Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Etica de Aristoteles

Resumen del Ebook

Libro La Etica de Aristoteles

Aristótles se aleja del intelectualismo socrático que vincula a la virtud con el conocimiento. Para él, la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:"No basta que la acción tenga un caracter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actue de un modo determinado ante todo, que atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión conciente y que prefiera esa acción por si misma; finalm ente, que actue desde una posición firme e inquebrantable" Aristóteles, Etica a NicómacoLa virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Aristotle

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, nació en el 384 a.C. en Estagira, una ciudad de la península de Calcídica, en el norte de Grecia. Su padre, Nicómaco, fue médico de la corte del rey Macedonio Amintas III, lo que le permitió a Aristóteles tener acceso a una educación privilegiada desde muy joven.

A los diecisiete años, Aristóteles se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció durante aproximadamente veinte años. Durante su tiempo en la Academia, desarrolló una profunda admiración por Platón, pero también comenzó a cuestionar algunas de sus ideas, lo que marcaría el inicio de su propio camino filosófico. Tras la muerte de Platón en el 347 a.C., Aristóteles dejó Atenas y, posteriormente, se trasladó a Assos, donde estudió y trabajó con el filósofo Teofrasto.

En el 343 a.C., Aristóteles fue llamado por Filipo II de Macedonia para ser tutor de su hijo, Alejandro, quien más tarde se convertiría en Alejandro Magno. Esta relación tuvo un impacto significativo, ya que no solo influyó en la educación de Alejandro, sino que también le otorgó a Aristóteles una posición influyente en la corte macedonia.

Después de la muerte de Filipo en el 336 a.C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo. Allí, desarrolló sus enseñanzas sobre una amplia gama de temas que incluían filosofía, ética, política, lógica, biología y estética. Sus métodos de enseñanza eran diferentes a los de Platón; Aristóteles fomentaba la observación empírica y la clasificación sistemática, sentando así las bases para el método científico moderno.

Entre sus obras más destacadas, se encuentran:

  • Ética a Nicómaco: un tratado donde explora la felicidad y la virtud.
  • Política: donde analiza la organización del estado y la vida en común.
  • Metafísica: en la que investiga la naturaleza de la realidad, siendo pionero en el estudio del ser.
  • Poética: donde examina la teoría literaria y la tragedia.
  • Organon: una colección de textos sobre lógica que fue muy influyente en la filosofía posterior.

La metodología de Aristóteles se basaba en la observación y la lógica. Creía que la experiencia y la razón eran esenciales para el conocimiento. Su enfoque empírico le permitió realizar importantes avances en ciencias naturales y biología. Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los organismos vivos, y su obra Historia de los Animales es considerada un hito en la zoología.

Además de sus contribuciones a la ciencia y la filosofía, Aristóteles también tuvo un gran impacto en la teoría política. En Política, argumenta que la mejor forma de gobierno es aquella que promueve el bienestar de la comunidad y el desarrollo de las virtudes cívicas.

Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., Aristóteles se enfrentó a la creciente hostilidad hacia su filosofía en un Atenas dominada por la democracia. En 322 a.C., se vio obligado a huir de la ciudad, alegando que no quería que Atenas cometiera el mismo error con él que había cometido con Sócrates. Se trasladó a Calcis, donde pasó sus últimos años y murió en el 322 a.C. a la edad de 62 años.

La influencia de Aristóteles en la filosofía, la ciencia y la cultura se ha mantenido a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido estudiado y debatido por filósofos, científicos y teólogos, y su legado perdura en la educación contemporánea. Las ideas de Aristóteles sobre la lógica y la ética siguen siendo relevantes hoy en día, y su enfoque sistemático hacia el conocimiento ha sentado las bases para muchas disciplinas modernas.

En resumen, Aristóteles no solo fue un filósofo, sino un pionero en múltiples campos del saber, cuyo enfoque crítico y analítico cambió la manera en que entendemos el mundo. Sus obras y pensamientos siguen siendo un pilar fundamental en la educación y el pensamiento crítico hasta nuestros días.

Otros libros de Aristotle

Poética de Aristóteles

Libro Poética de Aristóteles

La inclusión de la presente edición de la Poética de Aristóteles en la Nueva Biblioteca Románica Hispánica hace innecesarios el esfuerzo y la aventura de purificar así el texto de Aristóteles. A los lectores atraídos por los temas habitualmente estudiados en esta Biblioteca les interesa sobre todo la obra aristotélica tal como la conocieron los grandes escritores y preceptistas europeos que basaron en ella su práctica o sus teorías desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Algunos de aquellos escritores o preceptistas leyeron y estudiaron la Poética directamente en griego....

Más libros de la categoría Filosofía

El origen del conocimiento moral

Libro El origen del conocimiento moral

¿Hay una verdad moral enseñada por la naturaleza misma, independientemente de toda autoridad eclesiástica y política y en general de toda autoridad social? ¿Hay una ley moral natural en el sentido de que esta ley, por su naturaleza, tenga validez universal e inconmovible para los hombres de todos los lugares y tiempos y aun para todas las especies de seres dotados de pensamiento y sentimiento? ¿Y cae su conocimiento en la esfera de nuestras capacidades psíquicas?

Demografía zombi

Libro Demografía zombi

El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes —los que sobran— y resilientes —los que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la...

Concepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias

Libro Concepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias

La presente obra permite develar las comprensiones en dos instituciones oficiales de educación básica y media de Colombia en torno a dos asustos de permanente actualidad: la praxis curricular y las competencias, como aquellos escenarios que por su misma naruraleza nos pone en la esfera de lo aplicado, demostrativo y actuado. Dicho acercamiento procura la interpretación, caracterización e identificación de las tensiones entre las prácticas de los docentes y sus concepciones frente a su realidad educativa. En este sentido, los autores desarrollan un análisis reflexivo desde los discursos ...

Género: Una Inmersión Rápida

Libro Género: Una Inmersión Rápida

Este ensayo se propone realizar una "inmersión rápida" en la noción de género y en los estudios que se han desarrollado en torno a él, del modo más claro y conciso posible. Este concepto se creó para referirse a la carga social y cultural que se añade al sexo y que determina las normas de conducta de hombres y mujeres. Así, el sexo sería un rasgo físico que no podemos modificar sin alterar radicalmente nuestro cuerpo, mientras que el género cambiaría según las épocas y culturas, que atribuyen distintos valores a cada uno de los sexos. El feminismo ha mostrado cómo las mujeres, ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas