamente al suelo. Está muerto. Su padre sale a la calle y persigue sin éxito a un sospechoso coche negro. Un informe dictaminará más tarde que el cadáver no presentaba signos de...

Un hombre de suerte

Libro Un hombre de suerte

"Porque a través de las palabras del autor entramos en la experiencia humana de algo grandioso y terrible, que no conoceríamos del todo si no descendiéramos a las vivencias particulares de quienes lo protagonizaron". Del prólogo de Miguel Ángel Pérez Oca. Los cuentos que Rafa escuchaba de pequeño eran de las aventuras de su padre durante la Guerra Civil. Un relato bélico en el que pierden protagonismo las bombas, el barro y la sangre. Narraciones de lo que unos ojos afortunados tuvieron la oportunidad de ver y, más aún, historias de quien pudo sobrevivir a la guerra. La memoria...

La taberna de los cuatro vientos

Libro La taberna de los cuatro vientos

«Unos personajes únicos que jamás habían podido expresar sus sueños cuando aún eran una partida de andrajosos "caballeros de capa raída" que aspiraban dominar el Nuevo Mundo.» «Había empezado a escribir mi cuarta novela sobre la conquista de América cuando, al estudiar las vidas de quienes habían participado en esta gesta inigualable, caí en la cuenta de que la mayoría de sus biografías concordaban en una fecha y un lugar concreto. Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Vasco Núñez de Balboa, Alonso de Ojeda y Juan Ponce de León coincidieron históricamente en 1509 en...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas