Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

Resumen del Ebook

Libro Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario es una institución con presencia en todo México, por mucho tiempo fue una de las organizaciones juveniles más importantes del país. Una de sus principales actividades consiste en fomentar el deporte entre los jóvenes, de igual manera inculca valores nacionalistas entre sus miembros y tiene una estructura militarizada. Algunas de las preguntas que se intentan resolver en este libro son:¿Cómo surgió esta institución? ¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué personajes han pasado por sus filas? En palabras de Jorge Hernández Ibarra, el Pentathlón es una institución sui géneris, que nace en un momento oportuno, en un sitio adecuado y con hombres ideales, ese es el principio del Pentathlón.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Eduardo Emiliano Zapata González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

37 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Emiliano Zapata González

Eduardo Emiliano Zapata González, nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, fue un destacado líder agrarista y figura clave en la Revolución Mexicana. Proveniente de una familia de agricultores, desde joven vivió las injusticias sociales que padecían los campesinos y la explotación a la que eran sometidos por los terratenientes. Esta experiencia moldeó sus ideales y motivó su posterior lucha por los derechos de los campesinos y la reforma agraria.

En 1909, Zapata se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Porfirio Díaz. Sin embargo, su participación comenzó a destacar realmente en 1911, cuando se levantó en armas en el estado de Morelos, buscando recuperar las tierras que habían sido usurpadas a los campesinos. Su lema, "Tierra y Libertad", simbolizaba su compromiso con la causa agraria.

Después de la caída de Díaz, Zapata se convirtió en líder del Ejército Libertador del Sur, luchando contra el gobierno de Francisco I. Madero, quien no cumplió con las reformas agrarias prometidas. Este descontento lo llevó a aliarse con otros revolucionarios, aunque también a enfrentarse a ellos, defendiendo la necesidad de una verdadera justicia social para los campesinos. Fue en este contexto que Zapata promulgó el Plan de Ayala en 1911, un documento fundamental que exigía la repartición de tierras y la reivindicación de los derechos agrarios.

A lo largo de su vida, Zapata se mostró como un líder carismático, capaz de movilizar a las masas y ganar la lealtad de sus seguidores por su integridad y compromiso con la causa. En un momento histórico en el que la corrupción y la traición eran comunes, su figura se erigió como un símbolo de lucha y resistencia. Sin embargo, la situación en México era compleja, con numerosos líderes y facciones que a menudo se oponían entre sí.

  • Características de su lucha:
    • Defensa de la propiedad agraria colectiva.
    • Rechazo a la explotación de los campesinos.
    • Propuestas de reformas agrarias efectivas.

A medida que avanzaba la Revolución Mexicana, el conflicto se intensificó, y Zapata continuó luchando con firmeza contra los gobiernos que no cumplían con las demandas de su movimiento. Durante los años siguientes, sus fuerzas se enfrentaron a diversos gobiernos, incluido el de Victoriano Huerta, quien tomó el poder tras un golpe de estado en 1913. El liderazgo de Zapata era cada vez más crucial, a pesar de los esfuerzos por desarticular su movimiento.

Desafortunadamente, la historia de Zapata llegó a un trágico final el 10 de abril de 1919, cuando fue emboscado y asesinado en una trampa urdida por el gobierno de Venustiano Carranza. Su muerte fue un golpe devastador para el movimiento agrarista y para los campesinos que lo seguían. Sin embargo, su legado perduró; Zapata se convirtió en un mártir y símbolo de la lucha por la justicia agraria en México.

El impacto de Zapata en la historia de México es innegable. Su incansable lucha por la tierra y los derechos de los campesinos sentó las bases para movimientos agrarios posteriores y su figura se ha convertido en un ícono de la resistencia social. En la actualidad, su legado sigue siendo recordado y celebrado, no solo en México sino en todo el mundo, como un ejemplo del poder de la lucha por la justicia y la igualdad.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que emergió a finales del siglo XX, honra su memoria y continúa la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, demostrando que su espíritu sigue vivo en la búsqueda de tierra y libertad. Emiliano Zapata es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana, y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones en su búsqueda por un mundo más justo.

Más libros de la categoría Historia

Hitler y la segunda guerra mundial

Libro Hitler y la segunda guerra mundial

El principal objetivo de este libro, facilitado por un estilo directo y ágil, es entregar al lector común un resumen serio y fundamentado sobre el periodo de Tercer Reich en Alemania, su actuación durante el conflicto bélico de la década del ’40 y sus consecuencias posteriores, recogiendo los aportes más recientes de la investigación.

Homo Deus

Libro Homo Deus

Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos. Bestseller del New York Times con 1 millón de ejemplares vendidos Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses. A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia,...

Nacionalismo y educación en México

Libro Nacionalismo y educación en México

Este libro publicado en 1970 y revisado en 1975, muestra el proceso deliberado de convertir el mosaico humano que habitaba el extenso territorio de la Nueva Espana en un estado-nacion. La experiencia historica y administrativa de tres siglos, habia generado importantes lazos culturales, pero hasta entonces la lealtad a la Corona y la religion eran las fuentes principales de union. Al romperse las ligas con Espana hubo que trasladar la lealtad del Rey al gobierno independiente, y como en otros casos, se recurrio a los rituales civicos y a la educacion publica y, dentro de ella, a la ensenanza...

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Libro Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial La Primera Guerra Mundial, primer acontecimiento histórico documentado por la fotografía, supuso el comienzo de un siglo trágico que dejó tras de sí una terrible estela de muerte y deva

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas