Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La época del liberalismo

Resumen del Ebook

Libro La época del liberalismo

Inaugura esta Historia de España el volumen correspondiente al período de 1808-1874, del que es autor Josep Fontana, máximo especialista en el siglo XIX español. Este siglo XIX “corto” es un período complejo, lleno de acontecimientos políticos, económicos y sociales que gravitarán con fuerza sobre el siglo XX y de los que el autor nos ofrece una visión enteramente renovada. Trata, con ello, de contribuir a la recuperación de un siglo calumniado y maldito, pero también de corregir la imagen tradicional en blanco y negro que lo reducía todo a intrigas cortesanas, pronunciamientos y discursos en las Cortes. Más allá, pues, de la narración de los grandes hitos del período –que, sin embargo, Fontana recorre con su precisión habitual y con gran audacia narrativa—lo que le interesa al autor es determinar las causas que llevaron a la quiebra del liberalismo y al correspondiente retraso económico y social de España en relación a los países de su entorno: un débil proceso de nacionalización, una reforma agraria titubeante, el miedo a las consecuencias sociales de la industrialización, el fracaso de la educación pública y el falseamiento del sistema parlamentario. Pero, sobre todo, lo que persigue Fontana es sacar a la luz los problemas, las luchas, las frustraciones y las esperanzas de la inmensa mayoría de españoles sin derecho al voto y sin ninguna capacidad de presión política, aquellos que Antonio Machado definió como “la estirpe redentora que muele el fruto de los olivares, y ayuna y labra, y siembra y canta y llora”.

Ficha del Libro

Total de páginas 571

Autor:

  • Josep Fontana I Làzaro
  • Josep Fontana
  • Ramón Villares

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

88 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Fontana I Làzaro

Josep Fontana i Làzaro fue un destacado historiador y pensador español, nacido el 14 de diciembre de 1929 en Barcelona y fallecido el 28 de enero de 2020 en la misma ciudad. Su carrera académica y su compromiso social lo convirtieron en una figura fundamental en el ámbito de la historia contemporánea de España y en el análisis crítico de la realidad social y política del país.

Fontana se formó en un ambiente intelectual enriquecido por la herencia de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. Después de completar su educación secundaria, se trasladó a la Universidad de Barcelona, donde se licenció en Filosofía y Letras, con especial atención a la Historia. A lo largo de su vida, su enfoque multidisciplinario le permitió desarrollar una visión amplia y crítica de los acontecimientos históricos, lo que lo llevó a convertirse en uno de los historiadores más influyentes de su generación.

Desde muy joven, Fontana mostró un profundo interés por las desigualdades sociales y los movimientos obreros. Este compromiso lo llevó a investigar y publicar numerosas obras que abordaban la historia de España desde una perspectiva crítica. A lo largo de su carrera, escribió libros y artículos que destacaron el papel de las clases sociales, la economía y la cultura en el desarrollo de la sociedad española. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Historia de España", "El futuro de la historia" y "La historia como un rompecabezas", que han sido ampliamente reconocidas por su rigor académico y su capacidad para hacer accesible la historia a un público más amplio.

Fontana también se destacó como un crítico del franquismo y su legado. Su análisis de la dictadura y sus consecuencias en la sociedad española lo llevó a participar activamente en debates sobre la memoria histórica y la construcción de una identidad nacional. A lo largo de su vida, defendió la importancia de entender el pasado para poder construir un futuro más justo y equitativo. Su pensamiento político se caracterizó por una profunda preocupación por los derechos humanos y la justicia social, lo que se reflejó en su obra y en su participación en diversas iniciativas y asociaciones dedicadas a la defensa de estas causas.

En el ámbito académico, Fontana fue catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Este rol le permitió influir en varias generaciones de estudiantes, a quienes transmitió su pasión por la historia y su crítica a los enfoques tradicionales. Su enseñanza estuvo marcada por el deseo de formar ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad social. Gracias a sus contribuciones, numerosos historiadores y estudiosos del periodo contemporáneo se sintieron inspirados a abordar nuevas líneas de investigación y análisis.

Además de su labor como investigador y docente, Fontana también participó en el ámbito del periodismo. Escribió numerosos artículos de opinión en prensa y revistas, donde expuso sus ideas sobre la situación política y social de España. Su voz se convirtió en un referente para aquellos que abogaban por una comprensión más profunda de la historia y su impacto en la actualidad.

La obra de Josep Fontana i Làzaro es un testimonio de su dedicación a la historia y a la justicia social. Su legado perdura a través de sus escritos, su influencia en la educación histórica y su compromiso con una sociedad más equitativa. Fontana nos enseñó que la historia no es solo un conjunto de acontecimientos, sino un campo de reflexión crítica que nos permite entender y transformar nuestra realidad.

En reconocimiento a su labor, Fontana recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, que reflejan su posición como uno de los pensadores más destacados de su tiempo. Su muerte en 2020 dejó un vacío en el ámbito académico y social, pero su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y ciudadanos comprometidos con el cambio social.

Más libros de la categoría Historia

Altamerikanische Kulturen

Libro Altamerikanische Kulturen

Esta Historia universal Siglo XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal Siglo XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria...

Breve historia de Francisco Franco

Libro Breve historia de Francisco Franco

Una investigación revolucionaria sobre la vida de Francisco Franco que deja fuera todo postulado ideológico y se centra en el dato riguroso. Es difícil destacar, en la última parte de la vida de Franco, dónde termina la biografía del dictador y dónde comienza la historia de España, van indisolublemente unidas. Es por esto que Breve Historia de Francisco Franco debe realizar un trabajo exhaustivo para contextualizar los hechos más determinantes de la vida de Franco en la historia de nuestro país. La obra recorre su infancia marcada por el Desastre del 98, su adolescencia en la...

Muret 1213

Libro Muret 1213

El jueves 12 de septiembre de 1213, las tropas catalanas, aragonesas y occitanas del rey de Aragón Pedro el Católico se encontraban frente al castillo de Muret, no lejos de Toulouse. Allí estaban los caballeros franceses del conde Simon de Montfort, líder de la cruzada predicada por el papa Inocencio III en 1208 contra los cátaros del sur de Francia. Las circunstancias militares anunciaban una fácil victoria del rey Pedro y la consolidación de una gran monarquía feudal hispano-occitana a caballo de los Pirineos. Sin embargo, la batalla de Muret se convirtió en una de esas derrotas...

Del sermón al discurso cívico

Libro Del sermón al discurso cívico

Esta obra descorre el velo de un vasto y relevante aspecto de la sociedad mexicana en gestación durante las últimas décadas de la colonia y los primeros lustros de México independiente. Se explican a través del púlpito los destellos otoñales del barroco, el tránsito al neoclásico, la euforia del guadalupanismo, la variedad de devociones y valores de aquella sociedad rezandera y pecadora; en fin, el drama desgarrador de la insurgencia. Y se pinta, por medio de la tribuna septembrina, facetas de la política y la cultura de la primera república federal.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas