Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios

Resumen del Ebook

Libro La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios

Desde el Congreso de Cúcuta en 1821, en el que se creó la Gran Colombia, los diputados habían promulgado leyes que limitaban el poder de la iglesia católica en el ejercicio de la educación y la vida política del país. Entre las medidas tomadas, estaban el fin de la Inquisición y el cierre de los monasterios que tuvieran menos de 8 personas habitando su sede. Dicha decisión legislativa, contaba con el apoyo del arzobispo de Bogotá. A pesar de esas medidas, la Iglesia conservó apoyo popular, y por lo tanto, siguió siendo actor fundamental en la política del país. En medio del agitado ambiente político, los candidatos para las elecciones presidenciales de 1837 fueron el liberal José María Obando propuesto por el general Santander, y José Ignacio de Márquez, también liberal pero más moderado. A pesar de que Obando era favorito, Márquez logró el triunfo. Esto causó mucho descontento entre los partidarios y del propio general de Santander, quien hasta los últimos días de su existencia fue intrigante, ambicioso y enemigo personal del Libertador. De esta forma, los progresistas se convirtieron en el primer partido de la oposición. En ese momento, a ellos se sumó la Sociedad Católica, ya que consideraba que Márquez era más antirreligioso que Obando. A los pocos meses de la formación del gobierno, el presidente José Ignacio de Márquez, tuvo que sustituir a los santanderistas que quedaban en su equipo. En su lugar nombró a dos antiguos bolivarianos, Pedro Alcántara Herrán y Tomás Cipriano de Mosquera. Pocos días después, los partidarios de Santander y de Obando, publicaron en su periódico unos artículos reviviendo la llama del federalismo. Los dirigentes afines de algunas provincias comenzaron a pedir una reforma constitucional en ese sentido. Cuando Márquez pretendió hacer cumplir la ley sobre los monasterios menores y dispuso su cierre. De acuerdo a la ley, que iba a afectar a la zona de Pasto, la venta de los bienes obtenidos tras el cierre de los conventos se destinaría a las organizaciones educativas, muchas de ellas religiosas. La medida del cierre de los conventos encontró la férrea oposición del padre Francisco de la Villota y Barrera, superior del Oratorio de San Felipe Neri, quien dotado de habilidades histriónicas instigó a los habitantes de Pasto, que enseguida se pusieron del lado del religioso. La rebelión fue apoyada por José María Obando, quien se declaró Supremo Director de la guerra y obtuvo el respaldo de la guerrilla del Patía, dirigida por Juan Gregorio Sarria.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

35 Valoraciones Totales


Otros libros de Ediciones Lavp

Conflicto amazónico 1932-1934

Libro Conflicto amazónico 1932-1934

Han sido pocas las oportunidades en que los colombianos nos hemos unido para alcanzar un objetivo común. Tan escasas, que casi se podrían contar en los dedos de la mano. Y una de ellas, tal vez la más significativa en lo que va del presente siglo, tuvo lugar hace sesenta años. En 1932, peruanos con el aval de su gobierno ingresaron a nuestro territorio por la frontera de Leticia. La soberanía nacional se vio amenazada y, por primera vez desde la lucha contra España en el siglo pasado, la nación como tal se unió frente a la agresión. Las hostilidades se prolongaron oficialmente hasta...

Más libros de la categoría Historia

VILLANOS, MARXISTAS Y MARULLEROS

Libro VILLANOS, MARXISTAS Y MARULLEROS

For more than half a century, Cuba has suffered one of the longest-running dictatorships in history, where dozens of political prisoners are held in prison, and the entire population is locked up in a large penitentiary where neither dissent nor disagreement is forgiven, and the dissidents are punished with years in prison or death. It is a new oligarchic class, with a single political party, without elections, with an absolute disregard for Human Rights, without public and civil liberties, making it illegal to be part of the political opposition, with public education in the exclusive hands...

Historia de la Guerra Civil Y de Los Partidos Liberal Y Carlista: Escrita Con Presencia de Memorias Y Documentos Inéditos. [mit Porträts Und Karten]..

Libro Historia de la Guerra Civil Y de Los Partidos Liberal Y Carlista: Escrita Con Presencia de Memorias Y Documentos Inéditos. [mit Porträts Und Karten]..

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Pensar la historia del arte

Libro Pensar la historia del arte

Parece conveniente pensar la historia del arte en un momento en que el término arte asume, más que nunca, una dimensión multidisciplinar. Revisar los métodos de la disciplina es hacer propias las propuestas más recientes y reflexionar sobre la utilidad de otras más antiguas. En este libro, los enfoques vigentes de la disciplina (algunos admiten una larga proyección en el pasado) se entienden como estrategias narrativas de un relato que posee una fuerte especificidad, pero que puede construirse de muchas maneras; esa, que es una de las grandes fortalezas de la historia del arte, parece...

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Libro El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Dos son las propuestas de fondo que el historiador italiano Carmelo Furci realiza en este libro. Primero, que la Vía Chilena al Socialismo tuvo, como fundamento y hegemonía principal, la coherencia de la línea política trazada por el Partido Comunista de Chile desde el Frente del Pueblo (1952) hasta la Unidad Popular (1969-70) y, segundo, que dada la derrota de tal Vía por el golpe militar de 1973, este Partido tenía que reconsiderar lo que ya antes había eludido: la adopción del componente militar como factor permanente de su estrategia política. Publicado en inglés hace más de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas