Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La experiencia de la arquitectura

Resumen del Ebook

Libro La experiencia de la arquitectura

Este libro trata de cómo percibimos las cosas que nos rodean y, en especial, la arquitectura. Con un lenguaje claro y preciso, el autor va describiendo las sensaciones que experimentamos ante los objetos cotidianos, desde una taza de té hasta una raqueta de tenis, para tratar de explicar así cómo se puede disfrutar mejor de los edificios que configuran nuestro entorno.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Steen Eiler Rasmussen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

80 Valoraciones Totales


Biografía de Steen Eiler Rasmussen

Steen Eiler Rasmussen, nacido el 12 de diciembre de 1873 en Dinamarca, fue un destacado arquitecto, urbanista y teórico del diseño, considerado una figura central en el desarrollo del urbanismo moderno. Su obra y pensamiento han influido de manera significativa en la forma en que entendemos la relación entre las ciudades, sus habitantes y el entorno construido.

Rasmussen estudió arquitectura en la Escuela Real Danesa de Bellas Artes en Copenhague, donde se formó en un contexto que valoraba tanto la estética clásica como las nuevas tendencias modernas. Su interés por la interacción entre el espacio urbano y la experiencia humana lo llevó a explorar diversas ideas sobre el diseño del entorno construido.

A lo largo de su carrera, Rasmussen se dedicó a investigar cómo las ciudades podían adaptarse a las necesidades de sus residentes. Su enfoque integrador lo llevó a desarrollar un estilo que combinaba la planificación urbana con aspectos sociales y culturales. Uno de sus proyectos más notables fue su participación en el diseño del plan urbano para la ciudad de Copenhague, donde buscó mejorar la calidad de vida de los habitantes al incorporar espacios verdes y áreas de recreación.

Su obra más influyente, “Experiencia y diseño”, publicada en 1962, es un hito en el campo del urbanismo y la arquitectura. En este libro, Rasmussen explora cómo las personas perciben y experimentan los espacios urbanos, resaltando la importancia de la escala humana en el diseño. A través de sus escritos, argumenta que el diseño no solo debe ser funcional, sino que también debe crear un sentido de lugar y pertenencia. Enfatiza que la arquitectura debe responder a las necesidades de las personas, no solo desde un punto de vista estético, sino también considerando las emociones y experiencias asociadas a los espacios.

Además de su trabajo como arquitecto, Rasmussen fue un educador comprometido. Enseñó en la Escuela de Arquitectura de Copenhague y fue mentor de numerosos arquitectos que más tarde harían contribuciones significativas al campo. Su enfoque pedagógico se centró en la importancia de la experiencia y la observación directa de los entornos urbanos, lo que inspiró a sus estudiantes a adoptar un enfoque más humano en sus diseños.

Rasmussen también fue un firme defensor del urbanismo sostenible. A lo largo de su vida, abogó por la importancia de la naturaleza en las ciudades, promoviendo la integración de espacios verdes y áreas naturales en los entornos urbanos. Creía que estos elementos no solo mejoraban la calidad del paisaje urbano, sino que también eran esenciales para el bienestar físico y mental de sus habitantes.

A lo largo de su carrera, Rasmussen recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo innovador y su contribución al campo del urbanismo. Su legado perdura en el enfoque contemporáneo de la arquitectura y el urbanismo, donde la experiencia del usuario se considera fundamental para el diseño exitoso de espacios públicos y privados.

Steen Eiler Rasmussen falleció el 1 de diciembre de 1966, pero su influencia sigue viva en la actualidad. Sus ideas sobre la relación entre el espacio, la experiencia humana y la naturaleza continúan guiando a arquitectos y urbanistas de todo el mundo, recordándonos que, en última instancia, el diseño debe servir a las personas y enriquecer sus vidas.

Más libros de la categoría Arquitectura

Casas internacional 169: Viviendas colectivas

Libro Casas internacional 169: Viviendas colectivas

Hoy concebimos y realizamos obras, en la mayoría de los casos, sin conocer a quienes serán sus habitantes. A su vez, debemos contemplar los intereses económicos del desarrollador, que gravitan fuertemente en la toma de decisiones proyectuales. Con estas consideraciones, nos sentamos a trabajar. Tenemos que distanciarnos de nuestros deseos y preferencias e imaginarnos al destinatario de la vivienda, para ofrecerle ideas materializadas ajustadas a pautas fundamentales de habitabilidad, acceso, aislación, orientación, ventilación natural, entre otras. Todas ellas orientadas hacia el...

El manifiesto del girasol

Libro El manifiesto del girasol

El manifiesto del girasol es un profundo trabajo de investigación sobre una de las obras de Gaudí menos estudiadas: El Capricho de Comillas. Levantada entre 1883 y 1885, esta casa encargada por el abogado cántabro Máximo Díaz de Quijano, tiene la importancia de ser el primer edificio construido según diseño del genial arquitecto catalán y, sin embargo, es una gran desconocida. El trabajo de Sama se ha fijado dos objetivos fundamentales: por un lado, la búsqueda de fuentes de información que aporten conocimiento sobre el proyecto original (ya que los planos se han perdido); por otro, ...

Rehabilitación

Libro Rehabilitación

La antigua central de energía eléctrica se convierte en museo de arte, el viejo granero en vivienda. A cada paso nos encontramos edificios que han dejado de ser utilizados en su estado original, edificios que ofrecen espacio para nuevos usos. Ideas creativas y conceptos originales son tan importantes como el trato adecuado de la construcción existente. Tan distintas como las propias construcciones son las posibilidades formales, así como las exigencias constructivas y técnicas a las que ha de hacer frente el arquitecto. Ya se trate de la restauración de un monumento histórico, la...

Colega, ¿dónde está mi urbe?

Libro Colega, ¿dónde está mi urbe?

La historia de la humanidad está repleta de relatos fantásticos y extraños sobre ciudades legendarias que fueron las más avanzadas de su época, pero que de la noche a la mañana desaparecieron. Andoni Garrido, autor del famoso canal de YouTube «Pero eso es otra Historia», recoge casi cuarenta de estas leyendas de ciudades perdidas en la historia y en el tiempo, desde La Atlántida a El Dorado pasando por Lemuria, Hiperbórea, Shambhala, Yamatai, Cíbola o Aztlán entre otras, para tratar de dilucidar qué hay de verdad o de mentira en ellas, y tratar de buscar un posible origen para...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas