Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La catedral de Valladolid

Resumen del Ebook

Libro La catedral de Valladolid

Este libro pretende rendir homenaje a Fernando Chueca, antiguo catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. El libro fue publicado por primer vez en 1947 como resultado de la participación del autor en un concurso nacional para dar solución al crucero de la catedral de Valladolid y de sus posteriores investigaciones sobre el tema. Está dividido en dos grandes partes, la primera histórica, sobre la construcción del templo y la segunda de estudio del monumento, ambas ilustradas con fotografías y planos.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Fernando Chueca Goitia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.4

47 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Chueca Goitia

Fernando Chueca Goitia nació el 24 de enero de 1916 en el seno de una familia con inclinaciones artísticas y arquitectónicas. Su vida se entrelazó con el desarrollo del patrimonio cultural de España, convirtiéndose en un destacado arquitecto, historiador del arte y profesor universitario. Chueca Goitia es ampliamente reconocido por su enfoque rigoroso y su pasión por la arquitectura española, lo que le permitió dejar un legado importante en el ámbito académico y profesional.

Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde forjó su comprensión sobre la arquitectura y la planificación urbana. Su formación académica lo capacitó para desempeñarse en diversos campos, no solo como arquitecto, sino también como historiador y crítico de arte. Chueca Goitia se destacó por su profundo conocimiento y su capacidad para analizar el contexto histórico y social que rodeaba cada obra arquitectónica.

Una de las etapas más significativas de su carrera estuvo marcada por su compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico español. En la década de 1950, trabajó en proyectos de restauración y conservación de importantes edificaciones en España. Su labor fue crucial en la revitalización de muchos edificios emblemáticos, lo que contribuyó a preservar la identidad cultural del país.

Además de su trabajo práctico, Chueca Goitia fue un prolífico escritor y docente. Su obra literaria abarcó numerosos temas relacionados con la arquitectura y la historia del arte. Publicó libros y ensayos que se convirtieron en referencia obligada para estudiantes y profesionales del ámbito arquitectónico. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vivienda en España”, donde aborda las transformaciones en el diseño y la construcción de viviendas a lo largo de la historia del país.

En el ámbito académico, fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde influyó en generaciones de arquitectos y diseñadores. Su enfoque pedagógico no solo se centraba en la enseñanza de técnicas arquitectónicas, sino que también enfatizaba la importancia de entender la historia y el contexto cultural de cada proyecto. Chueca Goitia fomentó en sus alumnos una visión crítica sobre la arquitectura contemporánea y los instó a explorar nuevas formas de diseño que respeten la tradición y el entorno.

A lo largo de su vida, Fernando Chueca Goitia recibió numerosos galardones y distinciones que reconocieron su contribución a la arquitectura y al patrimonio cultural de España. Su trabajo no solo dejó una huella imborrable en el campo académico, sino que también inspiró a muchos a seguir sus pasos y a valorar la riqueza histórica de la arquitectura española.

El legado de Chueca Goitia perdura hasta nuestros días. Su insistencia en la importancia de la conservación del patrimonio y su contribución a la educación arquitectónica continúan influyendo en nuevas generaciones de arquitectos e historiadores del arte. Chueca Goitia falleció el 16 de diciembre de 2004, pero su legado sigue vivo en las aulas y en los edificios que nos rodean, recordándonos la esencia de una arquitectura que debe ser entendida y apreciada en su contexto cultural.

Más libros de la categoría Arquitectura

Paisajes de guerra

Libro Paisajes de guerra

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, surgidos como resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo pasado. Comparando el devenir de estos paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón, se busca profundizar en sus huellas, en las reconstrucciones de la posguerra y en la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de esta historia particular de las reconstrucciones tras las contiendas, sin olvidar su dimensión artística y...

Arquitectura biológica 1

Libro Arquitectura biológica 1

Dentro del complejo saber de la naturaleza y del intricado universo del ser humano, este libro deja como reto la busqueda de un equilibrio entre nuestras acciones y el entonrno que habitamos para garantizar la armonía en el planeta que compartimos. Pero principalmente este libro lanza el desafío para la busqueda de un espacio perdido, el espacio que nos pertenece como seres vivos, esos espacios bilógicos de los cuales carecemos, huérfanos del espacio que nos es propio como organismos vivos.

Feng Shui para Occidente

Libro Feng Shui para Occidente

La profesora de Feng Shui Terah Kathryn explica por qué la disposición de la decoración de los hogares y oficinas de los lectores afecta todos los aspectos de sus vidas, incluidas las relaciones, la salud y las finanzas. Esta información lleva a los lectores en un recorrido paso a paso a través de su hogar y su oficina, abriendo sus "ojos de Feng Shui" para ver los problemas y las soluciones de su entorno.

La construcción social del paisaje

Libro La construcción social del paisaje

Los ensayos, realizados por especialistas en arquitectura, geografía, historia del arte, sociología o urbanismo, procedentes de diversos países, como Brasil, Canadá, España, Estados Unidos o México, analizan el paisaje como producto social, en tanto que resultado de una transformación colectiva de la naturaleza, que refleja una determinada forma de organizar y experimentar el territorio y se construyen socialmente en el marco de unas complejas y cambiantes relaciones de género, de clase, de etnia y de poder. De ahí que las miradas sobre el paisaje sean tan diversas: sólo vemos los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas