Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La distancia que nos separa

Resumen del Ebook

Libro La distancia que nos separa

Un hijo busca a su padre. La necesidad es antigua pero se renueva generación a generación hasta que, por alguna circunstancia especial, alcanza un poder inusitado. Por ejemplo, si el hijo es Renato Cisneros, un escritor dotado y un periodista reconocido. Por ejemplo, si el padre es el ex general del ejército Luis Federico ‘El Gaucho’ Cisneros, uno de los militares más importantes de la historia peruana reciente. El autor ha decidido explorar su genealogía para comprender y desmitificar la figura de ‘El Gaucho’, el polémico Ministro del Interior durante el régimen de Francisco Morales Bermúdez y, luego, Ministro de Guerra durante el segundo belaundismo. Las armas con las que cuenta son la perspectiva que ofrece la intimidad, la distancia que brinda el paso del tiempo y la urgencia de sospechar que, detrás de la historia oficial y pública, se esconde una verdad desconocida, incluso, para sus allegados más cercanos.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

45 Valoraciones Totales


Biografía de Renato Cisneros

Renato Cisneros es un escritor, periodista y narrador peruano nacido el 16 de diciembre de 1970 en Lima, Perú. Su obra abarca tanto la ficción como el ensayo, y se ha destacado por su capacidad para explorar temas de identidad, memoria y la complejidad de las relaciones humanas.

Desde temprana edad, Cisneros mostró un interés por la literatura. Su formación académica comenzó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde estudió Comunicación Social. Posteriormente, se trasladó a España, donde continuó sus estudios en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Esta mezcla de experiencias culturales y educativas ha influido en su estilo literario, que es a la vez introspectivo y global.

La carrera literaria de Cisneros despegó con la publicación de su primera novela, “La distancia que nos separa” en 2011. Esta obra fue aclamada por la crítica y el público, consolidándolo como una voz relevante en la literatura peruana contemporánea. La novela aborda la compleja relación entre un padre y un hijo, explorando temas como el abandono y la búsqueda de la identidad. Su prosa fluida y su habilidad para el desarrollo de personajes han sido comparadas con las de escritores de renombre internacional.

Además de su trabajo como novelista, Cisneros ha sido un prolífico ensayista y columnista. Ha escrito para varios medios de comunicación en Perú, incluyendo el Diario El Comercio, donde sus columnas abordan temas de actualidad, política y cultura. Su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible le ha ganado un amplio readership en el país.

En 2015, Cisneros publicó “Los viajeros”, una novela que profundiza en la búsqueda de la identidad a través de las experiencias de varios personajes que se cruzan en un viaje. La obra fue reconocida por su rica narrativa y su exploración de las relaciones humanas en un mundo globalizado.

Un aspecto relevante de su obra es el uso de técnicas narrativas innovadoras, que incluyen el uso de múltiples voces y perspectivas. Cisneros también ha incursionado en el género del memoir con su libro “Te amo, pero soy un desastre”, donde refleja aspectos de su vida personal y profesional, ofreciendo una mirada más íntima de su proceso creativo.

La obra de Cisneros no se limita a la ficción. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura peruana y latinoamericana. En 2016, fue reconocido con el Premio de la Crítica de la Feria Internacional del Libro de Lima por su sólida trayectoria literaria. Su capacidad para combinar el periodismo con la narrativa le ha permitido abordar temas de relevancia social y cultural en sus escritos.

En el ámbito personal, Renato Cisneros ha enfrentado la tragedia de la pérdida. La muerte de su padre, el poeta Hugo Cisneros, tuvo un impacto profundo en su vida y obra. Este evento se refleja en su escritura, donde la relación padre-hijo se convierte en un tema recurrente y se explora con gran profundidad emocional.

Hoy en día, Cisneros sigue siendo una figura influyente en el mundo literario peruano. Sus obras continúan resonando con los lectores, y su voz crítica es un elemento fundamental en la discusión pública sobre la literatura y la identidad en América Latina. Con un estilo distintivo y una perspectiva única, Renato Cisneros representa una nueva generación de escritores que están redefiniendo el panorama literario en su país y más allá.

En conclusión, Renato Cisneros es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea peruana. Su trabajo, caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y las relaciones humanas, lo posiciona como una de las voces más relevantes de su generación.

Otros libros de Renato Cisneros

Dejarás la tierra

Libro Dejarás la tierra

Esta novela nos recuerda que las familias están hechas de todo lo que se ocultan y que solo una prosa capaz de atravesar lo visible y lo soterrado puede rastrear el cauce de eso que llamamos identidad. Si la voluntad de forjarse una estrella propia llevó a Renato Cisneros a escribir La distancia que nos separa, lo que nos entrega en Dejarás la tierra es, al mismo tiempo, el cierre de aquella historia y la confirmación de un narrador capaz de ver el precipicio y dar un paso más.

La distancia que nos separa

Libro La distancia que nos separa

«Es un libro impresionante y haberlo escrito, además de talento, demuestra gran coraje». Mario Vargas Llosa La búsqueda de un hijo en los frágiles vestigios de un padre essiempre una indagación incesante y urgente. En La distancia que nos separa, la aclamada novela de Renato Cisneros, esta exploración se convierte en emergencia y a la vez en un reclamo por comprender a quien se ha ido. El escritor reconstruye el rostro de su padre, el general Luis Federico “El Gaucho” Cisneros, ministro del régimen de Francisco Morales Bermúdez y del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry,...

Más libros de la categoría Ficción

Te odio por ser de otro

Libro Te odio por ser de otro

Karan, de veintiún años, acude a la hacienda del millonario míster Newley para servirle como enfermera. El lujo y la comodidad en la mansión son más que evidentes, sin embargo, Rock Waltan, sobrino del empresario, hará todo lo posible para que Karan esté incómoda. ¿Será verdad eso que dicen de que del amor al odio hay un paso...?

La candidata ideal

Libro La candidata ideal

¿Sería posible que la nueva niñera fuera también la esposa perfecta? Marissa Devlin prometió cuidar de su hermanastro después de que quedara huérfano, aunque para ello tuviera que convertirse en institutriz de la hija del duro Holt McMaster. Marissa no tardó en quedar cautivada por la pequeña... y también por el guapísimo ganadero. Después de que en el pasado traicionaran su confianza, Holt había decidido proteger su corazón. Por eso le sorprendió tanto que le resultara tan natural vivir bajo el mismo techo que Marissa...

El camino inesperado

Libro El camino inesperado

Eloy tiene 16 años, vive en una pequeña aldea manchega y, después de una última operación, por fin podrá aprender a caminar. Sí, sé que parece muy mayor, pero la vida viene como viene y no piensa hacer un drama de ello. Lo que Eloy no sabe es que el drama se presentará de la mano de esas inevitables cosquillas que se forman en la boca del estómago, cuando una persona se cruza con otra, de manera casi siempre inesperada, y la respiración se hace tan leve que parece que el corazón vaya a detenerse.

La hormiga argentina

Libro La hormiga argentina

«Cuando vinimos a instalarnos no sabíamos nada de las hormigas [...] ¿cómo podíamos imaginar la historia de las hormigas?» Siruela continúa su labor de recuperación de toda la obra de Italo Calvino con La hormiga argentina, un relato publicado en 1952, que el propio Italo Calvino sitúa junto a La nube de smog (Siruela, 2011) por una afinidad estructural y moral. Aquí el «dolor de vivir» proviene de la naturaleza: las hormigas que infestan la costa de Liguria, pero es semejante la actitud de modesto estoicismo del personaje central, quien no acepta ninguno de los modelos de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas