Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gesto más radical

Resumen del Ebook

Libro El gesto más radical

La Internacional Situacionista, fundada en 1957 y autodisuelta en 1971, fue uno de los movimientos fundamentales de la historia política y artística de la segunda mitad del siglo XX. Durante la década de los años sesenta constituyó el germen teórico y práctico fundamental de los hechos de Mayo del 68, influyendo igualmente en las principales corrientes contraculturales surgidas en los años posteriores -desde el punk y el apropiacionismo hasta las nuevas formas de activismo y guerrilla cultural-. Paralelamente, en el ámbito especulativo, la crítica radical del sistema político, económico y cultural propuesta por los principales miembros de la Internacional, y en particular por Guy Debord, ha supuesto una referencia ineludible para los principales autores vinculados al pensamiento postestructuralista.A través de un estudio tan amplio como riguroso, Sadie Plant revisa y reconstruye el origen, la historia y la influencia de este grupo, desde su inspiración en las corrientes dadaístas hasta su proyección indiscutible en la teoría y la estética postmodernas. Al mismo tiempo, la autora nos ofrece una lectura general, a un tiempo crítica e ilustrativa, de la relación crucial entre el arte de vanguardia y los diversos proyectos revolucionarios que han marcado la historia del mundo contemporáneo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Internacional Situacionista en una época postmoderna

Total de páginas 312

Autor:

  • Sadie Plant

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

56 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Esto no tiene sentido

Libro Esto no tiene sentido

El arte dice y se dice de muchas maneras. Por ello, han sido también diversos los modos de abordarlo desde la estética filosófica a lo largo de la historia de esta disciplina. Este ensayo construye la noción de interpretación del arte de la mano del joven Adorno respecto a propuestas de autores como Hegel, Marx, Lukács, Freud y Benjamin, para concretar y defender la actualidad de la concepción de la estética como interpretación materialista de aquello que en el arte no se puede comprender reduciéndolo a sentido o a las intenciones del autor, pero que, por este carácter...

Tras el Ensayo Digital

Libro Tras el Ensayo Digital

El proceso de migración digital desde la Sociedad de la Información a la actual Sociedad Red aparenta constituirse en un hecho consumado, que con más de una década de historia merece un análisis reflexivo sobre los diversos cambios que han ido modificando nuestro comportamiento social, modo de ser y de representación cultural en los inicios del siglo XXI. Doce destacados autores especialistas en teoría y praxis de la comunicación y sociedad, son invitados en esta obra compilada por Serrano y Salvat -quienes a su vez suman artículos propios- para ahondar en una reflexión...

“La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital”

Libro “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital”

Número especial dedicado a Louis Althusser. ÍNDICE: Karczmarczyk, "Pedro Introducción. La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital" Montag, Warren "Discurso y decreto. Althusser, Pecheux y Spinoza" Morfino, Vittorio "Altthusser lector de Gramsci" Quartim de Moaraes, Joao "Las abstracciones entre la ideología y la ciencia" Romé, Natalia "Elogio del teoricismo. Práctica teórica e inconsciente filosófico en la problemática althusseriana" Bolla, Luisina y Karczmarczyk, Pedro "Marxismo y feminismo: el recomienzo de una problemática"

Narcocapitalismo

Libro Narcocapitalismo

Descubre al enfant terrible de la filosofía francófona. Cómo romper con las emociones inducidas y recuperar los sentimientos reales. «Laurent de Sutter nunca deja indiferente en sus planteamientos.» ABCultural Antidepresivos, somníferos, cocaína, analgésicos. Nuestras vidas parecen farmacias. Ya no podemos funcionar sin la ayuda de sustancias químicas: una pastilla para despertar, otra para trabajar, la siguiente para salir de fiesta, otra para evitar la resaca y la última para dormir. Vivimos en la era de la anestesia, somos una sociedad narcotizada al gusto del capital: un cuerpo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas