Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La hybris del punto cero

Resumen del Ebook

Libro La hybris del punto cero

Inscrito en la perspectiva de los estudios poscoloniales, este trabajo parte del supuesto de que la violencia ejercida por el colonialismo europeo en el mundo no fue solo física y económica sino también "epistémica". El autor defiende la tesis de que hacia finales del siglo XVIII, la violencia epistémica del imperio español en América asume una forma específica: la hybris del punto cero. Es el momento en que la irrupción mundial del capitalismo exigía que la multiplicidad de expresiones culturales del planeta fuera traducida como una serie de diferencias ordenadas en el tiempo. Las "muchas formas de conocer" quedan integradas en una jerarquía cronológica donde el conocimiento científicoilustrado aparece en el lugar más alto de la escala cognitiva, mientras que todas las demás epistemes son vistas como su pasado. Los pensadores criollos ilustrados, vehículos de esta nueva política del significado, no dudaron en ubicar alos negros, indios y mestizos de la Nueva Granada en el lugar más bajo de la escala cognitiva. A estas poblaciones y no a los criollos debían dirigirse las biopolíticas disciplinarias del imperio. Situación que lleva al autor a defender la tesis de que en la periferia colonial hispanoamericana, Auklärung no era solo el lugar de la distancia étnica de los criollos frente a las "castas". A la pureza cognitiva a nivel de la ciencia correspondería entonces una puereza de sangre a nivel de la nación. La violencia epistémica y no solo la violencia física se encontraría así en el origen mismo de la nacionalidad colombiana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816)

Total de páginas 364

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

18 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Castro-gómez

Santiago Castro-Gómez es un destacado filósofo y sociólogo colombiano, reconocido por sus contribuciones en los campos de la filosofía crítica, la teoría social y los estudios decoloniales. Nacido en Colombia, Castro-Gómez ha dedicado gran parte de su carrera a analizar las estructuras de poder y conocimiento en América Latina, así como a criticar las narrativas hegemónicas que han predominado en el ámbito académico y social.

Castro-Gómez se formó en varias instituciones de prestigio, donde adquirió una sólida formación en epistemología y teorías críticas. Su obra busca cuestionar la forma en que se ha construido el conocimiento en contextos coloniales y postcoloniales, enfatizando la necesidad de una reflexión profunda sobre las condiciones sociales, políticas y culturales que han moldeado la realidad latinoamericana.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su crítica al eurocentrismo y su defensa de la pluriversalidad del conocimiento. Castro-Gómez promueve una perspectiva que visibiliza las voces y saberes de los pueblos que han sido históricamente marginados. A lo largo de su trayectoria, ha enfatizado la importancia de reconocer las múltiples identidades y realidades dentro del continente, abogando por un enfoque más inclusivo y diverso en el ámbito académico.

Entre sus obras más influyentes se encuentra "La hybris del punto cero", en la cual analiza la relación entre el conocimiento y el poder en el contexto latinoamericano, así como también "El giro decolonial", donde se profundiza en las implicaciones de un enfoque decolonial para la teoría social y la filosofía.

A lo largo de su carrera, Santiago Castro-Gómez ha participado en numerosas conferencias y ha colaborado con diversas instituciones académicas en América Latina y en el extranjero. Su trabajo ha sido fundamental para abrir espacios de diálogo y reflexión sobre la situación actual de la filosofía y las ciencias sociales en el contexto latinoamericano, fomentando la construcción de un conocimiento más inclusivo y equitativo.

En conclusión, Santiago Castro-Gómez se posiciona como una figura clave en el ámbito de la filosofía y la sociología en América Latina, comprometido con la decolonización del conocimiento y la crítica de las estructuras de poder que han predominado en el pensamiento occidental. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas en la lucha por un mundo más justo y plural.

Otros libros de Santiago Castro-gómez

Crítica de la razón latinoamericana

Libro Crítica de la razón latinoamericana

Este libro fue publicado en 1996 y es un clásico de los estudios latinoamericanos El autor hace un análisis de las posturas modernas y posmodernas frente a temas que atraviesan el continente, como la identidad, la herencia colonial y la cultura popular Además hace un recuento de los primeros pensadores que, desde México, aportaron al campo en la primera mitad del siglo XX La segunda edición, publicada por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana en el 2011, trae también una entrevista con el autor

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la guerra de los Balcanes

Libro Breve historia de la guerra de los Balcanes

Conozca los antecedentes históricos y el desarrollo de todos los conflictos que surgieron en la república socialista de Yugoslavia a partir de 1991, así como sus consecuencias y la situación actual de los distintos países nacidos tras su disolución: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. Gracias a Breve historia de las guerras de los Balcanes se acercará a unos conflictos, extremadamente crueles, que se caracterizaron por la práctica masiva de las torturas, los asesinatos, las violaciones, los encarcelamientos en campos de prisioneros y la limpieza...

Historia de la vida cotidiana en México

Libro Historia de la vida cotidiana en México

Este cuarto volumen narra los cambios y vivencias del siglo XIX. Desligarse formalmente de Espana no provoco cambios inmediatos en la vestimenta ni en la comida y mucho menos en la mentalidad de los diversos sectores de la poblacion. Pero, al poco tiempo, la cultura material se fue transformando. Las casas se construian de distinta manera, otros ingredientes hicieron su aparicion en la cocina, la educacion se volvio mas utilitarista, la moral mas laica, el culto religioso mas de espacios privados. Bienes y vivencias antes desconocidos -la luz electrica o el transporte en tranvia- se volvieron ...

Inquisición sin complejos

Libro Inquisición sin complejos

La 4e de couverture indique : "La Inquisición es uno de los motivos de la historia que más se utiliza para culpar a la Iglesia y a la España del Siglo de Oro formando una parte muy potente de la Leyenda Negra contra la Hispanidad.Quizá el desconocimiento de lo que fue, cómo fue y quién la instauró sea la consecuencia de esta confusión que da más credibilidad a lo que dicen desde fuera.Inquisición sin complejos es el libro definitivo en el que se presentan los principales ataques a la religión y a la historia y se argumenta con sólidos razonamientos históricos lejos de...

Veni, vidi, vici

Libro Veni, vidi, vici

Peter Jones, que enseñó cultura clásica en Cambridge y enla Universidadde Newcastle, ha escrito algo así como una historia amena de Roma, desde su fundación hasta las invasiones bárbaras, en una sucesión de textos breves, a modo de viñetas, que nos hablan de los grandes personajes y de los acontecimientos fundamentales de la historia de la ciudad y del imperio, pero también de circunstancias anecdóticas que se refieren a unos y otros –los gansos del Capitolio, los elefantes de Aníbal, la riqueza de Craso, la construcción del Coliseo...- o de cuestiones que nos aproximan a la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas