Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fin del tiempo

Resumen del Ebook

Libro El fin del tiempo

Pocas veces se ha tratado el tema del fin del tiempo de una manera tan objetiva y fría. Y, sin embargo, su lectura pone en marcha un proceso de conversión radical en el lector, quien, a medida que avanza el discurso del libro, va superando paso a paso los obstáculos. Aquí se evita toda concesión a especulaciones sensacionalistas sobre catástrofes finales tan del gusto de nuestro tiempo. En lugar de ello, se procede a un análisis cuidadoso de lo que puede y de lo que no puede afirmar la historia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : meditación sobre la filosofía de la historia

Total de páginas 169

Autor:

  • Josef Pieper

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

13 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Pieper

Josef Pieper, nacido el 4 de mayo de 1904 en Münster, Alemania, fue un filósofo y ensayista que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento filosófico y teológico contemporáneo. Proveniente de una familia católica, Pieper fue un pensador profundamente influenciado por la tradición escolar, el tomismo y la filosofía clásica, sobre todo la de Santo Tomás de Aquino.

Estudió filosofía y teología en la Universidad de Münster y luego en la Universidad de Munich. A lo largo de su formación académica, Pieper se vio influenciado por los trabajos de figuras destacadas como Heinrich de Lubac y el famoso filósofo alemán Max Scheler. Su carrera académica despegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó a publicar una serie de ensayos y libros que examinarían la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.

Uno de los temas más significativos que abordó Pieper fue la importancia de la contemplación en la vida humana. En su obra “El ocio como condición del saber”, Pieper argumenta que la capacidad de contemplación es esencial para el ser humano y que el ocio, entendido como un tiempo de descanso y reflexión, es primordial para el desarrollo intelectual y espiritual de la persona. Propuso que la sociedad moderna, en su obsesión por la productividad y la acción, ha descuidado esta dimensión crucial de la vida.

A lo largo de su vida, Pieper escribió numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la naturaleza del amor, la felicidad y el papel de la filosofía en la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La esencia del amor”: En este libro, Pieper examina la naturaleza del amor desde la perspectiva filosófica y teológica, explorando sus diferentes dimensiones y significados.
  • “La educación del sentido”: Este trabajo reflexiona sobre cómo la educación puede guiarnos hacia una vida plena, al desarrollar nuestro sentido estético y la percepción de la realidad.
  • “Los cuatro cardinales”: Allí, Pieper analiza las virtudes cardinales y su relación con una vida ética y significativa.

El pensamiento de Pieper se caracteriza por su profunda espiritualidad y su compromiso con los valores humanos fundamentales. Consideraba que la filosofía debía servir a la vida y no al revés, defendiendo la idea de que la búsqueda de la verdad es una tarea esencial que debe ligarse con la experiencia cotidiana. Pieper también fue crítico de la tendencia de la filosofía moderna hacia el escepticismo, abogando por un retorno a las fuentes clásicas y a un pensamiento más profundo y reflexivo.

A lo largo de su carrera, Pieper fue reconocido tanto en su país natal como a nivel internacional. Su enfoque humanista y su capacidad para integrar la filosofía con la espiritualidad le valieron un lugar destacado entre los intelectuales de su época. Durante su vida, también participó en conferencias y seminarios, buscando inspirar a nuevas generaciones a explorar la conexión entre la filosofía y la vida práctica.

Josef Pieper falleció el 6 de noviembre de 1997, dejando un legado que sigue influyendo en filósofos, teólogos y educadores en la actualidad. Su obra resuena especialmente en aquellos que buscan entender el sentido de la vida y el papel que el conocimiento y la reflexión juegan en ella. La capacidad de Pieper para articular ideas complejas de manera accesible ha permitido que sus escritos sigan siendo relevantes en el debate contemporáneo sobre la educación, la cultura y la espiritualidad.

En resumen, Josef Pieper fue un pensador que abogó por la importancia de la contemplación y el ocio en la vida humana, destacando el valor del conocimiento como un camino hacia la verdad y la felicidad. Su legado perdura, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propia existencia y el significado del ser humano en la sociedad moderna.

Más libros de la categoría Filosofía

El Evangelio de los Esenios

Libro El Evangelio de los Esenios

Y Jesús dijo: "Felices de vosotros, Oh Hijos de la Luz, pues habéis entrado al inmortal camino y transitáis por el sendero de la verdad, como vuestros padres lo hicieron antiguamente, y quienes fueron enseñados por los Grandes. Con los ojos y oídos del es

Justicia ¿para todos?

Libro Justicia ¿para todos?

Los catorce capítulos breves que contiene este libro son, o bien un acercamiento teórico al modo de concebir y representar la justicia, o bien una reflexión sobre ámbitos específicos de la praxis actual en los que la justicia se ve comprometida. Sirven de panorámica sobre algunos de los debates históricos y contemporáneos más relevantes en torno a la justicia: desde sus aspectos abstractos a su concreción en contextos específicos; desde la filosofía política a la ética aplicada. Este compendio de perspectivas sobre la justicia ofrece la oportunidad de explorar nuevas visiones...

Ante el desorden del mundo

Libro Ante el desorden del mundo

En los últimos años, hemos asistido a una proliferación colectiva de polarizaciones en muchos contextos cotidianos, países y culturas. Resulta una evidencia incontrovertible que se odia (al igual que se teme) demasiado y a demasiadas cosas. No podemos seguir pensando que tales sentimientos son un asunto estrictamente privado. Tanto es así, que ha habido quien ha llegado a definir la sociedad actual como una auténtica sociedad del odio. De ahí la necesidad de ponerlo en conexión, en tanto que «sentimiento social», con otros factores de la esfera colectiva que son la violencia y la...

Populismo islámico

Libro Populismo islámico

Vivimos en la era de los populismos. Hemos cambiado la razón por las vísceras y nos han dirigido hacia un debate político de promesas imposibles y de continua violencia. En todo el planeta, una horda de populistas nos ha asaltado y pretende tomar, a la fuerza, nuestra libertad moral y de conciencia. Estamos sin duda en una época compleja donde nuestra existencia política e intelectual es más frágil que nunca. La libertad es un concepto muy complejo de gestionar; supone una gran responsabilidad y unas enormes probabilidades de fracaso. Supone enfrentarse a un vacío inmenso en el que es ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas