Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Acumulación mundial, 1492-1789

Resumen del Ebook

Libro La Acumulación mundial, 1492-1789

Esta obra constituye la culminación lógica de las investigaciones de Frank sobre las raíces del “desarrollo del subdesarrollo”, ya que pretende, simultáneamente, retroceder hasta los mismos orígenes del proceso y estudiar éste a escala mundial. La tesis de Frank es que el mundo ha experimentado un único proceso de acumulación de capital, desigual en el espacio y en el tiempo, centrado en Europa occidental. Así, en este libro se estudian los efectos en todo el mundo de este proceso de acumulación de capital, desde el período inmediatamente anterior al descubrimiento de América hasta la revolución francesa (hasta la revolución industrial). Estudiando las fluctuaciones cíclicas del proceso de acumulación de capital, Frank relaciona las crisis con el paso del protagonismo histórico de Italia a la península Ibérica y después a los Países Bajos y Gran Bretaña. Dedica particular atención a la sucesiva incorporación de Asia, África y las Américas al sistema mundial, con la consiguiente transformación de sus economías y sus sociedades para contribuir a la acumulación de capital en Europa occidental (y más tarde en Norteamérica) a través de la explotación, la dependencia y el intercambio desigual. Con ello retoma y amplía la actual discusión sobre la importancia relativa de las relaciones de producción (internas) y de intercambio (externas) como determinantes del cambio histórico en el centro y la periferia del sistema mundial. Así, La acumulación mundial, 1492-1789 se inserta en el debate teórico abierto por la famosa obra de Maurice Dobb Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, y cuyo fruto es El moderno sistema mundial de Immanuel Wallerstein. Tras haber trabajado varios años en América Latina, Andre Gunder Frank vino a Europa en 1973, donde ha sido profesor de la Universidad de Ámsterdam. Siglo XXI ha publicado también la primera y más conocida de sus obras, Capitalismo y desarrollo en América Latina.

Ficha del Libro

Total de páginas 286

Autor:

  • Andre Gunder Frank

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

67 Valoraciones Totales


Biografía de Andre Gunder Frank

André Gunder Frank fue un influyente economista y sociólogo, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la economía política y su crítica al desarrollo y la teoría del subdesarrollo. Nacido el 24 de febrero de 1929 en Berlín, Alemania, Frank fue un académico que vivió situaciones complejas a lo largo de su vida debido a la Segunda Guerra Mundial y su posterior exilio.

La familia de Frank se trasladó a Estados Unidos en 1934 debido al auge del nazismo en Alemania. Creció en un entorno en el que la intelectualidad y el pensamiento crítico eran fomentados. Estudió en la Universidad de Chicago, donde fue influenciado por figuras clave en la economía y las ciencias sociales. A lo largo de su carrera, Frank se destacó por su habilidad para desafiar las teorías económicas convencionales, utilizando un enfoque multidisciplinario que combinaba la historia, la sociología y la economía.

Uno de sus aportes más significativos fue su obra “Capitalism and Underdevelopment in Latin America”, publicada en 1966. En este libro, Frank argumentó que el subdesarrollo en América Latina no era simplemente el resultado de la falta de desarrollo, sino que era consecuencia del sistema capitalista global que perpetuaba la desigualdad y la dependencia. Esta obra introdujo el concepto de desarrollo dependiente, donde las naciones en desarrollo eran vistas como "periféricas" en contraste con las "centros" capitalistas, contribuyendo notablemente al debate sobre el desarrollo económico en el contexto global.

Frank fue un acérrimo defensor de la teoría de la dependencia, que se oponía a las narrativas predominantes que consideraban a los países en desarrollo como responsables de su propio subdesarrollo. En lugar de ello, argumentó que la explotación de estos países por parte de las potencias coloniales y la estructura del sistema capitalista estaban en el núcleo de sus problemas económicos. Frank hacía hincapié en que la economía global era interdependiente y que las decisiones tomadas en los centros capitalistas tenían repercusiones directas en el desarrollo de las periferias.

A lo largo de su carrera, André Gunder Frank ocupó varios cargos académicos en instituciones de renombre. Enseñó en la Universidad de Puerto Rico, donde continuó su investigación y contribuyó al pensamiento crítico sobre el desarrollo. También fue profesor en la Universidad de Bremen en Alemania, donde se dedicó a formar nuevas generaciones de académicos y activistas en el área de estudios de desarrollo. Su obra y enseñanzas dejaron una huella indeleble en el pensamiento crítico de muchos estudiantes que se interesaron por los problemas del desarrollo y la economía global.

En el ámbito académico, Frank también fue parte de varios movimientos sociales y políticos. Se involucró en la crítica del imperialismo y la globalización, y fue un defensor del socialismo como alternativa al capitalismo. Sus ideas desafiaron a muchos académicos y políticos de su tiempo, y su legado continúa influyendo en estudios contemporáneos sobre el desarrollo y la economía global.

El legado de André Gunder Frank es palpable en la forma en que se abordan los problemas de desarrollo y dependencia en el mundo actual. Su enfoque crítico y analítico, junto con su compromiso social, han inspirado a generaciones de economistas y sociólogos a desafiar el status quo y a buscar respuestas a los complejos problemas económicos que enfrentan las sociedades contemporáneas.

Frank falleció el 23 de abril de 2005 en la ciudad de Honolulu, Hawái, dejando un importante legado académico y una amplia producción escrita que sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito de las ciencias sociales y la economía.

Más libros de la categoría Historia

Un conde nórdico en el Caribe: La presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849

Libro Un conde nórdico en el Caribe: La presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849

El conde Federico Tomás de Adlercreutz nació en Finlandia, en el seno de una antigua familia de la nobleza escandinava. Tuvo una educación esmerada y llegó a ser edecán del rey y diplomático sobresaliente. Por problemas financieros se vio obligado a dejar Suecia, su patria, a finales de 1819. Viajó a Londres, donde se enroló en la Legión Irlandesa y una vez en América se integró al ejército Libertador. Adlercreutz permaneció en América cerca de tres décadas, entre 1820 y 1849, y no hay duda que con su presencia se fortalecieron las relaciones de Suecia con las repúblicas...

LA FAMILIA DEL DRAMATURGO FELIPE GODINEZ

Libro LA FAMILIA DEL DRAMATURGO FELIPE GODINEZ

Esta obra indaga en los orígenes familiares del dramaturgo del Siglo de Oro Felipe Godínez. En ella se trata de la persecución inquisitorial padecida en tierras portuguesas y en Venecia, del traslado a Andalucía y de la inserción socio-económica de unos refugiados religiosos. Otros aspectos centrales son la dispersión y ramificación de la familia en una amplísima geografía por razones comerciales y su ascenso por la escala social hasta el umbral mismo de la hidalguía. Al fondo, siempre presente, la mancha del origen: la sangre cristiana nueva del clan.

Con permiso de la autoridad

Libro Con permiso de la autoridad

En Con permiso de la autoridad el prestigioso historiador Julio Gil Pecharromán analiza con rigor histórico y poniendo el acento en lo social y político, las líneas de evolución de la vida española durante los más de siete lustros que abarca el gobierno de Francisco Franco. Estudia procesos tan complejos como la trayectoria del régimen, de sus instituciones, de sus banderías políticas y de las doctrinas que las sustentaban; el antifranquismo, tan diverso y disperso como empecinado en la lucha contra la dictadura, el desarrollo colectivo de la sociedad española, desde el rigorismo...

Esparta

Libro Esparta

4 manuscritos completos en 1 libro Espartanos: Una Fascinante Guía acerca de los Temibles Guerreros de la antigua Grecia, que incluye Tácticas Militares Espartanas, la Batalla de las Termópilas, Cómo Gobernó Esparta y Más Las guerras médicas: Una guía fascinante de los conflictos entre el Imperio aqueménide y las ciudades-estado griegas, incluida la batalla de Maratón, Termópilas, Salamis, Platea y más La Batalla de las Termópilas: Una Guía Fascinante sobre una de las batallas más grandes de la Historia Antigua entre los espartanos y los persas La guerra del Peloponeso: Una...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas