Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

Resumen del Ebook

Libro Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario es una institución con presencia en todo México, por mucho tiempo fue una de las organizaciones juveniles más importantes del país. Una de sus principales actividades consiste en fomentar el deporte entre los jóvenes, de igual manera inculca valores nacionalistas entre sus miembros y tiene una estructura militarizada. Algunas de las preguntas que se intentan resolver en este libro son:¿Cómo surgió esta institución? ¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué personajes han pasado por sus filas? En palabras de Jorge Hernández Ibarra, el Pentathlón es una institución sui géneris, que nace en un momento oportuno, en un sitio adecuado y con hombres ideales, ese es el principio del Pentathlón.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Eduardo Emiliano Zapata González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

37 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Emiliano Zapata González

Eduardo Emiliano Zapata González, nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, fue un destacado líder agrarista y figura clave en la Revolución Mexicana. Proveniente de una familia de agricultores, desde joven vivió las injusticias sociales que padecían los campesinos y la explotación a la que eran sometidos por los terratenientes. Esta experiencia moldeó sus ideales y motivó su posterior lucha por los derechos de los campesinos y la reforma agraria.

En 1909, Zapata se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Porfirio Díaz. Sin embargo, su participación comenzó a destacar realmente en 1911, cuando se levantó en armas en el estado de Morelos, buscando recuperar las tierras que habían sido usurpadas a los campesinos. Su lema, "Tierra y Libertad", simbolizaba su compromiso con la causa agraria.

Después de la caída de Díaz, Zapata se convirtió en líder del Ejército Libertador del Sur, luchando contra el gobierno de Francisco I. Madero, quien no cumplió con las reformas agrarias prometidas. Este descontento lo llevó a aliarse con otros revolucionarios, aunque también a enfrentarse a ellos, defendiendo la necesidad de una verdadera justicia social para los campesinos. Fue en este contexto que Zapata promulgó el Plan de Ayala en 1911, un documento fundamental que exigía la repartición de tierras y la reivindicación de los derechos agrarios.

A lo largo de su vida, Zapata se mostró como un líder carismático, capaz de movilizar a las masas y ganar la lealtad de sus seguidores por su integridad y compromiso con la causa. En un momento histórico en el que la corrupción y la traición eran comunes, su figura se erigió como un símbolo de lucha y resistencia. Sin embargo, la situación en México era compleja, con numerosos líderes y facciones que a menudo se oponían entre sí.

  • Características de su lucha:
    • Defensa de la propiedad agraria colectiva.
    • Rechazo a la explotación de los campesinos.
    • Propuestas de reformas agrarias efectivas.

A medida que avanzaba la Revolución Mexicana, el conflicto se intensificó, y Zapata continuó luchando con firmeza contra los gobiernos que no cumplían con las demandas de su movimiento. Durante los años siguientes, sus fuerzas se enfrentaron a diversos gobiernos, incluido el de Victoriano Huerta, quien tomó el poder tras un golpe de estado en 1913. El liderazgo de Zapata era cada vez más crucial, a pesar de los esfuerzos por desarticular su movimiento.

Desafortunadamente, la historia de Zapata llegó a un trágico final el 10 de abril de 1919, cuando fue emboscado y asesinado en una trampa urdida por el gobierno de Venustiano Carranza. Su muerte fue un golpe devastador para el movimiento agrarista y para los campesinos que lo seguían. Sin embargo, su legado perduró; Zapata se convirtió en un mártir y símbolo de la lucha por la justicia agraria en México.

El impacto de Zapata en la historia de México es innegable. Su incansable lucha por la tierra y los derechos de los campesinos sentó las bases para movimientos agrarios posteriores y su figura se ha convertido en un ícono de la resistencia social. En la actualidad, su legado sigue siendo recordado y celebrado, no solo en México sino en todo el mundo, como un ejemplo del poder de la lucha por la justicia y la igualdad.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que emergió a finales del siglo XX, honra su memoria y continúa la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, demostrando que su espíritu sigue vivo en la búsqueda de tierra y libertad. Emiliano Zapata es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana, y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones en su búsqueda por un mundo más justo.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Sevilla

Libro Historia de Sevilla

Esta Historia de Sevilla, dirigida por Francisco Morales Padrón y realizada con motivo de la celebración del V Centenario del descubrimiento de América, reúne a los especialistas más prestigiosos en el estudio de cada etapa histórica. Editada en gran formato, está ilustrada con una interesante y cuidada colección de imágenes.

Con balas de plata III

Libro Con balas de plata III

Con balas de plata III. 1640-50. Cataluña y Rosellón de nuevo trae documentos (Biblioteca Nacional) de la Casa de Austria para informar sobre la guerra de Cataluña y Rosellón, cuando la monarquía perdió el Rosellón y Cerdanya. Solo habían fuentes contrarias y mucho vacío, baste el ejemplo del dato que circula de 1500 muertos propios en Monjuich, cuando no fueron 80 según versión propia. Muchos hechos muy dramáticos de los que no se sabía nada ahora están editados: socorro de Torrecuso en 1642 a Rosellón. Colibre y San Telmo, Tortosa, gran batalla naval de julio 1642, Monzón,...

Cultura Labrys

Libro Cultura Labrys

De primeras muestras de su existencia a últimas de su cultura pudo durar desde el 3300 a. C al 700 a. C., aunque desde el 1400 a. C. de manera marginal, residual, orillados en la isla de Creta tras la explosión del Tera, habiendo dejado su impronta en la Antigua Grecia, absorbidos por ella. Tal vez la Atlántida de Platón y tal vez el origen del mito de Dioniso venga de esta cultura cretense desde esos siglos remotos. Cuna de Zeus, y de Odiseo, además. La cultura cretense o minoica, o labrys, como hemos venido a llamarla por su símbolo identitario, olvidadísima por la Historia hasta...

La España de José Martí

Libro La España de José Martí

El presente libro es fruto de un trabajo de investigación de cerca de veinte años sobre Martí en España. Le precedieron dos ediciones con el título parcial de La Zaragoza de José Martí (Institución «Fernando el Católico», 1999 y 2004). Este nuevo título pretende ser un estudio completo de la geografía del joven cubano en España. Llegó deportado en enero de 1871, se instaló en Madrid y luego en Zaragoza, donde se licenció en Filosofía y Letras y Derecho, para marchar a finales de 1874. Completó su estancia en España como preso político durante tres meses del otoño de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas